
¿Cómo se muestra Japón en los videojuegos?
Sin categorizar -
Japón ha sabido exportar su esencia a lo largo de las últimas décadas. Tecnología, gastronomía, cultura y un puñado de intangibles que convierten el país nipón en un atractivo para visitar. Los videojuegos han sido clave para que el mundo comprenda la sociedad nipona. Hablemos de ello.

Los videojuegos hace años dejaron de ser un pasatiempo poco jugado y por el cual algunas personas eran juzgadas. Hoy en día, miles de usuarios pasan gran parte de su tiempo frente a una pantalla y disfrutan de las maravillas de esta tecnología, ya sea a través del ordenador o de la consola.
De hecho, esta industria ha crecido tanto que recientemente la película de la conocida saga Mario Bros ha roto récords en taquilla. Este hecho demuestra claramente algo: los videojuegos han pasado a formar parte de la cultura del día a día.
Este tipo de atracción resulta de múltiples recursos utilizados para atraer a las multitudes, siendo clave el uso de la fantasía, la creación de lugares místicos y las cinemáticas. Sin embargo, lo curioso es que para que un juego sea exitoso no necesita llevarnos a un mundo distinto: solo debe brindarnos una experiencia divertida que nos desconecte un poco de la realidad.
Cientos de títulos utilizan nuestro mundo como sede, combinando historias propias de la vida real con leyendas y grandes dosis de imaginación. De hecho, varios juegos enfatizan la cultura de los lugares donde más jugadores se reúnen con el fin de atraerlos con su familiaridad, siendo uno de estos lugares la llamada capital de los videojuegos: Japón.
Y, aunque Japón actualmente no es un lugar ideal como telón de videojuegos, sí tiene algo claro: es un sitio de enorme potencial en cultura, tradiciones y lugares impresionantes. Por ello, en este artículo analizaremos cómo es mostrado el país del sol naciente en los videojuegos, y qué hace que sea tan especial para miles de jugadores.
Índice de contenidos
Futurismo y tecnología: desde robots vendedores hasta casinos en línea
El primer atractivo de Japón como cultura en los videojuegos se debe más a una percepción que a una realidad: el país siempre ha sido percibido como un sitio lleno de tecnologías innovadoras que fácilmente superan a las de cualquier otra parte del mundo.
No obstante, no solo los videojuegos de consolas se respaldan en esto: varios juegos de casino también han aprovechado este estilo de tecnología retro para su temática. Si quieres una prueba de ello, solo dirígete a los casinos para iPhone del país y podrás ver varios juegos luminosos inspirados en las calles de Tokio o incluso máquinas de Pachinko que son propias de este tipo de cultura.
A su vez, este tipo de futurismo vintage permite involucrarse con parte de la cultura japonesa unida a los casinos y a las apuestas para crear obras maestras. Sitios icónicos como las famosas calles comerciales de Shibuya dan paso a juegos como la famosa franquicia “Yakuza”, o incluso en un pasado permitieron la creación del famoso título de Sega Shenmue.

Misticismo y tradicionalismo: la historia y la cultura combinadas
Aunque los escenarios actuales de Japón no son raros en los videojuegos, otra forma de representación se basa en su cultura y su historia. El sentimiento tradicionalista propio del país y el hecho de que este posea una cultura que no ha sido influenciada totalmente por el exterior permite crear títulos llenos de leyendas, mitos y misticismo.
Para esto, se usan varios aspectos de la cultura del país: el conocer sobre el Bushido y su práctica permite crear juegos como impecables como Ghost of Tsushima, mientras que mezclar este ambiente con un poco de leyendas del país también da resultados como Sekiro: Shadow’s Die Twice.
Lo cierto es que Japón también es mostrado como ese lugar místico que conserva una arquitectura antigua, una cultura única y una tradición llena de mitos y leyendas.
Anime: tanto tendencia como ejemplos de superación
El Anime ha permitido representar a Japón de miles de maneras en los videojuegos según sea el tipo de narración que posee: los shonen nos traen historias de superación y crecimiento personal, mientras que también los shojo nos dan un vistazo de cómo son los ideales de las relaciones amorosas en el país.
Diferentes géneros de anime traen como resultado diferentes representaciones: podemos ver animes escolares que nos muestran cómo es vista la popularidad y el éxito en las preparatorias y nos dan obras como la saga Persona, mientras que adaptaciones a las consolas de sagas como Naruto, One Piece o Dragon Ball nos muestran cómo funciona la superación.
Dado a lo grande de este mundo, las posibilidades de representación son infinitas y dependen de los géneros, cada uno trayendo una nueva experiencia a los videojuegos que se incluyen en este país.
¿Está Japón bien representado en los videojuegos?
La opinión está perfectamente dividida: nos muestra un poco del país, pero no logra ser representado completamente. En pocas palabras, los videojuegos solo forman un esqueleto de cómo es el país y su cultura sin llegar a profundidad.
Lo cierto es que para que un extranjero pueda dibujar un panorama completo del lugar, no basta jugar cientos de títulos: el país es un sitio complicado de representar que pone pedazos de su alma dentro de cada uno de los videojuegos.