
Dónde comprar souvenirs en Japón: Tokio y Kioto
Cultura -
Recientemente he regresado a Japón. Seis años después de mi última experiencia como estudiante becado por el Monbukagakusho (Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología conocido como MEXT) volvía a mi segundo hogar. En esta ocasión para disfrutar de unos días de vacaciones recordando con nostalgia todos aquellos lugares que me dejaron atónito, sin palabras, la primera vez que los visité. Y esta vez sí que sí, retorno a España con las maletas bien cargadas. Si quieres conocer los mejores sitios para comprar souvenirs en Japón sigue leyendo.

Concretamente me centraré en las ciudades de Tokio y de Kioto, las que más conozco de todo el país y por las que seguro pasaréis durante vuestro periplo por el archipiélago. Aunque seguro que existen muchos más emplazamientos, locales, centros comerciales, barrios incluso ciudades donde comprar souvenirs en Japón estos son mis favoritos.
Índice de contenidos
Comprar souvenirs en Japón: los mejores sitios de la capital
Tokio, la megalópolis por antonomasia es una ciudad inabarcable para la gran mayoría. Lo que ofrece al visitante difícilmente puede expresarse en un artículo como este así que lo mejor que podéis hacer es experimentarla por vosotros mismos. Si hablamos de comprar souvenirs o productos tradicionales de la cultura japonesa estos son mis lugares preferidos:
Nakano Broadway: para los amantes del manga, el anime y la cultura popular japonesa
Si sois fans de series como Dragon Ball, Naruto, One Piece o, en general, de todo aquello relacionado con el mundo del manga, anime, videojuegos y merchandising mi opción preferida es el Nakano Broadway. Se trata de un complejo comercial situado al oeste del barrio de Shinjuku al que podréis llegar cogiendo la línea de metro JR Chuo Line (a 5 minutos de Shinjuku).
Dispone de decenas de tiendas dedicadas al mundo del manga, el anime y el coleccionismo con las tan preciadas y caras “figuritas” de los personajes más populares. Para los fans del fenómeno idol el Nakano Broadway es, también, el lugar perfecto para comprar souvenirs en Japón.
Como curiosidad, deciros que fue en estas galerías donde se abrió la primera tienda Mandarake. El gran estandarte y principal minorista de todo lo que tiene que ver con el mundo del manga en Japón. Concretamente en el Nakano Broadway podréis visitar nada menos que 25 tiendas Mandarake cada una con sus dimensiones y temática.

Takeshita Dori es una de las calles comerciales más importantes de Tokio
Compra y viste a la moda como los japoneses
Para las chicas el edificio 109 (conocido coloquialmente como el ichi-maru-kyu por los números en japonés) del barrio de Shibuya es un imprescindible. Puede convertirse en vuestra perdición si predicáis con el estilo de vestir de las japonesas. Bien es cierto que mucho de lo que encontraréis en sus 8 plantas puede resultaros estridente, poco convencional, pero creedme vale la pena visitarlo. Llegaréis muy fácilmente desde la estación de Shiubuya cogiendo la línea circular de metro Yamanote. Lo encontraréis imponente a mano izquierda cruzando el paso de peatones más famoso y caótico del mundo.
Otro de los puntos calientes para hacerse una idea de las tendencias actuales en moda japonesa urbana es la calle Takeshita Dori. Se accede desde la estación de Harajuku de la línea Yamanote. No tiene pérdida. Además de montones de gente transitando arriba y abajo tanto hombres como mujeres encontraréis montones de tiendas de ropa a precios muy asequibles.
Además de Takeshita Dori el barrio de Ikebukuro, muy popular entre los jóvenes tokiotas, es otro de los sitios que no podéis perderos si lo que buscáis son las mejores gangas en moda japonesa. Bajaros en la estación de Ikebukuro de la línea Yamanote y callejear. Seguro que encontráis algún “trapito” que os convenza.
Si os sobra el dinero, las marcas más lujosas de ropa y complementos las encontraréis en los barrios de Ginza y Omotesando. Prada, Hermès, Carolina Herrera, Chanel, Balenciaga y todas las firmas que se os venga a la mente las encontraréis recorriendo sus calles. Personalmente, pasear por Ometesando y Ginza me trasladó a la avenida Champs Élyssés de París.
Bic Camera y Yodobashi Camera: los reyes de la electrónica de consumo
Para muchos comprar souvenirs en Japón significa hacerse con el último modelo de smartphone, ordenador portátil, auriculares o aquello que este a la vanguardia de la electrónica de consumo. En este sentido las cadenas Bic Camera y Yodobashi Camera son un referente. Edificios de 5,6, 7 u 8 plantas donde encontraréis todo lo que buscáis y soñáis. Además de productos electrónicos cuentan con plantas exclusivas con las marcas de electrodomésticos japonesas más famosas.
El Bic Camera forma parte del paisaje urbano de la capital. Cuenta con edificios en casi todos los barrios. Por lo que respecta al gigante Yodobashi Camera, quizás no disponga de tantos centros como su competencia pero lo encontraréis tanto en Shinjuku como en Akihabara.
Los objetos tradicionales en la calle Nakamise
El templo Senso-ji de Asakusa es uno de los más famosos de Tokio. Para llegar a él deberéis cruzar la famosa calle Nakamise donde a banda y banda encontraréis tenderetes que venden todo tipo de objetos tradicionales de la cultura japonesa. La mayoría vende lo mismo: desde imanes pasando por postales, abanicos, kimonos, yukatas, cerámica u objetos de culto espiritual como los omamori (御守り おまもり) u omikuji (おみくじ). Cuidado con el monedero que el dinero quema y os puede salir muy caro.
A la calle de Nakamise se accede a través de la famosa puerta de los truenos o Kaminari-mon (雷門 かみなりもん). Esta se encuentra al lado de la estación de metro de Asakusa de la línea Ginza y de la línea Tobu. Para llegar podéis tomar la línea JR Yamanote o la línea JR Chuo hasta la estación de Kanda y cambiar a la línea de Ginza del metro de Tokio hasta la estación de Asakusa. Subirse a las líneas de Japan Rail os saldrá gratis si disponéis del Japan Rail Pass y solo deberéis pagar os 170 yenes (1,5€ al cambio) del trayecto en el metro de Tokio.
El mercado callejero de Ameyoko
Una opción muy personal. De camino al parque de Ueno se encuentra este mercado callejero, Ameyoko. Tiendas de ropa y calzado a precios competitivos conviven con puestos callejeros donde encontrar todo tipo de ingredientes japoneses envasados al vació. Sé que cuando uno piensa en comprar souvenirs en Japón no lo hace en encurtidos y rábano silvestre pero creedme, es toda una experiencia. A muchos, sobre todo a los que procedáis de grandes urbes de Latino América, Ameyoko os recordará a los típicos “mercadillos” urbanos donde las tiendas se amontonan junto a puestos de comida callejera.
Podéis llegar al mercado de Ameyoko desde la estación de Uueno de la línea Yamanote o caminando unos 15 minutos desde la estación de Akihabara de la misma línea de JR.

