Ver másVolver al blog

Descubre los animales de Japón

La fauna japonesa cuenta con multitud de ejemplares únicos. La geografía y el clima convierten Japón en un lugar ideal para la convivencia entre especies animales.

No hace mucho os hablé del zorro japonés o kitsune. Uno de los animales de Japón más conocidos. En realidad, el archipiélago nipón cuenta con una fauna de características únicas que vamos a repasar a lo largo de este artículo. ¿Cuál de los animales de Japón es vuestro preferido?

El clima marcan las características de los animales de Japón

El clima del archipiélago nipón puede enmarcarse dentro de lo que conocemos como templado. Las temperaturas no son extremas pero se trata de un país muy lluvioso, sobre todo en época de monzones, húmedo y donde las cuatro estaciones del año están claramente definidas. La situación de Japón respecto al ecuador del planeta hace que invierno, primavera, verano y otoño pocas veces se retrasen. De este modo, los animales de Japón pueden considerarse.

Animales de Japón, el zorro

El zorro es uno de los animales más característicos de Japón

Los animales que podemos encontrar en las islas de Kyûshû, Shikoku y Honshu también habitan otras zonas templadas del hemisferio norte. La isla de Hokkaido, la mas septentrional, posee un clima continental húmedo con la nieve como protagonista. A continuación presentamos una relación de los animales de Japón más conocidos y característicos:

  • Oso pardo: este tipo de oso se encuentra sólo en la isla de Hokkaido y es el animal de Japón más grande. Se trata de una sub-especie del oso pardo americano y se alimentan, principalmente, de nueces y bayas. Pueden llegar a medir dos metros y pesar casi 400 kilos.
  • Perro mapache o tanuki: de los animales de Japón es, quizás, el más carismático. Aunque se parece a un mapache o tejón, en realidad estamos hablando de un canino, una especie cercana al perro. En dialectos locales se les llama o bien tanuki o mujina. Los perros mapache suelen vivir en sociedad escogiendo a un compañero o pareja para toda la vida. Son animales territoriales.
  • Macaco o mono japonés: también llamado “mono de nieve”, el macaco japonés es el uno nativo del país asiático. De entre los animales de Japón, es capaz de adaptarse a sus fríos y severos inviernos. Se alimentan tanto de verduras como de otros animales pequeños variando su dieta según la estación del año. Viven en amplios grupos mixtos con decenas de miembros. Si tenéis la oportunidad de disfrutar de alguno de lo muchos baños termales o onsen (温泉おんせん) que hay esparcidos por Hokkaido quizás os sorprenda la visita de uno de estos macacos. Tened cuidado porque suelen ser algo agresivos.

Animales de Japón, el ciervo o sika

  • Ciervo japonés o shika: El ciervo es considerado uno de los animales más venerados por los japoneses. Suelen ser de tamaño pequeño y como característica, cambian de color según el paso de las estaciones del año. Si queréis ver y tocar a estos animales de Japón os recomiendo hacer una excursión a Nara o a la isla de Miyajima, al lado de la ciudad de Hiroshima. Al igual que el macaco japonés son algo agresivos y os aconsejo tener cuidado de vuestras pertenencias cuando os acerquéis a ellos.
  • Rana japonesa: se trata de una rana que vive en los árboles de las islas de Kyûshû y Hokkaido. De entre los animales de Japón esta rana es capaz de adaptarse a los colores de su entorno y pasar desapercibida para los depredadores. La paleta de colores cambia del verde al gris afectando a todo su cuerpo.
  • Salamandra gigante: oriunda de las islas de Honshu, Kyûshù y Shikoku esta salamandra puede llegar a medir metro y medio. Se alimenta de peces y crustáceos, mayormente,  y puede llegar a vivir alrededor de 80 años. Es un animal algo “miope” así que usa unos sensores en su cuerpo y cabeza que le permiten detectar ciertos cambios en la presión del agua y detectar a sus presas. Durante la época de apareamiento viajan río arriba. Después de la fertilización será el macho quien cuide de los huevos, al menos, durante seis meses.

Otros animales de Japón: de hurones a gatos

Existen otros muchos animales a lo largo y ancho de la geografía japonesa. Podemos encontrar, hurones, jabalíes, faisanes, grulla, patos incluso halcones. Además del gato montés, la liebre llamada amami, la víbora habu o la carpa japonesa como animales de Japón únicos.

Desgraciadamente, la urbanización del país ha causado un descenso paulatino en la población de las especies autóctonas. Algunos animales y aves han sido “expulsados” de sus hábitats. Aunque las medidas que promueve el gobierno protegen a 136 especies amenazadas no así al gato montés. Considerado por zoólogos como un “fósil viviente” para él, quizás, ya sea demasiado tarde.