Ver másVolver al blog

Aprender japonés : 6 beneficios

Sois muchos los interesados en aprender japonés. Un idioma en auge y que, a diferencia de muchos otros, es fácil de asimilar a nivel fonético por parte de los hispanohablantes. El “boom” de la cultura popular japonesa, con manga y anime como abanderados, tuvo como consecuencia un aumento en el interés por el estudio de la lengua.

Ya hace tiempo que las escuelas oficiales de idiomas españolas incorporaron el aprendizaje del japonés. Al mismo tiempo,  las aulas de las academias privadas están repletas de alumnos ansiosos por conocer más sobre el idioma de samurais y geishas. Pero, ¿Existen razones de peso para aprender japonés? Desde Periodista en Japón estamos seguros de que sí.

Aprender japonés para conocer la cultura de un país fascinante

El lenguaje es uno de los elementos vehiculares de cualquier cultura. Para muchos el elemento esencial a la hora de conocer un país, una sociedad, una región. El estudio de cualquier lengua extranjera lleva intrínseco el aprendizaje de gran parte de su cultura. Así, mientras estudias vocabulario o gramática aprenderás sobre las costumbres y hábitos de los japoneses.

Además, si tu intención es viajar al país asiático en breve, aprender japonés te permitirá mantener una conversación con un autóctono. Un acto insignificante, quizás, pero creedme cuando os digo que los japoneses se sorprenden gratamente al oír hablar a un occidental en su mismo idioma. Un idioma que incluso para ellos es complejo.

Conocer los kanji (漢字 かんじ) básicos y las estructuras gramaticales esenciales permitirá que disfrutéis mucho más del entorno y, al mismo tiempo, os ayudará a interpreta los inputs audiovisuales que bombardean al visitante primerizo. Os aconsejo que no os toméis el estudio del japonés como algo rígido, como un simple ejercicio nemotécnico.

Es evidente que para aprenderse los ideogramas más frecuentes no queda otra que memorizarlos y escribirlos en un cuaderno decenas de veces pero llega un punto en el que se hace el “clic”, como yo lo llamo, y todo cambia. Al final, la mayoría de kanjis están compuestos por radicales que van repitiéndose. Conocer el ideograma “primitivo” te permitirá entender por donde van los tiros aunque no sepas leerlo ni escribirlo.

Aprender japonés es empaparse de toda una liturgia. Sentir, asimilar y comprender cómo viven y se relacionan los habitantes del archipiélago. Su forma de contar las cosas, su gestualidad y, en definitiva, cómo viven el día a día. El lenguaje se convierte en un elemento indispensable para conocer la cultura japonesa.

Aprender japonés para mejorar tu currículum

Cuantas veces habré escuchado la siguiente afirmación: “A nivel laboral es mejor que estudies chino y no japonés. Hay muchísimas más oportunidades profesionales en China”. Se trata de una sentencia irrefutable a nivel numérico. Hay casi 1.400 millones de habitantes en China mientras que en Japón viven 127 millones.

Por lo tanto muchísimas más empresas donde entregar el currículum. Ahora bien, los productos y servicios de las empresas japonesas alcanzan cuotas de calidad  difíciles de alcanzar para el resto y las corporaciones niponas son reconocidas mundialmente. No en vano, dominan el sector del automóvil, electrónica de consumo, fotografía, maquinaria pesada, infraestructuras etc.

Ilustración currículums

Si tu intención es trabajar para una compañía nipona no dudes que aprender japonés supondrá un plus y puede hacer decantar la balanza a tu favor. Es evidente que deberás dominar una de las lenguas extranjeras “estándar” como el inglés, francés o alemán pero si además demuestras que destacas con el japonés tienes mucho ganado frente a los otros candidatos.

No todo el mundo es capaz de hablar japonés y esto lo tendrán en cuenta los encargados de contratar personal. Incluso si no se trata de una empresa japonesa los recruiters valoran este toque exótico por parte del aspirante. Que un candidato haya optado por aprender japonés demuestra que tiene personalidad, es de mentalidad abierta y acepta con naturalidad retos y desafíos.

En mi caso, el poder expresarme fluidamente en japonés me ayudó a conseguir trabajo en la multinacional Casio. Una de las experiencias laborales más gratificantes y enriquecedoras. Al mismo tiempo,  hablar japonés causó el interés de los responsables de recursos humanos de la empresa en la que actualmente trabajo. Internamente y con cariño me llaman “el japonés”. Así pues, ya veis que estudiar japonés tiene también sus beneficios en el ámbito laboral.