Kioto es una ciudad repleta de establecimientos para comprar souvenirs
Comprar souvenirs en Japón: los mejores sitios de la antigua capital
Kioto se convirtió durante un año en mi ciudad de residencia. Puedo decir que me conozco de pe a pa sus lugares más turísticos y transitados así como los mejores sitios dónde comprar regalos y souvenirs.
Kawaramachi y Teramachi: las arterías principales del comercio tradicional de Kioto
La antigua capital nipona es uno de los lugares preferidos por los turistas a la hora de comprar souvenirs en Japón. El éxito comercial se lo llevan dos de las calles más emblemáticas y concurridas de la ciudad: Teramachi y Kawaramachi. Se trata de galerías cubiertas comunicadas por pasajes perpendiculares donde comprar todo tipo de productos tradicionales japoneses. Encontraréis de todo y es que la oferta es semejante a la de las tiendas de la calle Nakamise de Tokio con el añadido de la repostería. La mayoría de locales ofrecen cajas con los pastelitos más típicos de la región. Un omiyage (お土産 おみやげ) o recuerdo ideal para familiares y amigos.
Kawaramachi y Teramachi se encuentran entre dos de las arterías principales de Kioto: Sanjo y Shijo. Grandes avenidas que cruzan la ciudad de este a oeste. Podréis llegar fácilmente con el autobús urbano y es que muchos tienen parada en la intersección de Shijo-Kawaramachi. Además de pasear por las galerías podréis aprovechar para visitar las zonas de Gion o de Higashiyama donde parece que el tiempo se paró centenares de años atrás, en el Período Edo.
Comprar souvenirs callejeando por la zona de Higashiyama
Higashiyama es, quizás, el barrio más famoso de Kioto. Se encuentra en pleno centro, entre Gion y el “barullo” de Shijo-Kawaramachi. En él se “amontonan” algunos de los templos y santuarios más conocidos como el Kiyomizu-Dera, la Yasaka Pagoda, el Kodai-ji o el parque de Maruyama.
Pasear por sus estrechas calles te transporta de inmediato a épocas pasadas cuando los samurái mantenían el orden katana (刀 かたな) en mano y las geishas actuaban para los adinerados y los señores feudales. En la actualidad, a parte de la arquitectura Edo, los transeúntes pueden encontrar en Higashiyama pequeños locales con encanto donde comprar productos tradicionales japoneses de todo tipo. Los precios suelen ser algo más elevados que en Teramachi o Kawaramachi pero la calidad de los productos es también superior.
Camino al pabellón de Plata o Ginkakuji
No puedo terminar el artículo sin hacer una pequeña mención a la cuesta que sube hasta el Ginkakuji (銀閣寺 ぎんかくじ). Unos 500 metros de subida hasta uno de los templos más famosos de Kioto. Trayecto en el que encontraréis todo tipo de tiendas donde poder comprar productos gastronómicos de la zona, así como objetos tradicionales. Podréis llegar a las inmediaciones del Ginkakuji cogiendo el autobús número 100 que sale desde la estación de Kioto.
Y hasta aquí mis recomendaciones para comprar souvenirs en Japón. Como os dije al principio seguro que existen muchos más sitios para regresar a casa con las maletas llenas pero estos son mis preferidos. Si conocéis más no lo dudéis, compartidlo en los comentarios.