
Armas samurái: herramientas para la guerra
Historia -
Los guerreros samurái fueron los amos y señores del Japón feudal. Entre los siglos X y XIX se convirtieron en la clase social con más poder del país gracias a sus habilidades para vencer en la guerra. Un periodo de luchas entre clanes, revueltas, traiciones e intentos de derrocar los gobiernos militares establecidos. En este contexto, quien tuviera más hombres y más armas para su ejército tenía todas las de ganar. Sigue leyendo para conocer un poco más sobre las armas samurái.

Índice de contenidos
Tachi: de las primeras armas samurái
Seguro que muchos asociáis la figura del samurái con la de la espada de filo curvo de nombre katana (刀 かたな), ¿Verdad? Pero, posiblemente, no sepáis que esta segadora de almas no fue la primera de las armas empuñadas por los samurái si no una evolución.
La katana fue predecesora de una espada más larga y mucho más pesada de nombre tachi (太刀 たち). Un arma tanto defensiva como ofensiva que permitió a los guerreros de la época luchar sin escudos durante la batalla. Era empuñada a dos manos y se usaba para ataques de frente.

El alma del samurái: la katana
De todas las armas samurái la katana es la más conocida. Considerada el “alma del samurái”, no se concebía que uno de estos maestros de la esgrima saliera de casa sin empuñarla. Espada por antonomasia del Japón feudal era conocida también como nihontô (日本刀 にほんとう).
Este sable de filo curvo y ligero de alrededor de un metro de longitud y un kilo de peso tenía, sobre todo, función disuasoria y raras veces se usaba en el campo de batalla. La lanza y el arco eran las armas samurái por excelencia cuando luchaban por su señor feudal o daimyô (大名 だいみょう) en el frente.
En occidente la katana identifica a todos los sables usados por parte de los samurái y se considera a Oda Nobunaga (1534-1582) su creador. Su origen parece remontarse a los siglos X-XII en tiempos de la dinastía china de los Song. Desde el continente introdujeron en Japón una espada curva de nombre “El destripador de caballos” o zanbatô (斬馬刀 ざんばとう). Un arma empleada contra la caballería enemiga ya que sus características eran ideales para rebanar las tripas de los caballos. Con el tiempo el zanbatô se convirtió en la actual katana.
Más armas samurái usadas en combate
No solo de la katana vivía el guerrero japonés. A lo largo de la historia han sido muchas las armas samurái empleadas para el combate. Algunas más conocidas y otras un tanto sorprendentes.
- Nodachi: un gran sable usado a dos manos, sobre todo, por la infantería. Un arma más larga que la espada tachi y adecuada para utilizar en campo abierto.
- Uchigatana: usada de forma frecuente durante el periodo Muromachi (1336-1573), la uchigatana era otra espada larga aparecida entre la tachi y la katana.
- Kodachi: espada corta de longitud inferior a los sesenta centímetros. Una de las armas samurái más utilizadas y con fama de ser un instrumento defensivo. Su aparición data del período Kamakura (1185-1333).
- Yari: la lanza más utilizada por los samurái en batalla. Barata de fabricar, fácil de utilizar y muy efectiva para la larga distancia.
- Yumi: el arco por excelencia. Un arma que se acostumbraba a disparar desde un caballo. Se trata de un arco de más de dos metros y que en la actualidad se emplea para la práctica del kyudô (弓道 きゅうどう) o arquería japonesa.
- Bokken: se trata de un sable de madera con forma de katana y utilizada para la práctica de diversas artes marciales. Se utilizaba en esa época, sobre todo, ara los entrenamientos de los samurái.
La lista de armas samurái no se terminaba aquí, existían muchas más. Concebidas para preservar la paz y vencer en la guerra entre ellas se encontraban el sable wakazashi, la alabarda naginata, el arcabuz tanegashima, la daga tanto o el sorprendente abanico de guerra tessen. Este último estaba armado con cuchillas afiladas.

Atacar de lejos es de cobardes
Las armas de fuego empezaron a usarse de forma recurrente en el archipiélago nipón a partir del siglo XVI. Fueron los comerciantes portugueses los que introdujeron los arcabuces en el país a mediados de ese siglo. Pocos años más tarde, los artesanos locales ya podían fabricarlos y se empezaron a producir en grandes cantidades. Pese a su extremada eficacia mortal, las armas de fuego no convencieron a los samurái, reacios a utilizarlas. Argumentaban que cualquiera podía matar usando un arcabuz pero que la pericia de un guerrero se demostraba en el combate cuerpo a cuero.
Y vosotros, ¿Conocíais todas estas armas samurái? ¿Sabíais que la katana no fue la primera? Comparte tus impresiones en los comentarios.