
¿Existe xenofobia contra los extranjeros en Japón?
Actualidad -
Hace poco una de las lectoras del blog me envió un comentario preguntando si podría escribir sobre aspectos sociodemográficos en el país asiático. Por ejemplo, el papel de la mujer en la sociedad, la problemática de las pensiones condicionada por la longevidad de los abuelos nipones o la inmigración.

De este último aspecto voy a hablar un poco a lo largo de las siguientes líneas. Concretamente, me centraré en una problemática actual que afecta a todos los que procedemos de fuera de las fronteras del país asiático: la discriminación en contra de los extranjeros en Japón.
Índice de contenidos
Algunos datos sobre los extranjeros en Japón
Desde la década de 1990 y hasta 2010 la inmigración en Japón fue aumentando paulatinamente cada lustro. Según datos del periódico Expansión entre 2010 y 2015 se produjo un descenso de los foráneos pasando de 959.860 a 919.259. Una disminución puntual ya que parece que la entrada de extranjeros en Japón se ha vuelto a reactivar en los últimos años.
A modo de resumen y para haceros una radiografía de la situación de la inmigración en Japón (datos de 2015 aportados por el medio de comunicación Expansión):
- Según la ONU en Japón viven 2.043.877 inmigrantes.
- Los extranjeros en Japón suponen un 1,61% de su población total.
- La inmigración femenina con 1.124.618 mujeres (55,02%) es superior a la de los hombres con 919.259 varones (44,97%).
- Japón es el 134º país del mundo en porcentaje de inmigración.
- Los extranjeros en Japón proceden, principalmente, de la China (33,29%), Corea del Sur (26,66%) y Filipinas (10,73%).
- La población peruana en Japón se sitúa como el primer país de habla hispana en el ranking de inmigración (puesto número siete con 48.837 residentes). España se sitúa en el 28º puesto con 2.068 residentes.
Crece la xenofobia y el discurso en contra de los extranjeros en Japón
Datos de un estudio elaborado por el Gobierno japonés a miles de residentes extranjeros en el archipiélago han revelado que casi un tercio ha sufrido o sufre comentarios xenófobos por su procedencia. Esta exclusión no se termina en los comentarios y es que alrededor de un 40% de los encuestados dice haber sido discriminado a la hora de buscar alojamiento o acceder a un puesto de trabajo. El objetivo de esta encuesta era obtener información sobre las experiencias racistas de los extranjeros en Japón un contexto de rápido aumento de visitantes de fuera de las fronteras del país.
Los resultados (principios-mediados de 2017) llegaron en un momento clave para Japón. El país se prepara para convertirse en foco de atención internacional con la celebración dos citas deportivas de la talla de la Copa del Mundo de Rugby de 2019 y sus segundos y anhelados Juegos Olímpicos en 2020.
Todo ello en un ambiente enrarecido en el que el primer ministro, Shinzo Abe, fue acusado de menospreciar al pueblo coreano y chino. Según un artículo publicado en 2015 por The Economist, Abe tiene vínculos directos con el grupo ultranacionalista Nippon Kaigi. Es más, esta agrupación le otorgó al mandatario japonés el cargo de consejero emérito en una de la guarderías que dirigen en Osaka acusada de denigrar a los extranjeros.
La encuesta: muestra y resultados
De las 18.500 encuestas enviadas a residentes extranjeros en Japón se recibieron 4.252 respuestas. Un 30% de los encuestados afirmó que “a menudo” o “en ocasiones” han sido víctimas de comentarios discriminatorios. La mayoría de estos comentarios venían de desconocidos aunque no son pocos quienes señalaron que fueron profesados por jefes, compañeros de trabajo, incluso subordinados.
çDurante la jornada laboral, los problemas no se limitaban a comentarios verbales. Uno de cada cuatro afirmó que se les había negado un puesto de trabajo por el simple hecho de ser extranjero en Japón. Al mismo tiempo, un 20% de los encuestados dijo tener la certeza de que se les paga menos que a sus colegas autóctonos por realizar el mismo trabajo.
