Ver másVolver al blog

Expresiones japonesas sin traducción directa al castellano

El japonés no es un idioma sencillo. Con esta afirmación no trato de reinventar la sopa de ajo si no de ser realista. Aquellos que os planteéis el estudio del idioma de samuráis, geishas y robots venidos del futuro como Doraemon sabed que os tocará hincar codos.

Su escritura basada en la combinación de dos silabarios, Hiragana (平仮名 ひらがな) yKatakana(カタカナ), y los “malditos” Kanji (漢字 かんじ) no es apta para todos. Para más inri, existen elementos gramaticales o expresiones japonesas sin traducción directa al castellano. Algo que eleva, aún más si cabe, la dificultad a la hora de aprender este místico idioma. Conozcamos pues alguna de estas expresiones relacionadas, por lo general, con una filosofía típicamente nipona.

Expresión japonesa para agradecer el “duro trabajo”

Existen expresiones japonesas sin traducción directa al castellano que se usan para agradecer el gran esfuerzo realizado para cumplir con una tarea. Es el caso de:

Otsukaresama (お疲れ様 おつかれさま): frase repetida hasta la saciedad por los japoneses. Expresa reconocimiento y el trabajo bien hecho por parte de otra persona. Aunque su traducción directa es “debes estar cansado”, este “agotamiento” no tiene connotación negativa. Los autóctonos reconocen con esta expresión el haber trabajado duro para llevar a cabo un tarea

De comida va la cosa 

Alrededor de la mesa encontramos otras expresiones japonesas. Os hartaréis de escucharlas en cualquier restaurante del país asiático. 

Gochisôsama-deshita (ごちそうさまでした): se trata de la típica frase que todo japonés balbucea al terminar de comer. Si intentamos encontrarle un significado, basta decir que originariamente la palabra chisô (馳走 ちそう) hacía referencia a la tarea de conseguir todos los alimentos necesarios para organizar un banquete. Así pues, la traducción literal vendría a ser algo del estilo “muchas gracias por haber preparado una comida tan deliciosa”. Se trata de un cumplido hacia el cocinero o anfitrión.

Itadakimasu (いただきます): seguimos con las expresiones japonesas relacionadas con la gastronomía. Se usa justo antes de empezar a comer como si de nuestro “buen provecho” se tratase. En este caso, los japoneses usan el itadakimasu como una expresión de agradecimiento por los alimentos ofrecidos. Una traducción más literal sería: “permitidme que coma estos alimentos” expresando un claro sentido de gratitud y modestia. Una gratitud, en este caso, que va dirigida a agricultores, pescadores o algunos fenómenos naturales como la lluvia y los rayos de sol que han permitido que la comida esté encima de la mesa.

Expresiones japonesas sin traducción directa la castellano para el día a día

Durante el tiempo vivido en Japón aprendí varias expresiones que me ayudaron en mi día a día. Frases usadas por los japoneses relacionadas con su filosofía de vida y modo de entender la realidad:  

Okagesama (おかげさま): la traducción más literal es “gracias a ti”, pero los nipones usan esta expresión para casi todo. Pongo un ejemplo verídico de cuando vivía en Japón. Después que un buen amigo japonés mejorase de un fuerte resfriado le felicité por su recuperación. Aunque yo no tuviera nada que ver en su mejoría él me contestó “okagesama” o “gracias a ti me he recuperado”. Estaba reconociendo la conexión de pertenencia a una misma comunidad.

Tsumaranai mono desuga (つまらないものですが): se trata de una expresión japonesa que usan los autóctonos cuando entregan un regalo. Se trata de una completa paradoja ya que su traducción más literal sería algo así como “será una molestia para ti”. Los japoneses no quieren que el receptor se sienta incómodo con la exigencia moral de devolver el regalo así que minimizan el valor del mismo. La modestia como una de las interacciones sociales más características de los habitantes del archipiélago.

Shôjo en una casa japonesa tradicional
A la hora de entrar en vivienda ajena los japoneses tienen una expresión

Ojama shimasu (お邪魔します おじゃまします): se usa esta expresión cuando nos invitan a entrar en casa ajena. Al igual que el tsumaranai mono desuga transmite un sentimiento de “perdón por la molestia” o “ya sé que es una molestia pero voy a entrar en tu casa”. Los japoneses de esta manera muestra agradecimiento y modestia por la invitación asegurando al anfitrión que no estorbarán más de la cuenta. 

Shikata-nai (仕方ない しかたない): “no se puede evitar” es su traducción más fiel. Shikata significa “manera de”, “método” mientras que nai simboliza la ausencia de ello así que la traducción conjunta sería  “no hay manera”. Se trata de una expresión que denota aceptación y resignación respecto a un futuro más o menos cierto. Aunque pueda parecer una frase negativa en realidad no lo es, más bien incita a la renovación y al resurgimiento. Hay que tener en cuenta que Japón es un país afectado por todo tipo de inclemencias meteorológicas como terremotos, tifones, erupciones volcánicas o inundaciones y el shikata-nai muestra este sentimiento de aceptación por lo que vendrá. Una expresión con verdadero valor terapéutico para todos aquellos que se enfrentan a la incertidumbre.

Existen muchas más expresiones japonesas sin traducción directa al castellano. ¿Conocéis alguna?