
Desmontando el mito: comer en Japón no es caro
Gastronomía -
Japón, su cultura y sociedad llevan implícitos una serie de tópicos que traspasan sus fronteras para llegar a cualquier rincón del mundo. Se dice de los habitantes del país asiático, por ejemplo, que son persona frías y cerradas, nacionalistas como pocos, que cuentan con una de las dietas más saludables o que viven en el país más seguro del mundo. Algunas son ciertas, otras, no tanto.

En el texto de hoy, basado en mi experiencia viviendo en Japón pretendo desmontar uno de los grandes “mitos” del archipiélago nipón: comer en Japón no es caro.
Índice de contenidos
¿Cuánto cuesta comer en Japón?
Hablar de Japón, como decíamos es hablar de tópicos existentes desde hace algunas décadas. Ni todo el mundo lee manga, ni todos los japoneses nacen con una videoconsola bajo el brazo, tampoco comen sushi (寿司すし) a diario y, aunque parezca mentira, los hombres japoneses no parecen demasiado interesados en el sexo. Para conocer de primera mano la sociedad japonesa el mejor consejo que puedo daros es vivir una temporada con ellos. De este modo, seguro que muchos de estos clichés desaparecerán. En el caso que nos ocupa, puedo aseguraros que comer en Japón no es más caro que hacerlo en cualquier otra capital europea. Nada más lejos de la realidad.
En España comer fuera y de menú suele costarnos entre nueve y quince euros de media según la ciudad. En cambio, en Japón, un menú o teishoku (定食 ていしょく) no supera los nueve euros. Por ejemplo, si nos decidimos por un único plato principal este puede salirnos por unos cuatro o cinco euros.
Es el caso de las cadenas de comida rápida donde sirven todo tipo de boles de arroz o don (丼) junto a ingredientes como ternera, cerdo, verduras, pescado etc, o aquellos establecimientos que sirven platos de la gastronomía china, muy populares entre los nipones. Lo mismo pasa con las empresas dedicadas a servir boles de fideos udon (饂飩 うどん) y soba (蕎麦 そば).
El precio por unidad no suele pasar de los seis euros. Es evidente que si nos decantamos por las empresas de fastfood americanas más conocidas el precio disminuirá pero hablamos de gastronomía japonesa. Eso sí, os aconsejo buscar un poco antes de entrar en cualquier restaurante.
Otro elemento a tener en cuenta es que el agua es gratuita en cualquier restaurante del país asiático. Fresca y abundante procede de las centenares fuentes naturales y ríos que “transitan” a lo largo y ancho de la geografía japonesa.
Si nos decidimos por un restaurante de gama media-alta donde sirvan distintos platos a parte de su especialidad la cuenta puede ascender entre los 5.000 y los 10.000 yenes por persona. Entre 40 y 80€ por comensal.

Los fideos soba son una buena alternativa a la hora de comer en Japón
Comer en Japón: mi experiencia en Tokio
Evitando las omnipresentes cadenas de comida rápida, como comentaba anteriormente, cada uno de los barrios de la capital ofrece multitud de platos de la rica gastronomía nipona a precios muy razonables. Los restaurantes de barrio pueden tener menos ambiente pero siempre ofrecerán mejores precios.
Establecimientos donde sirven fideos, platos de arroz o la opción del kaitenzushi (回転寿司 かいてんずし), “sushi giratorio”, (platillos de sushi que desfilan a través de una cinta transportadora con precios a partir de los 100 yenes, un euro al cambio) son siempre una buena elección para comer en Japón sin apenas rascarse los bolsillos. Otra opción rica y asequible es optar por un okonomiyaki (お好み焼き おこのみやき). Una receta famosa en la zona de Kansai, sobre todo en la parte de Hiroshima, muy parecida a una tortilla.
Supermercados 24 horas o konbini
En caso de que todo lo anterior fallara, siempre nos queda seguir el ejemplo de los estudiantes y dirigirnos al supermercado de la esquina o konbini (コンビニ). Este tipo de establecimientos abren las veinticuatro horas y en ellos podemos encontrar todo tipo de productos. Por ejemplo, comida preparada y lista para consumir como es el caso del Obentô (お弁当 べんとう) o “cajas de almuerzo” que contienen gran variedad de pequeñas porciones de la gastronomía japonesa. Un poco de arroz, encurtidos, fideos, algo de proteínas como lomo, ternera o cerdo, sushi y sashimi (刺身 さしみ) etc.
Los bento suelen rondar los tres o cuatro euros. Además, en los konbini podemos encontrar diversos tipos de onigiri (お御握り おにぎり) o bolas de arroz triangulares rellenas y envueltas de alga seca o los famosos fideos instantáneos que ya se encuentran en los supermercados de nuestro país.

