Ver másVolver al blog

Razones de peso para estudiar en Japón en 2020

Queda poco para que termine el año. Ponemos fin a una década y empezamos otra con los manidos propósitos y objetivos a cumplir. Dejar de fumar, volver al gimnasio, comer mejor, más saludable o ponerse en serio con el inglés son algunos de los más trillados. Yo os propongo algo diferente. ¿Qué os parecería estudiar en Japón en 2020? Aquí van algunas de mis razones.

Una experiencia única: estudiar en Japón en 2020

Estudiar un idioma en inmersión es una de las mejores cosas que puedes hacer. Los libros de texto, conversar con nativos en tu país de origen o ver pelis y series en versión original está muy bien, seguro que ayuda, pero te recomiendo estudiar en Japón en 2020 si tu intención es dar un salto de calidad en el aprendizaje del idioma de samuráis y geishas.

1- Ventajas asociadas a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

La celebración de los Juegos Olímpicos conlleva ciertas ventajas para los extranjeros que quieran vivir y estudiar en Japón en 2020.

La vivienda

Cierto es que durante la primera mitad del año encontrar vivienda, en Tokio especialmente, pude resultar algo más complicado de lo normal debido a la gran demanda. Aun así, también es verdad que los propietarios serán más permisivos con los alquileres por las circunstancias especiales que vivirá la ciudad en verano.

Si os planteáis estudiar japonés en la capital lo mejor es que preguntéis en la academia por las mejores opciones de alojamiento. Lo más seguro es que dispongan o tengan convenios con residencias cercanas a la escuela.

El trabajo a tiempo parcial

Disponer de la visa de estudiante os permitirá trabajar a tiempo parcial en Japón. Hacer arubaito os ayudará a ganar un poco de dinero, algo que siempre viene bien, ¿Verdad?

Además, el boom de los Juegos Olímpicos no solo repercutirá en un incremento de los extranjeros que trabajarán como voluntarios en el evento deportivo si no que se extenderá a muchos otros sectores de la economía japonesa.

El crecimiento de puestos de trabajo a tiempo parcial, sobre todo si dominas el inglés será un hecho. Una consecuencia directa del aumento sustancial de turistas que visitarán el país con motivo de las Olimpiadas. Tiendas y comercios de todo tipo, así como asociaciones culturales necesitarán de estudiantes con permiso de trabajo a tiempo parcial para atraer turistas y asumir la enrome demanda de productos y servicios que se les viene encima.

Mayor apertura hacia los extranjeros

Poco a poco Japón se está dando cuenta que para revertir los “problemas estructurales y sociales» que supone tener una población tan envejecida necesita políticas económicas aperturistas en favor de los extranjeros.

Esta coyuntura puede beneficiar a todos aquellos que os estéis planteando estudiar en Japón en 2020. Se están realizando grandes esfuerzos para favorecer la llegada de foráneos como la inclusión del inglés en la señalética, en instrucciones relacionadas con el día a día y la vida cotidiana incluso en mapas. Se trabaja para que las traducciones no sean solo en el idioma de Shakespeare. Sin duda una ayuda para aquellos que recién empiezan a hincar codos con el japonés.

Estudiar en japón en 2020, Tokio

2020 es un año especial para estudiar en Japón, sobre todo en Tokio

2- 2020: un año de diversión por todo Japón

En el momento que una ciudad es designada sede de los Juegos Olímpicos la maquinara de las infraestructuras se pone en marcha. De por sí, Japón, sobre todo Tokio, se encuentra en constante cambio. El skyline de la capital puede cambiar de un año a otro con la construcción de nuevos edificios y espacios destinados al ocio de sus habitantes. Digno de ver.

Para los que decidáis uniros a la aventura de estudiar en Japón en 2020 la diversión está servida, creerme. El año que empieza dará la bienvenida al nuevo Super Nintendo World situado dentro del Universal Studios de Osaka. Un parque de atracciones temático con los personajes más emblemáticos de la mítica empresa con sede en Kioto. La principal novedad del Super Nintendo World es que podréis registrar los progresos y logros obtenidos en los distintos juegos y atracciones y trasladarlos a vuestras consolas en casa. Todo un acierto por parte de la gran N.

Por su parte, el conocido Tokyo Disneyland presentará nuevas atracciones para 2020 y el nuevo Shibuya Scramble Square de bien seguro se convertirá en uno de los más atractivos centros de ocio para tokiotas y turistas. El edificio más alto del emblemático barrio de la capital permitirá observar la mejor de las panorámicas del famoso cruce.

En realidad, todo Japón se está vistiendo de gala para la celebración de los Juegos Olímpicos así que es un año fantástico para poder ser partícipe de este cambio en la fisonomía de las ciudades del país.

3- El atractivo de la gastronomía japonesa

No me escondo. Soy un apasionado de la comida japonesa. Y no, no es lo mismo comer en un restaurante japonés de tu ciudad o país de origen que hacerlo en Japón.

La gastronomía es uno de los principales atractivos de la cultura japonesa y aprovechando la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio seguro que los restaurantes y locales de cocina tradicional de todo el archipiélago se esmerarán si cabe aún más para satisfacer los paladares de los miles y miles de turistas que está previsto visiten el país asiático.

Si el año que viene os encontráis en Japón estudiando, trabajando o de visita no olvidéis probar el ramen, las empanadillas gyoza  (餃子 ぎょざ ), el sushi, el pollo frito karaage o la tempura. Seguro que no os decepcionará. Aquí os dejo una guía sobre cuánto cuesta comer en Japón.

Platos típicos de la gastronomía japonesa

Si visitáis Japón debéis probar su abundante y rica gastronomía

4- Un país de cultura y costumbres milenarias

Independientemente que 2020 sea un año especial para estudiar o visitar Japón, el país embruja a propios y extraños. Aun no conozco a nadie que haya tenido una mala experiencia en Japón o que haya vuelto decepcionado.

Hay que vivir una larga temporada en tierras niponas para captar su verdadera esencia. Más allá de la ceremonia del té, el ikebana (生け花 いけばな) o arreglo floral, la papiroflexia representada en el arte del origami (折り紙  おりがみ), los templos y santuarios entro otros Japón cuenta con un legado cultural para presumir.

Cierto es que estando allí hay que seguir sus costumbres y nunca tratar de imponer nuestras ideas pero siendo un poco openminded de bien seguro seremos recompensados. El país abraza a todos aquellos que quieran vivir una experiencia única. Una experiencia que a mí me cambio la vida.

Existen cantidad de razones más para decantar la balanza a favor de estudiar en Japón en 2020 pero siendo año de Juegos Olímpicos creo que no hace falta decir mucho más.