Cuatro de cada diez encuestados afirmó que en los últimos cinco años (entre 2012 y 2017) se les había rechazado un alquiler o una vivienda por el simple hecho de ser extranjeros. En algunos casos afirmaban haber visto anuncios donde se advertía que los extranjeros no serían aceptados.
Aumento del ultranacionalismo japonés
A todo ello, parece que la respuesta del Gobierno japonés no se hizo esperar. Prometió aumentar la educación sobre derechos humanos a los japoneses al mismo tiempo que facilitaba información a los extranjeros sobre servicios de apoyo a los que poder acudir en caso de discriminación.
La encuesta reflejó otro dato preocupante. Entre 2012 y 2015 se celebraron más de 1.150 discursos de odio en contra de los extranjeros en Japón por parte de los grupos ultranacionalistas. Es habitual verles patrullando en coche, megáfono en mano, por las calles de las principales ciudades del país expresando sus opiniones.
Un 40% de los encuestados dijo sentirse incomodado ante tales protestas en contra de los extranjeros en Japón. Aunque en junio de 2016 se aprobara una ley para frenar este tipo de discursos no ha habido sanciones de ningún tipo.
Las autoridades niponas saben que deben mejorar el grado de aceptación de los foráneos por parte de su población. Y es que las personas que llegan al país por motivos de ocio, laborales o educativos no paran de crecer año tras año.
En 2016 más de 24 millones de turistas visitaron Japón, un incremento del 22% respecto a 2015. El Gobierno pretende que esta cifra llega a los 40 millones para 2020, año de los Juegos Olímpicos de Tokio
Afortunadamente, durante mis años viviendo en Japón, no tuve que lamentar ningún incidente xenófobo contra mi persona. Si bien es cierto que no llegué a realizar en su globalidad el proceso del shukatsu (就活) o “búsqueda de trabajo en Japón” ni tampoco los trámites para alquilar un apartamento. De todos modos, es cierto que amigos y compañeros me han contado casos que demuestran que en Japón aún existe discriminación en contra de los extranjeros.
Y vosotros, ¿Qué opináis? Los que hayáis estado en Japón, ¿Habéis notado actitudes racistas en contra de los extranjeros?
外国じん 大 きらい‼️ te dicen algunos niños al pasar por tu lado . Si hay racismo en Japón pero para conocer Japón se necesita tiempo . Son muy civicos que no es lo mismo que amables . Trabajar para ellos es la mejor manera de conocerlos pues Es una sociedad muy estructurada y compartimentada y diferente segun la situacion .
Algunos ejemplos de racismo son: no aceptar a alumnos en materias que consideran tradicionales de Japón . Cuesta mucho encontrar un maestro que te acepte , si lo consigues puedes tener problemas con los alumnos .Alquilar apartamentos tambien es complicado . Si te acusan de algo la policia siempre creera antes al japones aunque tengas pruebas evidentes de tu inocencia ( nos paso en un aparcamiento de coche ) pero pasa en todos los ambitos ( el Japonés siempre tiene razon ) . A compañeros mios les han impedido la entrada a bares o se tapan la nariz y les dicen くさいApestas ! . A mi en treinta añis solo me ha pasado una vez , una pareja paseaba y yo estaba sentada en un banco mirando un rio y le dice el hombre a la mujer desde lejos » cuidado que apesta» y cuando paso a mi lado le dige en un japones perfecto » lo unico que apesta es tu forma de pensar » y paso de largo sin decir nada mas .
Otra , saque un billete en la JAL con dos meses de antelacion pirque el viaje es muy pesado y la chica de la ajencia japonesa sin preguntarme me reserbo dos asientos en el pasillo y yo le dije no pir favor Prefiero los laterales ( para pider salir y moverme sin molestar ) y me dijo lo siento mucho …. Esque ya esta todo ocupado , pir las fechas me parecio muy extraño y llame a la agencia de España para preguntar y me Explico la chica que estaban bloqueados los asientos .
Cuando al fin hice el viaje observe que todo el pasillo estaba ocupado pir extrangeros y lis laterales por japoneses .
