Ver másVolver al blog

Cuánto cuesta alojarse en Japón: precios y oferta

La preparación del viaje a Japón se convierte en toda una liturgia. Un país lejano y una cultura que sorprende a propios y extraños merece que dediquemos tiempo a planear la aventura. Dejar las cosas al azar, al menos en una primera visita, no es lo ideal.

¿Cuánto cuesta viajar a Japón?, ¿Cuándo es mejor ir?,  ¿Qué vale el vuelo?, ¿Cuánto cuesta alojarse en Japón?, ¿Es caro comer en el país asiático? Estas y muchas otras preguntas merecen resolverse antes de empezar a ahorrar. Tener en cuenta los principales gastos nos ayudará a definir un presupuesto para ir sobre seguro y evitar sorpresas de última hora.

Antes de coger la calculadora dejad que os diga que viajar a Japón no es tan caro como parece. El vuelo, el alojamiento y el transporte se convierten en los gastos más importantes, los demás costes están a la par de cualquier otra capital europea, incluso por debajo.

En el artículo de hoy nos centraremos en las opciones de hospedaje en el país asiático. Os ayudamos a resolver el acertijo «cuánto cuesta alojarse en Japón». Si estáis preparando un viaje al país asiático seguid leyendo porque algunas de las opciones os sorprenderán.

Sobre el alojamiento en Japón

Existe gran cantidad de opciones de hospedaje en el país. Una ventaja que nos dificulta contestar de forma exacta la pregunta cuánto cuesta alojarse en Japón. Dependerá en gran medida del presupuesto de cada uno y del itinerario escogido. Por ejemplo, la relación calidad-precio de hoteles y albergues fuera de las grandes suele ser bastante mayor.

Aquellos que sí o sí quieran experimentar el Japón tradicional no pueden perderse las habitaciones con tatami ( たたみ) y futon (布団 ふとん) de los tradicionales ryokan (旅館 りょかん). Se trata de un tipo de alojamiento algo más caro que un hotel commodity pero buscando bien se pueden encontrar precios muy atractivos. Si os movéis por la zona de Kioto os recomiendo hacer noche en uno de ellos.

Tatami en casa japonesa tradicional

Habitación con suelo de tatami

Para los que miran más el bolsillo, la opción del bread & breakfast a la japonesa llamada minshuku resulta una opción de lo más atractiva y rentable. Los business hotels son una buena alternativa para aquellos que quieran estar cerca de las principales estaciones de tren. De habitaciones pequeñas, limpias y funcionales, son algo más caros que un hotel normal pero de lo más convenientes si hemos decidido movernos por el país usando el Japan Rail Pass

¿Cuánto cuesta alojarse en Japón? Opciones para todos los gustos

  • Economy hotels: suelen anunciarse en inglés como hostales, pensiones incluso albergues. Aunque las habitaciones son privadas, el baño y la zona común (cocina, comedor) suele ser compartida. Los kanshuku (簡宿 かんしゅく), nombre japonés que reciben este tipo de alojamientos, son una opción económica para aquellos que quieran dormir encima de tatami y con futon. El precio suele rondar entre los 3.000 y los 6.000¥ noche (entre 25 y 60€ noche).
  • Business hotels: hoteles algo impersonales que no destacan por su arquitectura. De habitaciones cómodas y limpias pero algo pequeñas si viajas en pareja. A diferencia de los economy hotels el baño suele ser privado. Puede que os encontréis que el establecimiento cuenta con un sento (銭湯 せんとう) comunitario en el mismo edificio para disfrutar de un típico baño a la japonesa. Ideal después de callejear todo el día haciendo turismo. Ofrecen al huésped servicio de lavandería y wifi. Podéis pasar la noche por unos 6.000¥ (alrededor de 50€).
  • Albergues: un clásico. La opción preferida de los viajeros con bajo presupuesto y los mochileros. Según en qué contexto y país la palabra “albergue” puede tener connotaciones negativas. Se acostumbra a asociar este tipo de alojamientos a lugares poco cuidados o sucios. Para nada es así en Japón. Los albergues están limpios y ofrecen distintas comodidades al viajante. Os aconsejo revisar reseñas y opiniones en internet antes de decidiros. Encontrareis cobijo por el módico precio de entre 2.500 y 6.500¥ (entre 20 y 50€).
  • Airbnb: apartamentos de particulares que se anuncian en la conocida web. Se trata de una opción muy a tener en cuenta si queréis disponer de máxima intimidad. La mayoría de estos alojamientos disponen de cocina y baño para los que decidan alojarse. Los precios son muy competitivos y se pueden encontrar grandes “gangas” en las zonas centro de ciudades como Tokio, Kioto u Osaka. ¿Cuánto cuesta alojarse en Japón con Airbnb? En la capital, por ejemplo, se pueden encontrar apartamentos por menos de 60€ y en Kioto hay oferta por alrededor de 50€.
  • Love hotels: los llamados “hoteles del amor” son todo un clásico de la noche japonesa. Alojamientos que nos sorprenden por las temáticas de sus habitaciones son el lugar perfecto para descansar unas cuantas horas y sí, también para disfrutar de una noche de placer adulto. Situados en las zonas de ocio nocturno su principal “target” son parejas jóvenes, y no tan jóvenes, que deciden dar rienda suelta a sus pasiones en un entorno que protege su intimidad. En este artículo podréis conocer más sobre este tipo de alojamiento en Japón. El precio de la noche suele rondar de media los 8.000¥ (alrededor de los 75€) aunque pueden alquilarse habitaciones por horas. En este caso el precio/hora se sitúa entre los 15 y los 25€.

