Ver másVolver al blog

El demonio japonés: radiografía de un Oni

El inframundo japonés es habitado por todo tipo de criaturas malignas. Espíritus malignos o yûrei (幽霊 ゆうれい), objetos animados que cobran vida por arte de magia, fantasmas mas o menos amigables y un largo etc que se incorporan al extenso y rico folclore nipón. Entre ellos destacan los oni (鬼 おに) o demonio japonés del que hablaremos en las siguientes líneas.

Principales características del demonio japonés 

La mitología japonesa es una de las más ricas y extensas del mundo. En este imaginario de seres y criaturas extraordinarias, el demonio japonés conocido como oni adquiere gran protagonismo. Representados en la cultura popular japonesa como los típicos orcos u ogros occidentales, sus fauces y retorcidas muecas no hacen presagiar nada bueno. El demonio japonés está presente en multitud de templos del país en forma de estatuas para ahuyentar a los impuros.

Algunas de las características del demonio japonés:

  • Se trata de seres mitológicos incorporados al imaginario nipón a través del budismo zen.
  • Los oni son representados como figuras antropomórficas de aspecto aterrador. Gigantes con garras, dos cuernos en la cabeza y colmillos afilados.
  • Se trata de velludos seres que visten pieles de tigre y blanden enormes garrotes de nombre kanabô (金棒) en señal de fuerza bruta.
  • Suelen habitar las montañas del archipiélago japonés estando al acecho de viajeros perdidos. Aprovechan la desorientación de los mismos para robarles y secuestrarles.
  • El carácter de un demonio japonés se puede distinguir según el color de su piel.  Los oni de tez rojiza suelen ser avaros, los de piel azul son airados e iracundos y si te topas con uno de dermis negra habrás tenido suerte: se consideran personajes bonachones.   

¿Qué representa el demonio japonés?

Los demonios japoneses no son portadores de buenas noticias si no que se les asocia a todo lo contrario, al mal augurio. La mayoría de oni representan las fuerzas malignas causantes de las principales desgracias del país, roban almas y secuestran inocentes. 

Existen varios tipos de demonio japonés. El dolor que les producen los cuernos hace que un oni sea más o menos beligerante. Así pues, el demonio de un solo cuerno será menos violento que el de dos.

Cuentan con una fuerza sobrehumana y habilidades extraordinarias que les permiten mover grandes y pesados objetos. A su vez, son capaces de provocar desastres naturales y fuertes tormentas con intensos relámpagos. Los más diestros consiguen asumir forma humana o animal. 

Pese a sus deleznables actos, los oni no son malvados por naturaleza. Cuentan algunas historias antiguas que varios de estos demonios japoneses ayudaron a humanos en apuros. Eso sí, no os fiéis de sus intenciones ya que pueden resultar ser más astutos de lo esperado.

¿Quien puede ver a un oni?

Si no cuentas con poderes extraordinarios, eres adivino o una sacerdotisa reza para no encontrarte con un oni ya que avistarlo no podrás. La mayoría de ellos son invisibles al ojo humano. En algunos grabados o pinturas se les representa montados en una carreta en llamas dispuestos a apoderarse del alma de un infame antes de morir. Representaciones artísticas que en muchas ocasiones se mofan de ellos y del significado del demonio japonés en el folclore.