Ver másVolver al blog

El bol de arroz japonés: el gohan

El arroz ha sido desde los inicios elemento principal de la tradición gastronómica del país asiático. Alimento base de muchas culturas, en la actualidad sigue siendo indispensable como acompañante de los menús servidos en el archipiélago. En las siguientes os hablamos un poco del gohan (ご飯 ごはん) o bol de arroz japonés. Presentado sin ningún ingrediente adicional es servido, normalmente hervido, como acompañante de algunas de las recetas más conocidas de la dieta nipona.

Un poco de historia del bol de arroz japonés

El gohan rinde respeto al ingrediente base de la dieta milenaria japonesa, el arroz.  Los inicios de la cultura japonesa no se entienden sin este cereal y hoy en día son muchos los autóctonos que usan el vocablo “gohan” para referirse al concepto de “comida” en general.   El bol de arroz japonés entra en escena, sobre todo, durante el desayuno. Si habéis tenido la oportunidad de disfrutar de un típico almuerzo japonés os habréis dado cuenta de que dista muchos de cualquiera servido en otras partes del globo. El café, la leche, el zumo, las rebanadas de pan con mantequilla y mermelada, la fruta o las pastas son alimentos substituidos por otros ingredientes. 

En el país asiático el desayuno es a base de sopa de miso, encurtidos de temporada, pescado a la parrilla y, como no, el mítico bol de arroz japonés para acompañar. En ocasiones la primera comida del día es completada con mentaiko (明太子 めんたいこ), huevas de abadejo procedentes del frío polar de la región de Alaska, brotes de soja, algas, natto (納豆 なっとう) o huevo crudo entre otros. Proteínas indispensables para dar energía a todo un pueblo. Eso sí, ¿Sabéis cuál es el único ingrediente que nunca falta en un desayuno japonés? Acertasteis, el gohan.

El arroz como alimento principal

La mayoría de pueblos de la región del Asia oriental convirtieron el arroz en piedra angular de su cultura y rica gastronomía. Es el caso de la China, Vietnam, la península de Cora o Japón. En otras regiones del mundo donde las condiciones meteorológicas o las características del terreno impedían su cultivo en masa, se sustituyó el arroz por otro tipo de cereal como el trigo o el maíz. Lo que para Europa es el pan blanco y para México la tortilla, para chinos, coreanos, japoneses, entre otros, es el arroz blanco.

En este contexto regional, no podemos olvidar la influencia que la cultura china ha tenido en el devenir de la sociedad japonesa actual. Fueron muchísimas las influencias procedentes del continente como el Budismo o el Confucianismo, el té o técnicas para el cultivo del arroz japonés. A lo largo de su historia Japón se ha nutrido del conocimiento y las técnicas procedentes de otros lugares del mundo para moldearlas a su manera y construir el progreso de la nación. Un pueblo que basó parte de su existencia en el cultivo de un único cereal, el arroz, para convertirse en una enorme potencia mundial en nuestros días.