Ver másVolver al blog

Alquilar piso en Japón siendo extranjero: algunos consejos

Durante mis días de estudiante en Japón tuve la oportunidad de vivir en la residencia de la universidad. Primero en la de Kioto y, posteriormente, en la de Miyazaki donde compartí cantidad de experiencias junto a otros alumnos. Realizar los trámites y el papeleo fue relativamente sencillo pero no siempre es así.

Un proceso completamente diferente cuando lo que buscamos es alquilar piso en Japón siendo extranjero. ¿Misión imposible? ¿Qué hay que tener en cuenta? En este articulo te damos algunos consejos para alquilar apartamento y no morir en el intento.

Paso 1: escoger dónde queremos vivir y cuánto dinero estamos dispuestos a pagar

A lo largo y ancho del archipiélago existen decenas, centenares de inmobiliarias, webs y agencias especializadas en alquiler de viviendas. El primer consejo a la hora de alquilar piso en Japón siendo extranjero es realizar un “filtro” lo más exhaustivo y concreto posible.

Es decir: ¿En que prefectura, ciudad o barrio quiero vivir?, ¿Cuántos metros cuadrados debe tener mi piso o apartamento ideal?, ¿Es imperativo que la vivienda esté cerca de una estación de tren o metro? Y, por supuesto, lo más importante, el precio.

No hace falta ser un “lince” para comprender que en la grandes ciudades niponas como Tokio, Kioto, Osaka, Nagoya, Fukuoka etc, cuánto más cerca del centro más caro será el alquiler. Lo mismo ocurrirá con la distancia del piso a la estación más próxima. Se trata de un patrón idéntico al de las grandes urbes mundiales así que no debería extrañaros.

Paso 2: ¿Estáis preparados para vivir en una “caja de cerillas”?

Las distintas burbujas económicas de las últimas décadas en el país asiático tuvieron como consecuencia la especulación inmobiliaria y un crecimiento hasta niveles “pornográficos” del precio del metro cuadrado. Además, justo después del terremoto y posterior tsunami de 2011 Tokio se convirtió en la ciudad más cara para los extranjeros debido al aumento del costo de los bienes importados.

Aunque mucha gente pueda sorprenderse, las dimensiones estándar de los pisos en las principales ciudades del país no supera los 30 m². La mayoría de estudiantes, incluso los salaryman (サラリマン) y las llamadas office ladies sin familia acostumbran a vivir en apartamentos de entre 15 y 20 m². Esta es la cruda realidad. Al fin y al cabo cuando eres estudiante o estás soltero no necesitas de mucho más espacio.

Alquilar apartamento en Japón

Nomenclaturas a tener en cuenta a la hora de alquilar piso en Japón siendo extranjero

Cuándo empieces a buscar apartamento en Japón deberás tener en cuenta las siguientes nomenclaturas y palabras:

Distribución del espacio

  • 1K: apartamento de una habitación con cocina.
  • 1DK: apartamento de una habitación con cocina separada.
  • 1LDK: apartamento de una habitación con cocina y salón separados.
  • 2LDK, 3LDK: cuando el apartamento tiene más de una habitación.

Tipo de vivienda

  • Manshon (マンション): tiene su origen en la palabra inglesa mansion. Hace referencia  a un edificio con varias plantas y con acabados de calidad construidos, principalmente, de cemento.
  • Apaato (アパート): proviene de la palabra anglosajona apartment. Se trata de un edificio de pocos pisos de altura y con una calidad de construcción algo inferior a la manshon.

De todos modos, se trate de un apaato o una manshon hay que tener en cuenta que la vivienda dificilmente superará los 20 m²

Otras características a tener en cuenta a la hora de alquilar piso en Japón siendo extranjero son:

  • Que tenga ascensor: hay edificios que aún teniendo más de cuatro plantas no cuentan con ascensor.
  • Servicio de portero.
  • Aparcamiento para bicicletas incluido en el alquiler.
  • Que el piso esté amueblado.
  • Que permita tener animales como mascota.

Contrato de alquiler en Japón

Paso 3: el “maldito” contrato de alquiler

Ha llegado el momento más temido en el proceso de alquilar piso en Japón siendo extranjero: formalizar el contrato de arrendamiento. En este punto debéis saber algunas cosas. No lo he comentado antes para no desalentar a todos aquellos que estéis pensando en vivir en Japón pero, desgraciadamente, aún hoy en día, existen propietarios incluso agencias o inmobiliarias que se niegan a alquilar por el mero hecho de ser extranjeros, gaikokujin (外国人 がいこくじん) o de forma “despectiva” gaijin (外人 がいじん).

No os obcequéis en entender el porque de esta aparente xenofobia o racismo hacia los extranjeros, pueden existir múltiples causas. Simplemente pasad al siguiente piso de vuestra lista.

Además, es de lo más común que os hagan preguntas del estilo: ¿Cuanto dinero ganas?, ¿De dónde eres?, ¿En qué trabajas o qué estás estudiando?, ¿Cuánto tiempo vas a estar en Japón? Es cierto que también existen inmobiliarias o agencias que se dedican a ayudar a extranjeros en su búsqueda de apartamento en el país.

Apréndete estos dos conceptos: reikin (礼金 れいきん) y shikkin (敷金 しっっきん)

El reikin es entendido como “dinero de agradecimiento”. Cantidad que damos al dueño del apartamento para dar las gracias de que nos permita alquilar su piso. En este caso estaríamos hablando de una, incluso dos mensualidades. Sigue siendo una costumbre bastante extendida hoy en día.

El shikkin corresponde a la fianza. Concepto que existe en la mayoría de países. Si cuando abandonas el piso está en las mismas condiciones que cuando lo arrendaste, en principio, te devolverán la fianza. Os aconsejamos dejar muy claro este punto ya sea con la agencia inmobiliaria o directamente con el dueño del apartamento antes de entrar a vivir.

Puede ser que algunos propietarios utilicen este dinero como gastos de”reparación” o que no te devuelvan la cantidad completa si decides marcharte antes de cumplir el contrato firmado. Ten en cuenta que si causas desperfectos en el mobiliario que no puedan ser cubiertos por el shikkin deberás pagar la diferencia.

Paso 4: otras cuestiones a tener en cuenta al alquilar piso en Japón siendo extranjero

  • Comisión de la agencia: una mensualidad del alquiler.
  • Empresa garante o fiadora: en caso de que por las circunstancias que fueran no pudieras pagar el alquiler estas compañías se convierten en garantes. Una o media mensualidad del alquiler.
  • Seguro del contenido del apartamento: Asegurar todo aquello que se encuentre dentro del piso alquilado y que hayas comprado con tu dinero.
  • Cambio de cerraduras, bombines etc.

En definitiva, tened presente que para entrar a vivir en el piso os tocará pagar unas cuatro o cinco veces el valor del alquiler. Deberás hacer los trámites necesarios para dar de alta servicios como el agua, la luz o el gas. Un proceso relativamente sencillo ya que existen muchas páginas web en inglés que explican como hacerlo.

Lo normal es que mes a mes recibas las facturas en el domicilio alquilado. Para pagarlas solo hace falta acercarse a cualquier konbini (コンビニ) o que te las cobren directamente desde tu cuenta bancaria. Los contratos de alquiler en Japón suelen ser de dos años. Una vez cumplidos, para renovar, deberéis pagar las tasas estipuladas que suelen ser un mes de alquiler extra, incluso más.

Nadie dijo que alquilar piso en Japón siendo extranjero fuera fácil. Al contrario, muchas veces nos ponen pegas difíciles de entender. Aún así, con estos consejos espero que os haya quedado todo un poco más claro.