Ver másVolver al blog

Enfréntate al examen oficial de japonés

Ya hace muchos años que empecé esta carrera de fondo llamada “estudiar japonés”. Un idioma complejo y a su vez tan lejano a nuestro alfabeto y  lenguas románicas. Cómo cualquier lengua existen unos exámenes para certificar nuestro nivel. Hoy os hablo del Noken.

Memorizar nuevos silabarios como el hiragana (平仮名 ひらがな) y el katakana (片仮名 かたかな) con nuevas grafías, aprender kanji (漢字 かんじ), entender e interiorizar  estructuras gramaticales y conjugaciones verbales, un mundo nuevo. Enfrentarse al japonés no es “moco de pavo” como se suele decir. Para evaluar y probar tu nivel de idioma existe el examen oficial de japonés del que hoy os hablaré.

Examen oficial de lengua japonesa : nomenclaturas e instituciones

Desde 1984 la Fundación Japón (Japan Fundation) y la Japan Educational Exchanges and Services (antigua Association of International Education Japan) llevan organizando el Examen Oficial de Nivel de Lengua Japonesa como un medio fiable para evaluar y certificar las distintas competencias básicas del idioma de estudiantes no nativos. El examen oficial de japonés recibe, también, el nombre de Nôken o Nihongonôryokushiken (日本語能力試験 にほんごのうりょくしけん). En inglés se llama Japanese Language Proficiency Test (JLPT).

En sus inicios, el examen contaba con unos 7.000 inscritos alrededor del mundo. En 2009 esta cifra se había multiplicado por cien. Año tras año, los inscritos al examen de lengua japonesa aumentan demostrando que el idioma de samuráis y geishas suscita más interés que nunca.

Examen de lengua japonesa: convocatorias anuales

En cuanto a las convocatorias para presentarse el examen oficial de japonés en España tenemos dos. Cuando empecé a examinarme yo, allá por 2009, sólo existía la convocatoria de diciembre. En la actualidad y desde hace unos años los estudiantes pueden escoger entre julio y diciembre para presentarse a la prueba. Si vuestra intención es inscribiros al Nôken os recomiendo visitar la web oficial del JLPT donde encontraréis toda la información necesaria para el registro así como las bases del examen.

Dependiendo de la provincia española en la que vivas te tocará desplazaros o bien a Barcelona, a Madrid o a Santiago de Compostela, las tres sedes oficiales del examen oficial de japonés. No os despistéis, las inscripciones para las pruebas de julio se realizan entre marzo y abril mientras que para el examen de japonés de diciembre suelen abrirse entre agosto y septiembre. Quedáis avisados.

Pizarra con palabra test

El examen oficial de japonés es tipo test

Examen oficial de japonés: distintos niveles

El examen oficial de lengua japonesa es tipo test y consta de cinco niveles de dificultad progresiva. De entre todos el ikkyû (一級 いっきゅう), también conocido como N1, es el más cercano al de cualquier nativo japonés. Antes de 2010 la prueba estaba formada por cuatro niveles. Desde hacia tiempo los estudiantes venían quejándose de un salto de dificultad muy brusco entre el tercero y el segundo nivel del examen de japonés. Para muchos, en mi caso también, se había convertido en un verdadero escollo aprobar el N2. El Gobierno nipón tomó nota de ello e incorporó un quinto nivel permitiendo ajustar la curva de dificultad del examen oficial de japonés. Además, aprovecharon para cambiar la nomenclatura pasando de ikkyû, nikkyû (二級 にっきゅう), sankyû (三級 さんきゅう) etc, a los actuales N1, N2, N3…

Examen oficial de japonés: características principales

El examen oficial de japonés, a excepción de la escritura y lo que consideraríamos como speaking, evalúa todas las demás competencias básicas del idioma: lectura e interpretación de los kanji, conocimiento de vocabulario o moji/goi (文字 もじ / 語彙ごい), nivel de gramática japonesa o bunpou (文法 ぶんぽう), la comprensión lectora o dokkai (読解 どっかい) y, finalmente, la comprensión auditiva o listening que recibe el nombre de chôkai (聴解  ちょうかい). Dependiendo del nivel al que os presentéis, el tiempo para resolver el test de cada una de las partes variará. A más nivel menos tiempo.

Que el examen oficial de japonés sea tipo test podría parecer una ventaja para algunos. Creedme, desde mi experiencia en este tipo de pruebas puedo afirmar que no es así. Existen cuatro respuestas posibles siendo dos de ellas muy similares y perfectamente correctas bajo tu punto de vista. Este pequeño matiz os hará dudar y, claro, el reloj no se detiene. A todo ello hay que sumarle los nervios y la tensión propios de estar ante una prueba que sabes no podrás repetir, al menos, hasta dentro de seis meses.

La única ventaja o punto a favor del examen oficial d lengua japonesa es que el temario se conoce de antemano y puedes estudiarlo. Puedes aprenderte y memorizar las lecturas de los kanji que aparecen en cada nivel, las estructuras gramaticales incluso las expresiones y vocabulario. Así, mi recomendación es que empecéis cuanto antes con el estudio de alguno de los muchos libros de texto que hoy en día ya se pueden encontrar en las librerías especializadas.

Chica estudiando examen oficial de japonés

Para aprobar el examen oficial de japonés os recomiendo estudio y conocer su estructura

Bonus track: consejos para aprobar el examen oficial de lengua japonesa

Si alguna vez os habéis planteado trabajar en Japón, como mínimo debéis poder acreditar un nivel N2. Con ello y los tips para redactar un currículum en japonés y como vestirse de forma adecuada para una entrevista en Japón os convertiréis en el candidato ideal. Ahora bien, si me preguntas si existe una fórmula mágica para aprobar el examen oficial de japonés seré tajante, NO. Mi consejo es que una vez domines todo lo que entra en tu nivel empieces a hacer exámenes de prueba como un loco. Tienes que conocer al dedillo la estructura de la prueba y cronometrarte sabiendo cuanto tiempo puedes dedicar a cada parte. Tómate una tila el día anterior para relajarte y mucha suerte.