Ver másVolver al blog

Alternativas al dinero en efectivo que ofrece Japón

Japón es generalmente un país donde casi todo, al menos en la calle, se mueve a través del yen, pero parece que cada vez está más abierto a las tarjetas y otros métodos de pago más modernos como las criptomonedas.Al preparar un viaje, sobre todo a Japón, uno de los puntos más importantes es el dinero. Dependiendo del tipo de país al que vayas, incluso a una zona concreta, las costumbres de cómo pagar pueden ser muy diferentes, lo que dificulta una previsión lógica y acertada.

En Japón, como ya hemos comentado en varios artículos, lo normal en el día a día, es pagarlo todo en efectivo. Los yenes van de una mano a otra pasando un billete por infinitas carteras. El gran problema es que a veces se hace complicado encontrar cajeros en los que sacar dinero con las tarjetas europeas comunes, además de que las casas de cambio tampoco son una maravilla y por lo tanto al convertir euros en yenes puedes perder un gran porcentaje.

Cierto es que no es lo mismo ir a las grandes ciudades del país como Tokio, la capital, que a rincones o pequeños pueblos alejados de las grandes masas de gente, pero en general lo que se suele utilizar, a pesar de que se esté intentando cambiar desde el gobierno, es el dinero en efectivo.

Las tarjetas, un clásico que se moderniza

Cartera con tarjetas en bolsillo de pantalon

IMAGE SOURCE: pixabay.com

El uso de las tarjetas de débito y crédito cada vez está más extendido en la sociedad. Para la mayoría de los hoteles, sacar billetes de avión u otras prácticas turísticas, lo normal es que siempre puedas utilizar este método de pago.

Eso sí, conviene destacar algunas tarjetas alternativas que no son tarjetas bancarias como tal, sino que están diseñadas para viajeros que quieran sacar dinero y pagar sin tener que hacer frente a las prohibitivas comisiones que algunos bancos ofrecen. Ideal para los que queráis visitar Japón sin arruinaros en el intento.

Hay muchos tipos y diseños, pero una de las más recomendables es la tarjeta de Bnext. Esta empresa financiera española ha creado una tarjeta propia que no tiene comisiones, que es muy cómoda de conseguir, gratuita en todos los sentidos y que además cuenta con una gran seguridad. En definitiva, una herramienta imprescindible para los viajeros.

Japón se está abriendo a las criptomonedas

Monedas y billetes del yen japonés

IMAGE SOURCE: pexels.com

Sin embargo, Japón se está abriendo al mundo de la tecnología en cuanto a sus métodos de pago, introduciendo sistemas más novedosos como las criptomonedas. No es el único país que está apostando por ellas, ya que Nueva Zelanda permite ya pagar sueldos con criptomonedas como recientemente publicó El País en uno se sus artículos. Teóricamente, en el país del sol naciente ya se pueden comprar desde billetes de tren hasta cambiar dinero en una casa de cambio con criptomonedas, pero lo cierto es que es algo a lo que aún le queda un recorrido importante para asentarse definitivamente.

Está claro que la Agencia de Servicios Financieros de Japón (FSA) pretende modernizar y acabar poco a poco con la extendida costumbre que hay en el país a la hora de pagar todo en efectivo, pero pasará un tiempo hasta que la sociedad y los negocios se adapten a los cambios, sobre todo los negocios locales o rurales.

Las criptomonedas tuvieron un boom importante hace un par de años y desde entonces parece que avanzan a buen ritmo. Tal es así que no solo países como Japón o Nueva Zelanda han abierto su marco financiero a su uso junto a otros sectores que también han apostado por las criptomonedas.

La NBA es uno de los ejemplos. El equipo de los Dallas Mavericks ofrece la posibilidad de pagar con Bitcoin, convirtiéndose en el segundo equipo estadounidense que lo permite. Lo mismo ocurre en otro de los pasatiempos tecnológicos más seguidos por la sociedad como son los casinos online. Sin ir más lejos, Betway Casino acepta criptomonedas, aunque no se puedan utilizar directamente sino a través de Neteller, uno de los monederos electrónicos más famosos del mundo con el cual podrás introducir y sacar dinero en tu cuenta para poder jugar a los juegos preferidos.

Un método al que le falta recorrido

Retirar dinero en Japón

IMAGE SOURCE: shutterstock.com

Aunque sí que es cierto que esta manera de pagar utilizando las nuevas tecnologías está aún un poco en pañales, como se suele decir, parece que queda algo de tiempo para que esté realmente extendida en Japón. Sin embargo, el tirón que siguen teniendo las criptomonedas obliga a, cuanto menos, tenerlas en cuenta desde hace tiempo.

Estas son las alternativas más o menos oficiales que ofrece actualmente Japón. El problema es que en ciertos lugares del país costará encontrar sitios donde te acepten una tarjeta o cajeros donde sacar dinero, por lo que es conveniente tener varias opciones previstas por si acaso alguna fallara.

Además, aprovechar los momentos en los que estés en alguna de sus principales ciudades, lugares que se pueda sacar efectivo, es clave, ya que nunca sabrás si dónde vas a ir hay o no, y pagar todo lo que puedas a través de tarjeta o criptomonedas, pues ese recurso te permitirá no gastar todo tu dinero en efectivo.