Ellis te dan dos escusas ( pues no son muy dados a la reflexion ni a la argumentacion ni a la autocritica ) te dicen : esque Japon es una isla , y yo les digo Reino unido tambien y no hacen esto…. Otra escusa es que lo diferente les pone nerviosos , todos tienen que ser iguales y hacer lo mismo en las Mismas circunstancias y un extrangero es una molestia pues les rompe la seguridad de lo previsible . Si has estado alli abras visto que en las tiendas son muy muy amables cosa que me encanta , pero siempre te dicen lo mismo en el mismo orden y con la misma entonacion . Es un estribillo que en el fondo impide llegar a la persona .
Siempre te preguntan en este orden ¿ de donde vienes? Y cuando te vas ? .
Yo he conocido varias generaciones y he visto como la cosa Va empeorando .
Espero que te sea util esta opinion , tampico adoptan niños ni aceptan apenas refugiados .
Te pido no la publiques y te la quedes para ti .Mucha gente no cuenta las cosas malas pir razones de ego . Pero para mi lo peor del pais es el clima terrible , el verano es insoportable y nadie lo cuenta en lis foros .
Saludos!
Hola Patricia. Gracias por tu testimonio. Sé que todas estas situaciones se dan en Japón pero he de decir que durante mis dos años en el país asiático no percibí el desprecio del que hablas. Sí que es cierto que tengo amigos que me han comentado cosas similares y ha sido el principal motivo de que hayan decidido volver a España. Es una sociedad compleja y el nacionalismo histórico sigue muy presente en la sociedad nipona.
De nada . Si tuviese que definir Japón en tres palabras diria» las apariencias engañan » .
Ellos ya tienen Una expresion » Tate Mae – hon-ne» . Por civismo te ponen buena cara aunque piensen otra cosa . Eso pasa en todos los paises pero alli mucho y entre eso y que es un pais muy diferente al nuestro cuesta tiempo y estar en diferentes situaciones conocer realmente el pais .
Al principio enamora » la amabilidad» y excelente organizacion, el trabajo bien hecho . Productos y servicios son inmejorables .
Pero a nivel humano incluso entre ellos es otra historia. Los » halfs » hijos mestizos entre japones- otra raza saben mucho de eso , les llaman» medio » por que no doble?. O los koreanos de tercera generacion que siguen siendo vistos Como extranjeros .
Durante unos años habia una seguridad sobrehumana en Japón pero ahora esta cambiando , no hay robos apenas pero si estafas , engaños y Gente que se aprobecha de que muchas cosas en Japón no las puede hacer un extranjero solo , se necesita un avalador o intermediarios que Abusan de la situacion .
Luego los valores es un tema que ocuparia un libro entero . A mi me sorprendio mucho ver como en las noticias Se enfocaban mas en un profesor que habia robado un oniguiri de 100 yenes que en los niños que » Se caen por el balcon» se caen muchos , demasiados …. Y lo Dicen y pasan a otro tema . El tema de los niños tambien es muy extenso .No los abrazan ni los besan y hay mucho abuso infantil . Otra cosa sorprendente de la diferencia de valores es que contar problemas a un amigo es ser egoista . Aquí un amigo que solo te quiere para las fiestas es un egoista . En fin son Grandes diferencias que no se ven rapido pero que pesan si vives alli .
Muchísimas mas que seria muy largo contar , creo que el climainfluye mucho en los valores y Japin tiene un clima muy duro , con continuos desastres un sol y humedad abrasasadores desde junio a octubre , esto ha hecho que sea una sociedad muy grupal y bien organizada que da prioridad a la supervivencia y a las cosas practicas . No olvidar que apenas tenian ni comida . Las nuevas generaciones se han encontrado un pais muy comodo , sin paro con superabundancia y no valoran ni conocen lo duro de la vida que pasaron sus antepasados antes y despues de la guerra . Han perdido los valores buenos de Japón y de occidente no logran ni entenderlo mucho menos aprender algo bueno que no sea material .
