
¿Conoces al dragón japonés?
Mitología -
Pocos seres mitológicos tienen la presencia e imponen más que el dragón japonés. De dimensiones inverosímiles estas bestias surcan mar y cielo salpicando el horizonte de bellos colores. Su origen hay que buscarlo en China, aunque ha terminado íntimamente ligado al folclore del país asiático. Sí, en el capítulo de hoy hablamos de dragones.

El dragón japonés vive bajo el agua
Cuándo oís la palabra “dragón”, ¿A qué elemento lo asociáis? Al fuego, ¿Verdad? Por extraño que parezca el dragón japonés reside la mayor parte del tiempo debajo del agua. Su hábitat natural son los ríos, lagos y océanos aunque tiene la capacidad de volar gobernando las nubes y las tormentas.
Ambas criaturas, china y japonesa, se asocian al estado líquido aunque difieren en el número de garras. Mientras que el dragón japonés cuenta con tres zarpas su homólogo del continente posee cinco.
Características principales de los dragones
Dice la leyenda que el emperador chino Yao procedía de una estirpe de dragones. Es más, muchos soberanos del país fueron descritos metafóricamente como “rostros de dragón”. Estos seres son representados como bestias con cuello de camello, ojos de liebre, cuernos de ciervo y con gruesa piel recubierta de impenetrables escamas. Sus garras recuerdan a las de un águila mientras que sus zarpas se asemejan alas de un tigre. Poseen largos bigotes y bajo su barbilla guardan una brillante joya.
Su aliento es capaz de crear nubes de lluvia y fuego. El cuerpo del dragón japonés puede contraerse y expandirse a voluntad y es capaz de transformase en otro ser o volverse invisible. Según la mitología china, el dragón gobierna los cuatro mares que delimitan la tierra habitable. Al mismo tiempo, forma parte de los doce signos del zodíaco.
Existen cuatro reyes Dragón: el Dragón Celestial quien gobierna la mansión de los dioses; el Dragón Espiritual domina la lluvia; el Dragón Terrenal marca el curso de los ríos y el Dragón del Tesoro Oculto es guardián de los metales y las piedras preciosas
Bonus track: una historia de dragones
Cada 50 años el dragón blanco que vivía en el lago de Yamashiro se transformaba en un pájaro llamado O-Goncho. Su canto se parecía al de un lobo y cada vez que surcaba los cielos se producía una terrible hambruna en la región. Un día, mientras Fui Hi observaba el Río Amarillo, apareció un dragón del mismo color quien le entregó un pergamino con caracteres extraños. Dicen que este fue el origen legendario del sistema de escritura chino, los posteriores kanji (漢字 かんじ).
Preciosa información, concreta, consisa, precisa, explícita.
Gracias por el comentario Rosario. Saludos,
Es muy buena la información gracias
Gracias a ti por leer el blog. Saludos Juan.
En todo momento me ha fascinado el mundo de la mitologia, más que nada la mitologia nordica y griega, tienen un panteon muy variado y rico y es fascinamente la forma que tenian de sentir el mundo.
Sin duda se trata de una de las partes más interesantes de cualquier cultura. La mitología japonesa alberga innumerables leyendas, cuentos e historias de los más variadas y con un valor cultura increíble.
Excelente explicación tan clara , como mágica!
Me ayudará a sumar herramientas con mi trabajo con dragones, desde el campo evolutivo espiritual. Gracias!