Ver másVolver al blog

Consejos para subir al Monte Fuji

No hay duda que el Monte Fuji es uno de los símbolos de Japón. Se trata de la montaña más alta de Japón con 3.776 metros de altitud y es venerada por los habitantes del país asiático siendo de “obligada” ascensión, al menos una vez en la vida. Y no solo es un atractivo turístico para los autóctonos ya que muchos extranjeros marcan en su itinerario de viaje  hacer cumbre en el volcán dormido. El camino a la cima no es precisamente un “paseo” y hay que seguir toda una serie de consejos para subir al Monte Fuji. Te los contamos en las siguientes líneas.

Cuándo podemos subir al Monte Fuji

Para conservar el entorno natural y evitar accidentes por causas meteorológicas la ascensión al Monte Fuji está oficialmente prohibida gran parte del año. Las autoridades niponas han establecido un periodo oficial que se extiende desde principios de junio hasta mediados de septiembre. Previendo el interés de japoneses y turistas por hacer cima al monte, las conexiones hasta la falda de la montaña sagrada se intensifican, sobre todo el transporte público entre Tokio y Shizuoka (urbe al pie del monte).

Todos esperan a que llegue el verano para cumplir el sueño de subir al Monte Fuji. Si es también vuestro propósito os aconsejamos paciencia y evitar los fines de semana cuando hacer cima puede convertirse en algo realmente agobiante.

Distintos senderos y caminos para subir al Monte Fuji

No existe una única manera de culminar el ascenso al volcán. Hay distintos senderos, caminos y pistas de montaña que podemos seguir para conseguir llegar a la cima. Son diez las estaciones preparadas para el reto siendo la quina la elegida por la mayoría a la hora de iniciar el periplo. Uno de nuestros consejos para subir al Monte Fuji es que ahorréis fuerzas para afrontar la parte más dura y espectacular del recorrido.

El sendero Yoshida es la ruta más popular entre los que acuden desde la capital del país, Tokio. Situado a unos 2.300 metros de altitud los que optéis por esta ruta sabed que la ascensión suele durar entre 6 y 8 horas

Chicos admirando la silueta del Monte Fuji en Japón

Los japoneses suben al Monte Fuji al menos una vez en la vida

Consejos para subir al Monte Fuji: ropa y utensilios

Para subir los 3.776 metros del Monte Fuji no es necesario ser experto en alpinismo pero sí que existen una serie de herramientas y atuendo adecuado que os facilitarán el ascenso.

  • Distintas capas de ropa: a medida que vayas subiendo por la ladera del Monte Fuji notarás variaciones de temperatura. Según la hora del día la diferencia térmica puede oscilar entre los 20 y los 25 grados.  Es muy normal iniciar la ascensión por la mañana a 25-30 grados y hacer cima por la noche a 1 o 2 grados positivos. Es por ello que os aconsejamos ir vestidos por capas y llevar ropa impermeable. Es probable que la lluvia haga acto de presencia durante la jornada además que vais a atravesar nubes saliendo de ellas con la ropa empapada.
  • Calzado adecuado: uno de los más importantes consejos para subir al Monte Fuji tiene que ver con los zapatos. Deben ser resistentes y cómodos. Las botas de montaña son la mejor opción ya que, además, os evitarán posibles lesiones.
  • Guantes: no os olvidéis de ellos o lo lamentaréis durante la ascensión. Además de protegeros del frío evitarán heridas al usar las manos en zonas rocosas.
  • Provisiones: acordaros de llevar en la mochila agua y comida suficiente para todo el trayecto. Sed precavidos y juntad una cantidad mayor a la recomendada por el recorrido. La subida al Monte Fuji exige estar en buena forma física, el ejercicio está asegurado y necesitarás hidratarte y recuperar fuerzas para conseguir el objetivo de llegar a la cima del volcán. Si te quedas sin provisiones podrás comprar algunos consumibles en los refugios a precios, eso sí, bastante elevados. Esto nos recuerda que necesitaréis algo de dinero en efectivo. De por sí la sociedad nipona sigue siendo “cash” así que lo normal es que los refugios del Monte Fuji solo acepten dinero en metálico.
  • Linterna de escalada: imprescindible cuando empiece a caer la noche. Necesitaréis ver por dónde pisáis ya que el sendero a medido que subes se vuelve cada vez más tortuoso. Lo ideal es utilizar una linterna frontal de las que se sujetan a modo de casco en la cabeza.

Bonus track:

  • Bombona de oxígeno: el último de los consejos para subir al Monte Fuji es que compréis una bombona de oxígeno. Me explico. No hablo de esas enormes bombonas usadas por los submarinistas y cargadas a la espalda si no de pequeñas latas de oxígeno que puedes inhalar si en algún momento durante la ascensión te sientes mareado. El mal de altura puede provocar estragos entre aquellos menos avezados al montañismo y derivar en hipoxia o disminución del oxigeno en las células del organismo. Hidratarse constantemente y hacer uso de la bombona de oxígeno cuando sea necesario evitará problemas y sustos mayores.

Me cuentan que subir al Monte Fuji es una experiencia inolvidable. Se trata de uno de los retos que aún tengo pendientes en el país asiático. Un reto que aporta gran satisfacción personal a todos aquellos que lo superan y que os aconsejo vivir, sin duda.