Ver másVolver al blog

Cuánto cuesta viajar a Japón: resolvemos el enigma

La pregunta del millón de yenes. A la hora de preparar una visita al país del Sol Naciente hay que tener en cuenta muchos factores. El precio de los billetes de avión, el alojamiento, la comida, el transporte, los caprichos… Y no os engañaré, no es un viaje ni un país “barato”. Aún así, organizándolo bien salen las cuentas, creedme.

A lo largo de este artículo encontraréis enlaces a otros contenidos que os ayudaran a responder la pregunta cuánto cuesta viajar a Japón. Un post que irá creciendo para ayudaros en la confección de un presupuesto lo más ajustado posible. ¡Empezamos!

¿Cuánto cuesta volar a Japón?

Uno de los mayores gastos del viaje son los pasajes de avión. Se trata de un vuelo transoceánico que suele durar unas 15 horas (desde Barcelona, España) con variaciones importantes de precio según la época del año en la que planeemos viajar a Japón.

En temporada alta es decir, verano, Semana Santa, Navidad y Fin de año… al igual que en periodos festivos para los japoneses como la Golden Week (finales de abril principios de mayo) o el hanami (花見 はなみ) el coste de los billetes puede oscilar entre los 900 y los 1.200€. Durante los meses de invierno y en otoño se pueden conseguir vuelos por 500€ incluso menos.

El precio varia también según la aerolínea escogida. Aeroflot, Alitalia y Air China son las compañías con vuelos más baratos desde el aeropuerto de Barcelona. Ahora bien, las comodidades que ofrecen en ocasiones dejan mucho que desear. He llegado a ver billetes de avión por menos de 500€ en temporada alta de 36 horas de duración.

Personalmente no creo que merezca la pena ahorrarse unos euros sabiendo que hay mejores opciones. Lufthansa, Swiss Airways, Qatar Airways, Fly Emirates, Etihad Airways, Finnar o las japonesas Japan Airlines (JAL) o All Nipon Airways (ANA), son otras de las aerolíneas que vuelan a Japón. En el acertijo cuánto cuesta viajar a Japón la variable del precio del vuelo tiene mucho peso.

¿Cuánto cuesta alojarse en Japón?

Se trata de otro de los “dilemas” a la hora de planificar el viaje y hacerse una idea de cuánto cuesta viajar a Japón. ¿Es caro?, ¿Qué opciones de alojamiento existen? La verdad es que el país asiático cuenta con una extensa oferta de hospedaje adecuada al presupuesto de cada uno.

Hoteles de todo tipo, albergues, propuestas bread & breakfast o establecimientos tradicionales como los ryokan (旅館 りょかん) se distribuyen a lo largo y ancho del archipiélago nipón. Para los más atrevidos o menos convencionales existe la posibilidad de pasar alguna noche en los llamados love hotels, en hoteles cápsula, manga kissa conocidos como manga café, en los baños termales, en el karaoke incluso en el McDonalds.

Los precios oscilan desde los 15€ que puede costar una noche en un manga kissa hasta lo que uno esté dispuesto a pagar. Por ejemplo, es posible alojarse en un economy hotel por unos 40€, en los albergues el precio puede bajar hasta los 20€/noche mientras que los apartamentos gestionados por Airbnb suelen estar entre 60 y 80€/noche.

Para los más tradicionales sabed que se pueden encontrar ryokan a 35€ la noche, todo es cuestión de buscar. Es evidente que el coste variará según la ciudad, la zona y la época del año en la que decidamos alojarnos.

¿Cuánto cuesta comer en Japón?

Uno de los principales atractivos de Japón es su cultura gastronómica. Platos para todos los gustos entre los que destacan el sushi (寿司 すし), las gyoza (餃子 ぎょざ), los fideos fritos yakisoba (焼そば やきそば) o el ramen y otras recetas que hemos ido presentando en el blog.

Pero, ¿Es caro comer en Japón? La verdad es que no. Después de varios años viviendo en el país asiático puedo afirmar que comer en Japón no es más caro que hacerlo en cualquier otra capital europea.

Por ejemplo, un menú a la japonesa suele ser más barato que el de Barcelona, París, Berlín o Amsterdam. Por unos 8-10€ te sirven un fantástico bol de arroz o fideos con carne y gyozas de acompañamiento.

Además, en Japón el agua y el té suele servirse gratis así que eso que nos ahorramos. Las posibilidades son ilimitadas y no tendréis problemas en encontrar restaurantes y locales donde sirven comida allá donde vayáis. El coste de la comida no debe ser vuestra principal preocupación a la hora de planificar el viaje.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Japón?

Dependiendo del periodo escogido el enigma cuánto cuesta viajar a Japón se resolverá de una u otra manera. Los precios de vuelos y alojamiento varían mucho según se trate de temporada alta o de meses con menos ocupación y demanda. A parte, hay que tener en cuenta las características climatológicas del archipiélago.

El invierno nipón viene marcado por las bajas temperaturas y las festividades de Navidad y Fin de año.

En primavera el clima acompaña pero la Golden Week y el hanami provocan un crecimiento exacerbado del turismo interior. Como consecuencia sube el precio del alojamiento y las ciudades y lugares turísticos se abarrotan de gente.

Verano suele ser época de festivales pero también de fuertes lluvias y una humedad sofocante.

El otoño japonés empieza con los últimos tifones del año y con el cambio de color de las hojas de los árboles como principal protagonista. ¿La mejor época para viajar a Japón?

Personalmente, entre marzo y mediados de abril u otoño. Aún así, dependerá de muchos factores como la agenda de cada uno.

Resolviendo el enigma: ¿Cuánto cuesta viajar a Japón?

A continuación presentamos un pequeño presupuesto con las principales partidas que definen cuánto cuesta viajar a Japón. Precios por persona y ajustados para una estancia de 10 días hábiles en el país asiático. Estimación según mi experiencia viajando a Japón.

Conceptos que aparecen en el presupuesto y consideraciones varias:

  • El precio del vuelo es una media calculada en temporada baja y desde el aeropuerto de Barcelona, España.
  •  Se descartan opciones poco convencionales y/o lujosas para el alojamiento.
  • Se opta por el uso durante 7 días del llamado Japan Rail Pass y del transporte público como metro o bus en las grandes ciudades.
  • Precio para dos comidas al día con algún que otro capricho.
  • Gasto en entradas a templos, espectáculos culturales y compras varias

Bonus track: ¿Qué ver y qué hacer en Japón por primera vez?

Se hace difícil enumerar los imprescindibles cuando hablamos de Japón. En un primer viaje os recomendaría no pasar por alto el triángulo formado por Tokio-Kioto-Osaka. Sus principales barrios y lugares más emblemáticos os mantendrán ocupados casi todo el viaje.

Si os sobra tiempo siempre se pueden hacer excursiones de un día a ciudades cercanas como Nara y Kobe en caso de estar visitando Kioto o Kamakura y Nikko si os encontráis en Tokio. Para no perderos nada os recomiendo leer detenidamente el artículo siguiente.