Los love hotels disponen de todo tipo de complementos para hacer más satisfactoria la estancia. Manga, películas anime y hentai, videojuegos, juguetes sexuales incluso disfraces para hacer realidad las fantasías de los huéspedes

  • Hoteles cápsula: “hoteles” que nacen como una opción económica para los auténticos zombies de la economía japonesa, los salaryman (サラリマン) que han perdido el último tren. Al no tener posibilidad de volver a casa muchos de ellos se quedan a dormir en estos cubículos no aptos para claustrofóbicos. Como si de un ataúd se tratase solo hay espacio para un colchón y una tele. En la actualidad la comodidad de dichos lugares ha mejorado e incluso puedes estar sentado sin golpearte con el techo. Los hay para parejas y algunos solo admiten hombres. El precio está entre los 3.000 y los 5.000¥ (entre 25 y 45€). Es una alternativa para aquellos que quieran experimentar algo verdaderamente japonés.
  • Ryokan: si estáis pensando en viajar a Japón os recomiendo pasar al menos una noche en uno de estos alojamientos tradicionales. Los mejores, también los más caros, están situados en entornos naturales que te permiten disfrutar de paisajes verdaderamente únicos. Vestir con yukata (浴衣 ゆかた) a modo de pijama, degustar una verdadera cocina washoku (和食 わしょく) y dormir con futon en suelo de tatami no tiene precio. Y, ¿Cuánto vale alojarse en un ryokan? Para los que miráis por la economía del viaje deciros que podéis encontrar ryokan a lo largo y ancho del archipiélago por precios que rondan los 35€/noche. Los más selectos pueden tener precios de hasta 150€ por persona y noche.

Dormitorio de una casa japonesa

Cuánto cuesta alojarse en Japón: opciones no aptas para todos los públicos

Ya veis que existen multitud de respuestas a la pregunta cuánto cuesta alojarse en Japón. Per aún existen más ofertas de alojamiento  y estas se salen de lo convencional.

  • Manga kissaten o manga kissa: se trata de cafeterías que ofrecen pasar la noche en caso de perder el último tren o no tener alojamiento. Puedes “dormir” en los manga kissa por unos 10€. Te ofrecen conexión a internet mediante wifi y toda una biblioteca repleta de manga. Algunos disponen incluso de ducha.
  • McDonalds: En el país asiático los McDonald’s, “Macudonarudo” o “Macudo” según la ciudad del hablante, suelen abrir las 24 horas del día. Y sí, cuando estaba en Japón recuerdo pasar horas «muertas» hasta el primer tren comiendo un menú BicMac. Bien sabroso que estaba, oye.
  • El karaoke (カラオケ): es otra opción si te has pasado la noche desgañitándote con los amigos y al mirar el reloj ya no estás a tiempo de coger el último tren. Conócelo todo sobre este fenómeno del ocio japonés en este artículo.
  • Saunas y baños termales: al igual que los McDonald’s estos populares recintos suelen permanecer abiertos toda la noche, sobre todo, en las grandes ciudades. Si después del relajante baño no te apetece regresar a tu alojamiento, los baños termales cuentan con una sala especial con suelo de tatami y butacas de masaje para pasar unas horas incluso toda la noche.

Y aún os quedan más opciones. Camping, la opción del famoso couchsurfing incluso algunos templos budistas y santuarios sintoístas te dejan pasar la noche por un “módico” precio. La oferta es más que envidiable. Así pues, creo que la pregunta cuánto cuesta alojarse en Japón ha quedado más que respondida ¿Verdad?