
Cómo encontrar trabajo en Japón siendo extranjero
Sociedad -
Llevas ya unos meses estudiando japonés en el país asiático, te has empapado de su cultura y costumbres y pronto acabarás las clases en la academia de idiomas. Tienes muy claro que el esfuerzo y el dinero invertido durante todo este tiempo no puede caer en saco roto así que el siguiente paso está claro: encontrar trabajo en Japón. Sigue leyendo para conocer un poco más sobre el proceso de búsqueda de empleo en el archipiélago.

Índice de contenidos
El proceso para buscar trabajo en Japón
Lo primero a comentar es que como turistas se nos prohíbe realizar cualquier actividad remunerada o lucrativa aceptando un empleo. Es decir, olvidaros de encontrar trabajo en Japón durante vuestras vacaciones. Si dispones de un visado de estudiante de larga duración (de 6 meses a 2 años) las cosas cambian un poco y es que podrás iniciar el “proceso para encontrar empleo en Japón” conocido como shûshoku katsudô (就職活動 しゅうしょく-かつどう).
Recomiendo leer este artículo a todos aquellos que quieran obtener la visa de estudiante para Japón
El shûshoku katsudô o shukatsu en su forma abreviada es un “camino” que los estudiantes universitarios japoneses emprenden alrededor de un año antes de graduarse. La peculiaridad es que las empresas japonesas suelen contratar solo al inicio del año fiscal, en abril.
Buscar empleo en Japón siendo extranjero: expectativas
Si estás estudiando en alguna de las muchas escuelas de japonés que hay en Tokio, por ejemplo, tu mejor opción es postular a un trabajo en empresas faltas de personal extranjero. Si te has esforzado con el japonés y además dominas otras lenguas como el inglés, preferiblemente, y el español no lo dudes.
Aunque Japón es uno de los países desarrollados con menos trabajadores extranjeros, en los últimos años este número se ha duplicado gracias, en parte, a las políticas aperturistas del gobierno de Shinzo Abe. Por lo tanto, en la actualidad, a fecha octubre de 2019, las posibilidades de encontrar trabajo en Japón siendo foráneo son bastante superiores a las de hace cinco o diez años.
Si vuestro sueño es trabajar para alguna de las grandes multinacionales niponas como Honda, Mitsubishi o Toyota en el sector automoción o Sony, Mitsubishi y Panasonic para la electrónica, entre muchísimas otras, sabed que estas grandes corporaciones suelen contratar multitud de extranjeros para sus oficinas japonesas. Podéis optar, también, a postular para marcas internacionales con sede o sucursal en Japón. Las opciones son diversas siempre que tengas un nivel casi nativo tanto de japonés como de inglés.
Documentación y acreditaciones para optar a un puesto de trabajo en Japón
A la hora de encontrar trabajo en Japón deberás acreditar, al menos, un nivel N2 del idioma. Es decir, haber superado el examen oficial pertinente del llamado Nihongonôryokushiken. En cuanto al idioma de Shakespeare será necesario demostrar durante las entrevistas un dominio y fluidez de la lengua suficiente para afrontar el día a día del trabajo.
Dado que las empresas japonesas siguen una cadena de mando muy marcada, estricta y protocolaría deberás estar familiarizado con el japonés formal o keigo (敬語 けいご) tanto hablado como escrito. Además, tendrás que destacar por tu currículum vitae escrito en japonés. Finalmente, es altamente recomendable redactar un escrito de presentación y nunca está de más adjuntar a toda la documentación que enviarás a las empresas una carta de recomendación de algún profesor.
No olvides estudiar a conciencia la empresa en cuestión, preparar las distintas entrevistas (individuales y grupales) con sus posibles preguntas y acuérdate de cómo realizar el saludo formal japonés y del código de vestimenta.
Para que una empresa japonesa te tenga en cuenta en sus procesos de selección deberás estar en posesión de una licenciatura o grado homologable. Si no debes acreditar entre cinco y 10 años de experiencia en el sector
¿A qué tipo de trabajos puedo optar?
La visa de trabajo te permite acceder a profesiones como:
- Profesor de universidad
- Periodista
- Gerente
- Contable
- Abogado
- Ingeniero
- Gerente
- Investigador
- Artista
En caso de dominar japonés e inglés las posibilidades de encontrar trabajo en Japón se multiplican. Sobre todo, en profesiones técnicas como informática, programación o la gran mayoría de ingenierías.
Si en tu país de origen optaste por estudiar traducción e interpretación del japonés tendrás oportunidades, también. En caso de querer ejercer en la enseñanza de idiomas, existen infinidad de opciones sobre todo en academias que enseñan inglés.
Si tu intención es trabajar en la universidad recomiendo empezar por las becas del consulado o la embajada japonesa y una vez en Japón valorar las posibles opciones.
Trabajos relacionados con el marketing, las ventas o que requieran de un trato con el cliente son otras opciones. Eso sí, piensa que siempre deberás competir con los autóctonos así que tendrás que destacar en todos los pasos del proceso del suhkatsu para que una empresa japonesa se fije en ti, te esponsorice y acabe por contratarte.
Si te preguntas por páginas web dónde encontrar trabajo en Japón personalmente te diré que visites tanto Gaijinpot como Jobs in Japan. En su momento las utilicé y me ayudaron a conseguir algunas entrevistas mientras estudiaba en Japón.