
Cuándo viajar a Japón: mejor época del año
Actualidad -
Sois muchos los que me hacéis esta pregunta. Japón, país de contrastes, se caracteriza por una gran diferenciación de las 4 estaciones del año. Al contrario que en otros muchos rincones del planeta donde el cambio climático provoca la unificación paulatina de las estaciones, Japón ofrece al visitante cosas muy distintas en cada época del año.

A lo largo de las siguientes líneas descubriremos los encantos que el país asiático promete al viajero para que lo tengáis más claro a la hora de decidir cuándo viajar a Japón.
Índice de contenidos
Las temperaturas en Japón
En Japón las 4 estaciones rara vez llegan con retraso y suelen ir acompañadas de fenómenos meteorológicos. La peculiar geografía del archipiélago provoca que exista un amplio espectro de temperaturas entre las distintas zonas del país. Desde temperaturas tropicales en las Ryûkyû o islas de Okinawa, pasando por el temperado clima de Honshu o el frío polar al norte, en la isla de Hokkaidô.
En realidad no existe una mejor época para viajar a Japón. Dependerá de lo que guste a cada uno. Ahora bien, si me preguntáis a mí cuándo viajar a Japón os diré que primavera y otoño son ideales por sus suaves temperaturas. Además, son estaciones donde las lluvias del monzón raramente hacen acto de presencia.
Un verano de bochorno y un invierno frio
En verano, los tifones, la humedad y un calor sofocante pueden chafar la experiencia a cualquier. Recuerdo lo mal que lo pasé en una de mis estancias en Japón. Llegué al país a principios de septiembre y era tal el bochorno y la humedad que al minuto de salir a la calle estaba empapado de sudor y chorreando. Solo quería volver al lado del aire acondicionado.
El invierno japonés es bastante frío. Si tenéis pensado viajar a Japón en invierno llevaros un buen abrigo para soportar las bajas temperaturas. Por experiencia os diré que si no sois amantes de la nieve y el hielo mejor visitar la isla de Hokkaidô en otra época del año. Quedáis avisados.
Hay que tener en cuenta que este acercamiento a la climatología japonesa es válido para la zona central del país, donde viví una larga temporada. Incluye Tokio y alrededores, Osaka, Nara, Kioto, Hiroshima, etc. No sería válido para Okinawa o la zona septentrional del archipiélago, Hokkaidô

El Monte Fuji, símbolo nacional de Japón y la montaña más alta
Un archipiélago azotado por la lluvia
Desgraciadamente Japón es un país que vive a merced de las inclemencias meteorológicas. El país resiste año tras año el envite de fuertes terremotos, lluvias torrenciales, tifones incluso erupciones volcánicas. No en vano 2018 será recordado por las lluvias torrenciales que en julio afectaron la parte occidental del país.
La isla de Shikoku y las regiones de Kansai, Chugoku y Chubu en Honshu se llevaron la peor parte con un balance de más de 100 fallecidos. Semanas antes, un fuerte terremoto en la región de Kansai se había cobrado la vida varias personas.
Simplificándolo mucho: a más calor y humedad, mayor probabilidad de lluvia. En Japón la época de lluvias o tsuyu (梅雨 つゆ) suele prolongarse de junio a septiembre, los meses de verano. Los servicios meteorológicos nipones informan casi en directo del avance y la “fuerza” de las precipitaciones que suelen barrer el país de sur a norte.
Cuando la previsión es de fuertes y continuadas lluvias lo más normal es que colegios y universidades suspendan las clases. Puede pasar lo mismo con el cierre de comercios, restaurante incluso instituciones gubernamentales.
La lotería de los tifones en Japón
A la hora de plantearse cuándo viajar a Japón, tened en cuenta que agosto y septiembre es época de tifones. La primera vez que visité Japón, en septiembre de 2009, tuve la mala suerte de “tropezarme” con varios tifones. Recuerdo estar casi una semana encerrado en la habitación de la guest house sin ir a clase ni mucho menos disfrutar de todo lo que puede ofrecer Tokio a un recién llegado.
A medida que aumentan las temperaturas y la humedad lo hacen las lluvias. Esto es lo que dice la teoría. Así pues, invierno es la estación con menos lluvias. En otoño, octubre y noviembre, no suele llover demasiado debido al descenso paulatino de las temperaturas. Es también una buena época para viajar a Japón.
Veamos ahora lo que ofrecen las distintas estaciones a los visitantes de Japón

El frío invierno japonés deja estampas tan espectaculares
El invierno japonés viene marcado por las celebraciones navideñas y de Fin de año. Al bajar las temperaturas, comercios y centros comerciales empiezan a decorar sus escaparates para empezar a recibir a insaciables consumidores.
Las costumbres anglosajonas, sobre todo americanas, hace mucho que aterrizaron en el archipiélago y no es de extrañar que esta sea la época del año de mayor consumo en Japón.
A medida que se acercan las fiestas la iluminación navideña hace acto de presencia. Pasearse por las zonas comerciales de la capital como Omotesando o Ginza no tiene precio. Si soportáis bien el frio, viajar a Japón en invierno es una buena opción. Es la época más barata y menos lluviosa del año. Probablemente encontréis precios asequibles en los vuelos a Japón y en el alojamiento.
En invierno es más fácil visitar aquellos sitios que no puedes perderte en un viaje a Japón. No es considerada una época de muy alta ocupación en cuanto al turismo así que por norma general se puede disfrutar de templos, jardines, y atracciones sin agobios.
Si decidís viajar a Japón en invierno os aconsejo leer este artículo sobre las costumbres de los japoneses en Navidad y Fin de año. Disfrutar de las festividades como cualquier autóctono no tiene precio.
Entre finales de enero y principios de febrero se celebra uno de los festivales más conocidos de todo Japón: el Festival de Nieve de Hokkaido o Yuki Matsuri (雪まつり ゆきまつり). Las calles de la capital, Sapporo, quedan inundadas por gigantescas esculturas de hielo que representan aspectos de la cultura popular japonesa. Aviso que las bajas temperaturas no son aptas para todos.
Para los amantes de los deportes de nieve Japón dispone de una gran oferta. El sky y el snowboard se practica en las distintas estaciones repartidas por todo el país

