
¿Cuánto cuesta comer en Japón?
Actualidad -
Siguen existiendo gran cantidad de estereotipos y tópicos al hablar de Japón. Pese a que la globalización y la democratización de internet permite conocer a cualquiera sobre la cultura del país asiático aún son muchos los que, erróneamente, piensan que los japoneses se alimentan de sushi (寿司 すし) diariamente y leen manga o juegan a la consola a todas horas.

Nada más allá de la realidad. En otro de los artículos del blog desmontamos el mito que comer en Japón es caro y en el de hoy ahondaremos un poco más sobre este tema: ¿Cuánto cuesta comer en Japón?
Cuánto cuesta comer en Japón: mi experiencia
Como muchos de vosotros sabréis, he vivido largas estancias en el país del Sol Naciente. En septiembre de 2009 pisaba por primera vez suelo nipón para estudiar japonés durante un mes en Tokio. Un año más tarde regresaba para perfeccionar el idioma en la Kyoto University of Foreign Studies (KUFS) y, posteriormente, en 2012, volví para aprender cultura y costumbres japonesas (en este caso en la Miyazaki University, cerca de Fukuoka, al sur de la isla de Kyûshû). Tiempo suficiente para hacerme una idea de cuánto cuesta comer en Japón.
Como es de esperar durante todo este tiempo fui asiduo de restaurantes, izakaya (居酒屋 いざかや), supermercados y konbini (コンビニ). Tenía que alimentarme, claro está. De lunes a viernes iba a la universidad. Las clases empezaban pronto por la mañana y terminaban sobre las 16.30h con una hora para el almuerzo. Por la noche la cena consistía, o bien en cocinar productos comprados en el supermercado y/o konbini o en salir a comer fuera a algún restaurante con los compañeros de clase. Los fines de semana lo normal era pasar el día fuera.
A continuación podréis ver el precio de algunos productos para haceros una idea más cercana de cuánto cuesta comer en Japón.
Producto | Precio |
---|---|
Menú del día | 800-1.000¥ = 7-10€ |
Comer a la carta | 5.000-10.000¥ = 40-80€ |
Bol de fideos o arroz en cadena de restaurantes | 450-700¥ = 4-7€ |
O-bento en konbini | 300-600¥ = 2,5-6€ |
Menú McDonalds o similar | 680¥ = +- 6€ |
1 kilo de arroz | 430¥ = +-4€ |
1 litro de leche | 184€ = 1,5€ |
1 kilo de patatas | 390¥ = 3,5€ |
Pan | 180¥ = 1,5€ |
Botella de agua (33cl) | 105¥ = 0,90€ |
1 kilo de manzanas | 700¥ = +- 6€ |
1 kilo de plátanos | 320¥ =+-3€ |
Coca-cola (33cl) | 132¥ = 1,10€ |
Cerveza nacional (0,5l) | 270¥ =+- 2,5€ |
Cerveza de importación 33cl) | 370¥ = +- 3,5€ |
Comida puesto callejero | 350¥ = 3€ |
Como podéis observar la mayoría de precios están incluso por debajo del de muchas capitales europeas. Residiendo en Barcelona puedo confirmaros que comer fuera en Japón es más barato que hacerlo en la capital catalana. Cierto es que el precio de algunas verduras, fruta y carne puede resultar elevado ya que Japón no es productor de dichos alimentos y debe importarlos. Aún así, para los que estéis pensando en viajar a Japón próximamente podéis estar tranquilos que «comer de restaurante» no va a suponer un gran sacrificio económico.
Si queréis conocer el precio de muchos otros alimentos así como de distintos productos del día a día en el país asiático os recomiendo descargar nuestra infografía. Un elemento indispensable a la hora de visitar Japón.
Me interesa todo
Hola Eduardo. ¿Qué es lo que te interesa de Japón?
woo en peso mexicano si creo que esta un poco mas caro de lo habitual porque sera
Hola Haru. Es verdad que según la divisa y su relación con el yen un viaje a Japón puede resultar más o menos caro. Aún así, como podéis leer, la comida no es el mayor de los presupuestos.
Quisiera me informen precios del transporte en ciudades y de larga distancia
Hola Eduardo. Para los precios de transportes en Japón tipo trenes, autobuses, autocares etc puedes leer esta entrada https://www.periodistaenjapon.com/transporte-en-japon/ en cuanto al transporte en las ciudades dependerá de dónde te encuentres. Por ejemplo, el metro de Tokio funciona de la siguiente manera: te sacas una tarjeta de transporte de nombre SUICA.Normalmente vale 2.000 yenes (unos 18-20€) que se te acumulan dentro para los viajes en metro. Según la distancia en Km te costará más o menos.
De 1 a 6 kilómetros: 170 yenes.
De 7 a 11 kilómetros: 200 yenes.
De 12 a 19 kilómtetros: 240 yenes.
De 20 a 27 kilómetros: 280 yenes.
De 28 a 40 kilómetros: 310 yenes.
Luego están los billetes integrados
Billete diario de Tokyo Metro: 600 yenes.
Billete diario de Toei: 700 yenes.
Billete diario para las dos redes de metro: 800 yenes.
* Los precios pueden variar un poco.
En otras ciudades grandes funciona más o menos igual(Osaka, Fukuoka, Nagoya… cambia el nombre de la tarjeta). En el caso de Kioto la mejor forma de moverse por la ciudad en busca de templos es con el autobús y con un billete integrado de 1 día. Por 500yenes puedes usar el bus durante un día las veces que quieras. Al menos así era mientras yo vivía allí.
