Ver másVolver al blog

Academias de japonés en Tokio: ¿Cuál escojo?

¿Te has decidido ya a estudiar japonés en el país asiático? ¿Tienes claro que la mejor manera de aprender el idioma es en inmersión, con japoneses de pura cepa? Si es así sigue leyendo. En este artículo te ayudo a decidirte entre las muchas academias de japonés en Tokio .

Estudiar en Japón no es precisamente barato

Empezamos por el jarro de agua fría: estudiar en Japón no es barato. No puedo engañar a nadie. Las academias de japonés en Tokio, por ejemplo, conocen la demanda de estudiantes existente y suelen tener precios bastante elevados. Pero que esto no te eche para atrás ahora que ya te habías decidido. Créeme la experiencia merece el desembolso económico.

Después de varios veranos trabajando para ahorrar y una vez te has mentalizado a realizar la inversión, seguramente te surjan las siguientes preguntas: “he puesto en Google -Academias de japonés en Tokio- y me aparecen tropecientos resultados de búsqueda,

¿Qué academia debería escoger? ¿Qué criterios seguir para encontrar la que más me conviene?”. Plantearse este tipo de cuestiones es totalmente lícito y comprensible es más, yo me hice las mismas preguntas.

Consejos para escoger entre la multitud de academias de japonés en Tokio

No os toméis las siguientes sugerencias como un dogma. Se trata, tan sólo, de aspectos que tuve en cuenta en su momento cuando decidí que quería estudiar japonés en Tokio, en la capital.

  • Normalmente la mayoría de las academias de japonés en Tokio tienen cursos de corta y larga duración. Es decir, de menos de 3 meses y de más de 6 (llegando incluso a los 2 años de aprendizaje del idioma). Los precios suelen variar bastante entre una modalidad y la otra así que infórmate bien en la web del centro de las distintas posibilidades que ofrecen.
  • Piensa que a parte del curso de japonés deberás hospedarte en alguna guesthouse, albergue o residencia de estudiantes (lo más barato, claro). Ganarás en comodidad si encuentras un centro de estudios cerca de tu domicilio.
  • ¡Importantísimo! Asegúrate que los profesores son nativos. La mejor forma de aprender el idioma durante las clases es forzarte a utilizarlo. Si los docentes no hablan tu idioma mucho mejor, así sólo podrás comunicarte con ellos en japonés.
  • De entre las muchas academias de japonés en Tokio busca aquellas situadas cerca de alguna estación de metro. Piensa que después de las clases te apetecerá descubrir la ciudad así que el tema de la movilidad es importante. Personalmente, la mejor opción sería encontrar una escuela próxima a alguna estación de la línea circular yamanote. Shibuya, Shinjuku, Ikebukuro, Akihabara, Harajuku o Ueno son barrios que tienen parada en la línea yamanote. Si quieres conocer más sobre ellos te recomiendo leer mi guía sobre qué ver en Japón por primera vez.
  • Algunas escuelas de japonés de la capital ofrecen, además de las clases, actividades culturales fuera del horario lectivo. Se trata de una buena oportunidad para conocer aspectos relacionados con la sociedad japonesa y sus costumbres. Visitas a templos de la ciudad, picnic para contemplar las hojas del sakura en primavera o rutas gastronómicas para probar platos típicos de la gastronomía japonesa son sólo algunos ejemplos.
  • Busca una academia de japonés que de mucha importancia a la parte de conversación, al speaking. Es evidente que hay que estudiar gramática, vocabulario y kanjis pero por experiencia sé que todo esto de poco te va a servir si no sabes aplicarlo a tus conversaciones del día a día.
  • En mi caso, la primera vez que fui a estudiar a una academia de japonés en Tokio, allá por el año 2009, tuve la suerte de que los fines de semana el centro organizaba actividades con jóvenes japoneses ávidos de practicar español. Es posible que la primera vez que visites Japón, sin mucho dominio del idioma y como consecuencia del «shock» cultural, te sientas algo fuera de lugar, solo. Hacer amistades, conocer japoneses de tu misma edad ya sea para conversar, salir a tomar algo, al karaoke o para visitar los lugares emblemáticos de la ciudad te ayudará mucho en el aprendizaje del idioma. Incluso te diría que es imprescindible si quieres tener un buen dominio de la lengua hablada. En mi caso, recuerdo que con este grupo de japoneses un día fuimos  a un maid café  en el barrio de Akihabara, en otra ocasión cogimos la línea de metro sin conductor llamada Yurikamome para visitar y pasar el día en la isla artificial de Odaiba o quedamos para cenar en un izakaya (居酒屋 いざかや) donde cerveza en mano conversamos de todo y más. No seáis tímidos a la hora de interactuar y entablar amistad con los japoneses. Pese a que el primer contacto pueda resultar algo frío, a la larga una incipiente relación puede perdurar para toda la vida.

Como veis, se trata de consejos que a mí me sirvieron en su día. Aún así, en realidad, no existe la academia de japonés perfecta. Todo dependerá de vuestros objetivos, tiempo de estudio, intereses y el dinero que estéis dispuestos a gastar en pro de vuestro aprendizaje del idioma. Sólo puedo deciros que no tengáis miedo, que la experiencia, como decía al inicio del post, lo vale.

Cualquier duda o pregunta surgida al respecto no dudes en comentarla o escribirme para que pueda ayudarte.