Ver másVolver al blog

Españoles en Japón

Un 23 de febrero de 2009 nació Españoles por el mundo en TVE. Diez años después, sigue en antena con la decimosexta temporada en curso y pendiente de emitir los seis últimos capítulos de la misma. Durante estos años son seis los episodios sobre Japón que se han emitido. A modo de guiño al conocido programa, hacemos un repaso a su contacto con el país y hablaremos también de algunas de las personalidades españoles más ilustres que hoy residen en suelo nipón. Entre ellas, se encuentran los futbolistas Andrés Iniesta y David Villa, y hasta hace poco Fernando Torres.

Un país de contrastes que enamora a los turistas

Choque cultural, gastronómico, social y en todos los ámbitos de la vida. Esa es la sensación que experimenta un reportero de Españoles por el mundo y cualquier turista al tomar un vuelo entre dos capitales como pueden ser Madrid y Tokio, separadas por 10.759 kilómetros. Esa distancia es, no obstante, cada vez menos una barrera para que un español se asiente en estas tierras.

En 2017, según datos oficiales, el número de extranjeros ya había crecido un 7% y hay expectativas de que el 2019 siga esa misma línea ascendente. Son varios los motivos que explican el porqué de tal tendencia al alza, y dos atienden al ámbito deportivo. Este mismo año se celebrará la Copa del Mundo de Rugby y el que viene los Juegos Olímpicos en Tokio.

Japoneses y extranjeros en una estación de tren de Japón

Fuente: Shutterstock

A día de hoy, hay 47 deportistas españoles con billete asegurado para residir temporalmente en la Villa Olímpica. Otros, en cambio, duermen prácticamente todo el año en Japón. No en vano, la delegación de futbolistas asciende en el presente a 11, entre las dos máximas categorías del fútbol japonés, y está liderada por Andrés Iniesta, David Villa y Fernando Torres. Este último puso con el Sagan Tosu fin, en un partido en el que se enfrentó a sus dos excompañeros con España, a una carrera repleta de éxitos.

En cualquier caso, su etapa más laureada la vivió en Inglaterra en las filas de dos grandes ingleses como el Liverpool y el Chelsea. Estos, actualmente, son dos de los clubs mejor colocados, a tenor de las apuestas de la Premier League en bet365, para acabar con la hegemonía del Manchester City, actual campeón del campeonato inglés. Dicha condición la ostenta en Japón el Kawaski Frontale, que, por otro lado, no cuenta en sus filas con ninguno de esos 11 españoles.

Los rostros del anonimato

De famosos a gente anónima. Para poner cara a los rostros menos conocidos ahí ha estado Españoles por el mundo. A través de sus cámaras, hemos sabido de las historias de multitud de paisanos que hicieron las maletas para labrarse un futuro en este país. La primera visita del programa nos traslada a la temporada inicial y a la ciudad de Kioto.

Raúl Guerrero, Carmen Mompart, Milagros Ventura, María Dolores Guitián, Iván Mariscal y Vicente Sánchez fueron los primeros en contarnos algunas anécdotas de su día a día, además de muchas de las peculiaridades del imperio del sol naciente. Si además de sus anécdotas no queréis perderos nada de la antigua capital os recomiendo leer este artículo

Hubo que esperar hasta la quinta temporada del programa de televisión para la segunda visita al país asiático. La ciudad elegida en ese entonces fue Tokio y la elección no pudo resultar más acertada porque el episodio superó los 3 millones de espectadores en su primera emisión. Más tarde, concretamente en la duodécima temporada, las cámaras se desplazaron a Osaka, a Tokio por segunda vez en la decimocuarta y más recientemente a Tohoku en la decimosexta. Además, la decimotercera se cerró con un especial de Japón bajo el nombre de Japón Ibérico que recorrió varias localidades del archipiélago.

En definitiva, en Japón residen cada vez más españoles. ¿Será por Españoles por el mundo? Según las autoridades locales, la Copa del Mundo de Rugby y los JJOO son las dos razones con más peso.

Fuente foto de portada: Shutterstock