La flor del cerezo es protagonista durante la primavera del país asiático
Primavera: el espectáculo de la flor del cerezo
El florecimiento del sakura (桜 さくら) o flor del cerezo es uno de los acontecimientos marcados en rojo en el calendario de cualquier japonés. Evento nacional que empuja a la gente a la calle para disfrutar de un verdadero espectáculo de la naturaleza. Familias, amigos, compañeros de trabajo, todos se reúnen bajo los cerezos en flor para relajarse comiendo y bebiendo en lo que se conoce como el hanami (花見 はなみ) o contemplación de las flores. Si aún no sabéis cuándo viajar a Japón esta puede ser una magnífica época del año.
Como ya hemos comentado, la primavera japonesa viene acompañada de un clima suave, en ocasiones cálido. Las lluvias no abundan así que es un buen momento para viajar a Japón.
Ahora bien, en Japón buenas temperaturas y lluvias escasas es sinónimo de mucha gente en todos lados. Todo está a rebosar así que si no eres fan de las aglomeraciones mejor no plantearse viajar a Japón en primavera. Además, los precios tanto de hoteles como de vuelos suelen estar por las nubes.
No podemos olvidarnos que a finales de abril y hasta principios de mayo se celebra la Golden Week. Uno de los períodos vacacionales más largos para los japoneses durante el año.
La mayoría de ellos se desplaza por el interior del país ya sea para viajar o para regresar a sus ciudades natales. Este movimiento del turismo interno hace subir los precios y puede haber problemas con las reservas de alojamiento y transporte.

La afición de los japoneses por los fuegos artificiales protagonista de los festivales de verano
Verano: fuegos artificiales y festivales
El calor y la humedad son el principal inconveniente del verano japonés. El bochorno puede llegar a ser insufrible llegando a estropear parte de la experiencia en el país asiático. Un factor a tener en cuenta a la hora de decidir cuándo viajar a Japón. La posibilidad de que algún tifón arruine tus planes debe también entrar en las quinielas.
Pero no todo son puntos negativos. El verano es época de festivales en Japón. La mayoría de barrios de las ciudades niponas celebra festivales callejeros. Los japoneses se visten con el tradicional kimono de verano o yukata (浴衣 ゆかた) y salen a las calles a pasear, comer en puestos callejeros y disfrutar de los fuegos artificiales.
Es una época especial para los niños quienes disfrutan de las vacaciones de verano comiendo kakigori (夏季五輪 かきごり) o hielo granulado con sirope de frutas y entreteniéndose con juegos tradicionales.
Si por calendario solo puedes viajar a Japón en verano recomiendo que dediques unos días a visitar alguna ciudad del norte del país. Por ejemplo, es una época fantástica para viajar a Hokkaidô y conocer sus espectaculares bosques y lagos.

El otoño japonés llega con el cambio de color del paisaje
Otoño: el paisaje se tiñe de rojo
Otoño empieza con los últimos coletazos de los tifones. Clima templado y lluvias moderadas. Personalmente es una de las mejores épocas para viajar a Japón.
Pero sin duda, el factor determinante que decanta la balanza a favor del otoño japonés es el cambio de color de las hojas de los árboles. Conocido como momiji (もみじ) o kôyô (紅葉 こうよう) este espectáculo natural enrojece el paisaje nipón desde finales de octubre hasta mediados de noviembre.
Al igual que ocurre durante el hanami, los informativos japoneses tienen una sección propia en la que hablan de este fenómeno. Los expertos tienen controladas al milímetro las fechas del cambio de color de las hojas en cada prefectura, incluso en cada ciudad japonesa. Solo por disfrutar del momiji ya vale la pena viajar a Japón.
¿Cuándo viajar a Japón? Opinión personal
Si habéis llegado hasta aquí, seguramente ya sabréis la respuesta. Decidir cuándo viajar a Japón dependerá de los gustos, disponibilidad y preferencias de cada uno. Las 4 estaciones del año permiten al visitante disfrutar del país.
Si las aglomeraciones no son lo tuyo evita viajar de mediados de abril hasta mediados de mayo, si no eres fan de la lluvia y la humedad se te pega al cuerpo el verano japonés no es lo tuyo y si eres muy friolero olvídate de visitar el norte del archipiélago en invierno.
Personalmente, si podéis escoger las vacaciones, os aconsejo viajar a Japón de mediados de marzo a mediados de abril. Coincidiréis con la época del sakura, temperaturas agradables y precios razonables si reserváis con antelación. La alternativa, sabiendo que muy probablemente os toque lidiar con la lluvia, es viajar durante la época del momiji.