Ver másVolver al blog

Cinco destinos virtuales de Japón y algunas costumbres mágicas

La Oficina Nacional de Turismo de Japón ha preparado un itinerario de ensueño destinado a ser recorrido de manera virtual, en el que destacan cinco de los destinos más populares del país nipón.

Bajo el lema “La esperanza ilumina el camino”la oficina de turismo nipona pretende inspirar a potenciales turistas y estimularlos de cara a futuros viajes al país. Como hemos comentado previamente en nuestro blog, lo cierto es que Japón es un lugar idílico donde disfrutar de nuestras vacaciones, y qué mejor manera de reivindicarlo que a través de un recorrido virtual por algunos de sus destinos más espectaculares.

La isla de Miyajima es el primero de los destinos virtuales de Japón

El primero de los destinos es el santuario de Itsukushima, localizado en la carismática isla de Miyajima. Se cree que el santuario se fundó en el 593, aunque no existe documentación al respecto hasta el año 811. Para los japoneses, los santuarios sintoístas delimitan un espacio sagrado de nombre keidai, que generalmente está prohibido y separado de lo que se considera espacio profano o exterior. Probablemente, uno de los aspectos más característicos de este santuario, por el que se le conoce mundialmente, es el pórtico sagrado o torii (鳥居  とりい) flotante, que mide nada menos que dieciséis metros. Cuando la marea baja, los visitantes pasean cerca de la puerta del santuario y disfrutan de uno de los paisajes más bonitos de Japón.

Un símbolo del país asiático: el Monte Fuji

Aunque se trata de una lista muy escueta para todos los encantos que alberga el país, el Monte Fuji no podía faltar. Se considera un lugar sagrado desde la Antigüedad, y las mujeres tenían prohibido llegar a la cima hasta la Era Meji (finales del siglo XIX). Son pocos los turistas que se aventuran a escalarlo, pero muchos los que disfrutan del paisaje que protagoniza este monte desde diversas perspectivas. Aquellos que quieran ascender al monte tendrán que planificar su viaje en verano y contar con unas siete duras horas de subida. Sin embargo, la oficina de turismo de Japón nos ofrece recorrer un sendero circular en torno al cráter de la montaña, Ohachi Meguri.

El Monte Fuji es uno de los símbolos más reconocidos de Japón

Visita virtual al barrio de Dotonbori en Osaka

Osaka es otro de los cinco destinos de este recorrido virtual, y se plantea a través de un paseo por Dotonbori, un barrio que brilla especialmente durante la noche gracias a sus carteles de neón y al canal navegable que lo atraviesa. Osaka es la tercera ciudad más grande de Japón, después de Tokio y Yokohama. 

Está caracterizada por un ritmo frenético y una vida repleta de alternativas de ocio, desde restaurantes a salas de juego, donde podemos disfrutar de unos de los entretenimientos nacionales por excelencia: el pachinko. Curiosamente, Japón ha sido históricamente restrictivo con ciertos tipos de juegos, sin embargo, a raíz de la celebración de los Juegos Olímpicos, se han llevado a cabo cambios en la legislación, posibilitando entretenimiento como los juegos de tragamonedas. la ruleta, el póker o el blackjack.

Neon de Glico-man, símbolo de Osaka
El cartel de Glico es uno de los protagonistas del barrio de Dotonbori en Osaka

Kioto no falla en la visita de destinos virtuales de Japón

Las geishas y la cultura que las envuelve constituyen otro de los grandes atractivos del país, por lo que el barrio de geishas más conocido del mundo, Gion, en Kioto, tampoco podía faltar en esta lista. Sus calles tradicionales, Shijo-dori y Hanamikoji, actualmente repletas de casas de té y tiendas de recuerdos, se convierten en otro de los grandes atractivos de Japón.

Por último, aunque no menos espectacular, se propone una visita virtual al balneario de aguas termales llamado Ginzan Onsen, ubicado en una antigua mina de plata que data del siglo XV, en un entorno profundamente rural de Yamagata. La CNN lo denominó “el pueblo invernal con más encanto de Japón”, y lo cierto es que poco tiene que ver con el bullicio de las grandes ciudades niponas. Una atmósfera de cuento, caracterizada por la nieve y la tranquilidad, envuelve a las posadas que bordean el río.

En definitiva, la Oficina Nacional de Turismo de Japón nos ofrece una bocanada de aire fresco, y también un poco de esperanza e ilusión, para que comencemos a planear viajes maravillosos por un país que, por supuesto, va mucho más allá de estos cinco destinos y que podéis descubrir, en parte, a través de Periodista en Japón.