
El concepto gaijin en Japón: significado y controversia
Cultura -
A los que hayáis estado en Japón es posible que os suene esta palabra. Se trata de un concepto que tiene su intríngulis y que, a veces, puede llevar a generar momentos de tensión y malos entendidos entre autóctonos y foráneos. He pensado que valía la pena ahondar un poco más en el significado del vocablo gaijin en Japón así que allá vamos.

Índice de contenidos
Significado de la palabra gaijin en Japón
Etimológicamente hablando, gaijin (外人 がいじん) en japonés significa “extranjero”. Si nos centramos solamente en la parte lingüística no hay demasiados equívocos al respecto. Se escribe con los kanji “外”, cuya lectura es “soto” o “gai” y su significado “fuera” o “exterior”, y “人”, leído como “hito” o “jin” y que significa “persona”. Es decir, gaijin en Japón es una palabra usada para referirse, sobre todo, a los extranjeros. Para hacer referencia a aquellos que no forman parte de la identidad nacional nipona.
Ahora bien, según el contexto, la connotación de la palabra puede cambiar. El diccionario acepta las siguientes definiciones para la palabra japonesa gaijin:
- Por un lado, hace referencia al concepto de foráneo o persona que no pertenece a Japón. Un extranjero.
- Por otro lado, el concepto de gaijin en Japón también puede hacer referencia a una persona ajena, que no tiene el mismo rango familiar o social que el tuyo.
Una palabra con historia
A partir de este momento dejo a un lado la etimología para centrarme en mi experiencia con el término gaijin en Japón. Sin entrar a valorar las teorías sobre la “japonesidad” del Nihonjinron, es obvio que el significado de gaijin no se entiende sin tener en cuenta los siglos de ostracismo con el exterior de Japón. El país asiático fue una potencia cerrada al exterior durante el llamado periodo de política del sakoku (1639-1853), cuando empezó a cultivarse el germen supremacista que posteriormente acabaría con su derrota en la Segunda Guerra Mundial.
A todo ello hay que sumarle las connotaciones geográficas, las fronteras niponas son las de un archipiélago, y que con los años la mentalidad de grupo de su sociedad derivó en un sentimiento de nacionalismo exacerbado. Solo hay que echar un poco la vista atrás y condenar las atrocidades cometidas por los japoneses en su afán expansionista. Pequeñas pinceladas sobre historia del país asiático que nos ayudarán a entender mejor el verdadero significado de la palabra gaijin en Japón.
Persona de fuera, persona diferente
Durante mis días en Japón fueron varias las veces que e sentí excluido al escuchar la palabra gaijin. En el metro, por la calle, en restaurantes o cafeterías oí más de una vez el término iba siempre acompañado de una mirada no demasiado agradable. Es cultural y no se puede hacer nada más, hay que aceptarlo. Muchos japoneses hacen la siguiente asociación:
El gaijin en Japón es una persona que viene fuera = persona diferente = persona que no entiende mis costumbres y mi cultura = persona que está fuera de mi círculo = EXCLUSIÓN

Así me sentí yo en ocasiones. Más por parte de la gente mayor que no por parte de los chicos y chicas de mi edad. Para ellos todo esto del nacionalismo y el Nihonjinron les queda muy lejos y son pocos los que usan la palabra gaijin en tono despectivo. Aún así, si que es verdad que existe una pequeña “barrera” entre tu, extranjero, y ellos, japoneses, que impide te traten como a un igual.
Gaijin como “abreviatura” de gaikokujin
En Japonés las abreviaturas suelen tener una connotación negativa. Se dice que la palabra gaijin en Japón proviene del término gaikokujin (外国人 がいこくじん) utilizado por los autóctonos a la hora de referirse a una persona extranjera. En este caso, se suprime el kanji de “país”, 国, en su pronunciación “koku” para formar el vocablo gaijin.
Existen muchas palabras en japonés que usan los kanji 外国 como “gaikokugo” (外国語 がいこくご) o “lengua extranjera” o “gaikokusha” (外国車 がいこくしゃ) o “coche fabricado en el extranjero”. A diferencia de gaijin, estos términos no tienen ninguna connotación negativa. Según el contexto, la situación o la persona gaijin puede usarse como un insulto, un dardo arrojadizo con intención despectiva.

El gaijin en Japón a la inversa
Tengo algunos amigos japoneses que residen en España con los que he podido conversar sobre el concepto de gaijin en Japón. Me comentaban que viviendo en el extranjero, cuando ellos oyen la palabra “japo” como abreviatura de “japonés” también se sienten violentados. Aunque saben que no tiene ninguna connotación negativa, por un tema cultural asocian la abreviación a algo “malo”. Así pues, si sois amigos de un japonés o japonesa mejor evita pronunciar delante suyo la palabra “japo”. Quedáis avisados.
Y, vosotros, ¿Tenéis alguna experiencia con la palabra “gaijin”? ¡Coméntalo con la comunidad!
Buen Día, estoy casado con una hija de japoneses y es tal cual lo expones en tu articulo, afortunadamente para mi la familia de mi esposa es muy abierta ya que ha habido mezclas con extranjeros en la historia familiar.
Con mi suegra cuando nos poníamos a discutir en broma sobre el termino gaijin yo le preguntaba si yo lo era y ella respondía no la gaijin aquí soy yo, riéndose.
En fin una cultura muy particular donde no a veces significa si y si un puede ser, Ja ja.
Saludos!!!
Hola Diego. Muy interesante y divertido lo que comentas. Es evidente que hay de todo y cada vez más la sociedad nipona va «aceptando» a los extranjeros. No les queda otra ya que el problema de las pensiones no lo solucionarán internamente y tendrán que aceptar a los extranjeros. Saludos,
Son racistas los japonese no son ningunos santos un amigo que vive halla nuna lo dejaron entrar en boliches son forros
Son una sociedad muy nacionalista, reacia y poco acostumbrada a los extranjeros. poniendo sobre la mesa distintos aspectos de la cultura y costumbres japonesas podríamos llegar a la conclusión que en cierto modo, son algo xenófobos. Siempre mirarán hacia casa antes de dejar «entrar» en su círculo a un extranjero.