Espero haberte ayudado. Saludos,
Hola, como podemos saber la fecha de actualización de los precios que publicas? el articulo dice que viajaste en 2012, pero tiene fecha de enerode 2019. nosotros viajaremos en este septiembre.gracias
Hola Sonya. La última vez que estuve en Japón fue durante el curso académico 21012-2013 pero los precios del artículo están actualizados a fecha de creación del artículo. Lo consulté con amigos que viven allí, tanto españoles como japoneses. Por eso pongo un rango de precios. Según la ciudad, los precios variarán. No vale lo mismo un menú en el centro de Tokio que en una pequeña localidad poco turística.
Gracias por leer el blog. Cualquier duda no dudéis en preguntar. Saludos,
Me puedes indicar confuncionan los moviles sobre todo el WIF.
Hola Victor. Para usar el móvil en Japón la mejor opción es comprar una pocketwifi o una tarjeta SIM de prepago en caso de que vayas de vacaciones. Si tus intenciones son quedarte por un largo periodo lo mejor es comprar un móvil japonés de compañías como Softbank o Docomo. En cuanto al Wifi es igual que cualquier otro país del mundo. En los locales, restaurantes, hoteles que dispongan de red Wifi podrás conectarte sin problema. Pides el usuario, la contraseña, la introduces en tu teléfono y listos. Saludos,
Hola,mira cuanto un hospedaje y tour cerca de Aokigahara?
Hola Bremely. Por lo que he visto los hoteles cercanos al «bosque de los suicidios» rondan los 100€/noche y hay algunos tours de 2 o 4 horas por unos 40 y 80 euros respectivamente. Saludos,
HOLA PIENSO IR A JAPON QUIERO ME ACONSEJES IRE CON MI NOVIA POR PRIMERA VEZ DONDE HOSPEDARME, Y QUE LUGAR ME RECOMIENDAS HOSPEDARE Y QUE MIRABA TIENEN DOS AEROPUERTOS CUA ME QUEDARIA CERCA O ES ATRACTIBLE VIAJAR EN METERO O TAXI HACIA MI HOTEL SALUDOS.
Hola Elmer. Antes de nada, por favor, rogamos que para el próximo comentario use las letras minúsculas. En cuanto a lo que comentas tengo el contenido ideal para tí. Saludos,
Buenas la idea estar en Japón un mes ya que voy a entrenar artes marciales y no dispongo de mucho efectivo que me recomendas al momento de comprar comida, en donde? Es más económico
Hola Fredy. Ten en cuenta que sin efectivo no podrás pagar en cantidad de locales como restaurantes, super mercados, etc con tarjeta. Por lo que respecta a los precios, las cadenas de cocina rápida tradicional japonesa como Sukiya, Mos Burguer, Yoshinoya, Lotteria (entre otras) te ofrecen platos de calidad por unos 5€. En los konbini o convinience store (24h) encontrarás platos precocinados por unos 3€. En Japón los menús de mediodia llamados teishoku rondan los 8€ y son de lo más completos con un principal abundante y un acompañamiento como encurtidos, arroz blanco o gyoza. Como ves hay muchísimas opciones para comer en Japón.
Hola, me gustó mucho tu pasión sobre Japón, me interesa ir , soy mexicano, aunque sea 15 días, quisiera enfocar mi tiempo en Tokio,osaka, Kioto, si se puede Hiroshima pues exelente, te cuento, me gusta jajar, lo hecho en mi país y a Perú fui con mi ahora esposa, después me lanzó a oriente medio( Israel,Jordania, Egipto) después de eso tuve paro en mis sueños de seguir viajando, pues tuvimos familia y compramos casa ya sabes todo eso que atan a las personas, lo digo sin victimarme, está año 2020 después de mi último viaje fueras , tenía ya un vuelo a la Patagonia Argentina y chilena pero por el covid lo perdí…ya le di carpetazo y después retomo ese viaje ,como que quede algo traumado jejeje, ahora por el momento mi intención es Italia o Japón pero con tanto que he visto en blogs de Japón me voy más por Japón, pero me gustó en especial tu blog por qué , siento que a diferencia de otros blosg, tu estás enamorado de Japón y lo sientes y eso me motivo…. Orita trámite mi eTa canadiense ya que siendo mexicano los vuelos vía Canadá salen más baratos, ya después de tanto escribir me gustaría preguntarte, puedo transportarme en Japón por bus? He visto que los trayectos largos salen en las noches, ya tengo ubicadas las paradas y las estaciones de autobús… Es fácil ? Que me recomiendas sobre los autobuses para transportarme a distintas ciudades?
Hola Dante. Aquí te dejo un artículo que escribí sobre el autobús nocturno en Japón https://www.periodistaenjapon.com/autobus-nocturno-en-japon Yo lo he utilizado y si no sufres de claustrofobia es un medio de transporte genial para recorrer largas distancias. Los trayectos largos suelen ser por la noche. Te duermes y al día siguiente te despiertas en el destino. Yo lo he usado para ir de Kyoto a Hiroshima, de Kyoto a Tokyo y para moverme por la isla de Kyûshû. Lo recomiendo si no dispones de presupuesto para coger el tren.
hola, queria preguntarte si me podrias recomendar algun libro de japones para principiantes. muchas gracias
Hola Fidel. Yo aprendí japonés con el libro de texto Minna no Nihongo, aunque está solo en japonés.Otra alternativa son los libros de Japonés en Viñetas de Marc Bernabé. Saludos,
Holaa,estoy pensando viajar para el ,2022 a Japón(25 días)con poco presupuesto,me gustaría saber ,si los tours, son caros ??que ciudad me conviene más???en que época del año es mejor???y cuánto dinero promedio,(económico)y que transporte es más barato???gracias
Hola, Paola. Te recomiendo que descargues mi guía de Japón económico. Allí te cuento todo lo que necesitas para realizar el viaje adecuado. Saludos,