Durante una entrevista de trabajo en Jaón

Para las entrevistas en Japón es necesario tener un dominio casi nativo del idioma

En el caso de plantearos un futuro profesional en el país asiático, aprender japonés se convierte en una obligación. A parte de conseguir una visa que os permita ser contratados por una empresa japonesa (como es el caso de la visa de estudiante), deberéis acreditar un nivel de idioma casi nativo. En este caso, por encima del certificado N2 del examen oficial de lengua japonesa también conocido como JLPT.

Sabiendo japonés las posibilidades laborales no se reducen solo al país de origen del candidato si no que también son reales para el mercado nipón

Aprender japonés para estudiar en universidades niponas

Estudiar en Japón, en una universidad del país, es mucho más sencillo si previamente has “hincado los codos” con el japonés. Aprender japonés fue clave para que pudiera cursar un año de estudios de lengua y cultura en la Kyoto University of Foreign Studies (KUFS) o para que me otorgaran la beca del Gobierno de Japón llamada Monbukagakushô (文部科学省 もんぶかがくしょう). Para optar a dicha subvención es indispensable tener un amplio conocimiento del idioma ya que se realiza un examen y una entrevista completamente en japonés.

El sistema educativo japonés es uno de los más prestigiosos con varias universidades en los primeros puestos del ranking mundial de instituciones educativas. Poner en tu currículum que has estudiado en un centro universitario japonés te hará destacar.

Un prestigio que se traduce en un seguimiento exhaustivo del alumno por parte del claustro de profesores a la hora tejer una red de contactos que le ayuden en un futuro profesional. En mi caso, salí de KUFS con un diploma de graduación y varías cartas de recomendación bajo el brazo. Hablar japonés favorecerá tu inmersión y te ayudará a entablar amistad más facilmente con alumnos autóctonos. Todo son ventajas.

Aprender japonés para leer manga y ver anime

Una de las mayores satisfacciones que me ha proporcionado el estudio del japonés es poder leer el manga de Dragon Ball en versión original. La primera vez que visité Japón me auto regalé los 42 tomos de la obra de Akira Toriyama. Una vez regresado a España conseguí entender todo lo que sucedía en sus viñetas.

Más adelante, tuve la ocasión de disfrutar en versión original del anime de robots gigantes Evangelion y justo antes de terminar mis estudios de cultura en la University of Miyazaki puse punto y final a la novela de Haruki Murakami 1Q84.

Tienda de manga y anime en Japón

Muchos de los que empiezan con el japonés tienen como objetivo leer manga y ver anime en versión original. Es comprensible. La traducción de los tomos y el doblaje de las series de animación a nuestro idioma se hace de rogar y muchas veces conlleva esperar semanas, meses o incluso años.

En otros casos ni si quiera podemos disfrutar de dicho entretenimiento en nuestro idioma. Saber japonés te ahorraría la espera además de apreciar todos los matices culturales que muchas veces se pierden con la traducción o doblaje.

Aprender japonés te ayudará con el chino y el coreano

El estudio de una lengua extranjera como el japonés se convierte en un adictivo viaje por los elementos que componen su extensa y rica cultura. Ritos y tradiciones que en ocasiones tienen origen en países vecinos como China y Corea.

Sin ir más lejos el japonés incorporó caracteres chinos a su incipiente gramática allá por el siglo V d.C. Como su propio nombre indica Kanji significa, literalmente, “carácter han”. Más adelante dichos ideogramas pasarían a tener una fonética china y otra japonesa según su ubicación dentro de una estructura gramatical más compleja.

Si bien es cierto que con el japonés no serás capaz de leer chino, conceptualmente sí llegarías a entender los caracteres. La dicción o pronunciación de los ideogramas chinos es distinta a la japonesa pero aprender el idioma del país del sol naciente os hará mucho más llevadero el estudio del chino si fuera el caso.

La gramática japonesa es casi idéntica a la coreana. Así pues, una vez aprendáis japonés os resultará mucho más fácil formular oraciones en coreano

Aprender japonés por que sí

No queda mucho más por decir. No deberían hacer falta argumentos o razones para estudiar un idioma más allá del interés individual de cada uno. Decido aprender japonés por qué me atrae algo de la cultura de este país. Puede ser su historia, gastronomía, literatura o, simplemente, para conocer lo que dicen las letras de mi grupo de J-Pop (acrónimo de Japanese Pop) preferido, leer manga o ver anime. Cualquier razón es válida para emprender la aventura del japonés. 

Una vez dominéis un poco el idioma os animo a emprender la aventura y vivir la mayor experiencia de vuestras vidas.