La oferta para comer en Japón es muy variada. Encontraremos todo tipo de restaurantes para el gusto de cada comensal
Restaurantes de comida internacional en Japón
Para quien prefiera comida italiana, francesa, española, mexicana, india o de países africanos como el Líbano o Marruecos la oferta no escasea. Comer en Japón platos de todas estas culturas es relativamente sencillo, sobre todo en grandes ciudades como Tokio. Eso sí, este tipo de restaurantes distan mucho de ser baratos y suelen encontrarse en barrios de moda como el caso de Ginza, Shibuya o Shinjuku. Hay que ser conscientes de que en Japón todo lo que venga de fuera se paga.
Hablando de barios en Tokio, podemos hacer una distinción según el tipo de cocina que ofrecen al comensal:
- Ginza: alberga los restaurantes más caros acompañados del estatus de “lujo”.
- Shimbashi: barrio ideal para los oficinistas más vanguardistas y estridentes que buscan platos fuera de lo común.
- Shibuya: lleno de restaurantes de comida rápida para la juventud tokiota.
- Aoyama, Azabu y Roppongi: concentran la gran parte de establecimientos de cocina de vanguardia de la capital.
- Akasaka: se encuentran todo tipo de restaurantes y de culturas diversas.
- Shinjuku: el barrio que tiene de todo: desde bares e izakaya (居酒屋 いざかや) de lujo y diseño hasta garitos insalubres.
Algunas características de los restaurantes en Japón
Aunque hemos visto que comer en Japón no es caro hay que tener en cuenta algunas características propias de los restaurantes del país asiático. La gran mayoría suele cerrar entre comidas, la carta no acostumbra a estar en otros idiomas a parte del japonés y los camareros hablan un inglés muy paupérrimo. Para paliar el problema que pueda llegar a ocasionar la barrera idiomática, la gran mayoría de establecimientos cuenta con reproducciones de lo más fidedignas de todos sus platos.
En caso de no estar convencidos del todo, podéis acudir a cualquiera de los muchos grandes almacenes que hay en las distintas ciudades del país. En ellos se ofrece una gran selección gastronómica local e internacional con trabajadores que suelen hablar idiomas.
Comer en Japón de noche: los izakaya
Al término de la larga jornada laboral los salaryman japoneses abarrotan los izakaya (居酒屋 いざかや) para comer, beber, y desinhibirse. Se trata de bares o cantinas donde sirven platos de una calidad aceptable a precios razonables. Para los autóctonos lo mejor de estos locales es el bajo precio de las bebidas. Una cerveza de medio litro puede costar menos de tres euros al cambio.
El ambiente invita a relajarse y a pasar un buen rato con los compañeros de trabajo. Los izakaya suelen identificarse por una guirnalda de farolillos rojos sobre la puerta y, pese a no ofrecer comidas o menús completos, no os presionarán para abandonar el local. Sashimi, yakitori (焼き鳥 やきとり) o brochetas de pollo frito, tofu, verduras a la parrilla, arroz o fideos son algunos de los platos que se pueden comer en un izakaya.
Sin duda, lo que más me sorprendió de comer en Japón fue la inmensa oferta de restaurantes que encontré. Los locales de comida inundan las calles de las principales ciudades del país, cada uno con su especialidad y a precios de lo más asequibles para un estudiante como era yo en aquel entonces.
Queda claro. Comer en Japón no es caro si conoces las características del sector gastronómico nipón.
Hola que tal, deseo saber si tendrás alguna sugerencia para alojamiento. Estuve buscando algo de renta compartida pero los precios si son muy elevados por persona. estaré Alrededor de 15 días para el siguiente año por marzo, somos dos personas.
Hola Emmanuel. Gracias por seguir el blog. Deberías decirme el presupuesto que tienes aproximado por día a destinar en alojamiento. Te aconsejo que leas este artículo https://www.periodistaenjapon.com/cuanto-cuesta-alojarse-en-japon/ sobre los precios del alojamiento en Japón. Cualquier cosa me dices. Saludos,