Las personas que ahora tienen unos setenta ,vivieron la posguerra, trabajaban como maquinas con solo tres dias de Descanso al año Tenían mucho espiritu de comunidad y de sacrificio y asi construyeron el Japón comodo y prospero actual. unos valores admirables Y eran menos racistas en general que ahora .
En lis foros no se explican las cosas duras y negativas , creo Que en parte pirque se tiene miedo de parecer un fracasado o no se , pero no se hace bien contando las cosas a medias .
Yo he viajado bastante intento ver las cosas como son y la conclusion a la que he llegado es que las mismas cosas buenas que te enamoran de un pais encierran en la otra cara de la moneda el opuesto que puede no compensar o si depende tambien de ti , de como eres tu . Ñ
Por ejemplo : la perfeccion de Japón en los servicios y productos , incluye el ser estricto , intolerante y inflexible .
Saludos !
No te falta razón, Patricia. Conozco muy bien la dualidad honne-tatemae o uchi-soto y lo que dichos conceptos pueden parecer a los axtranjeros. Son muchos los factores que han propiciado tales sentimientos nacionalista, a veces en contra de los foráneos. La insularidad, aspectos culturales, históricos (lo sucedido durante el Periodo Edo con los seguidores del concepto del Sonnô jôi), los delirios expansionistas de principios de siglo XX, la dura derrota en la Segunda Guerra Mundial con la devastación de las bombas atómicas… Todo este cultivo ha creado un sentimiento de recelo hacia lo extraño, lo que no es igual y aquí, cierto es, entran las demostraciones «xenófobas». No los excuso, ni mucho menos intento explicarme el porqué de esos actos. Saludos,
Bueno lo importante es que siga habiendo sitios diferentes con sus propias costumbres y modos de entender la vida es la riqueza humana . Proteger esa maravilla de la diferencia como es Japón nos quieran o no. Pues gracias a que hay otras formas de vivir y entender la vida podemos plantearnos nuestra propia cultura y a nosotros mismos .
Si todo se volviese Igual con la globalizacion perderiamos la oprtunidad de ver las cosas con perspectiva y cuestionarnos a nosotros mismos , o no tendriamos donde » escapar » si todos lis sitios fuesen iguales . Perderiamos el espiritu critico , seria un mundo invivible .
Aunque hay que ser consciente de que ser extranjero es muy duro a veces .
Suerte con tu camino en Japon .
Patricia me asombra porque se nota que conoce bien el pais. Yo llevo aqui ya 10 años y tengo que darle la razon en todo, añadiria mas cosas pero basicamente ella lo ha dicho todo. Mucha gente viene de turismo, se asombra por el buen trato en las tiendas y creen que son asi de simpaticos porque quieren, cuando la realidad es que los empleados de tiendas y restaurantes en Japon deben sonreir y decir toda esa retahila de frases que ya dicen sin alma ni intencion, todo falsedad porque el cliente es como un dios. Si viviesen aqui se darian cuenta de que luego los vecinos, los colegas, las madres de la escuela no son tan simpaticos. Vivir aqui es sentirse como un bicho raro, un mono de feria, niños que siempre se te quedan mirando y voltean hasta la cara y casi se estrellan mientras caminan, te miran con frialdad, como si sobrases, puedes sentir que piensan «que haces tu en mi pais, por que eres tan raro?», y parece una tonteria, pero asi un dia, y otro y otro….y te mina la moral, notas miradas de todos, y los pocos que se te acercan es para intentar practicar ingles y aumentar su ego supongo, y luego si haces «amistades»son gente que te ve como una pieza de museo, raro, y que solo quiere aprender como es la vida fuera de esta isla, preguntar cosas, pero son realmente tus amigos? no, no te van a ayudar cuando tengas un problema, no te sirven de consuelo de nada, no puedes quedar con ellos a menudo sin avisar, si les intentas contar tus problemas simplemente desaparecen sin decir nada, como si uno solo pudiese aparentar ser amigo para hablar de gilipolleces y sonreir falsamente, pero como ya quieras hablar de cosas mas profundas o tener una relacion mas verdadera y natural entonces ya no les vale, solo quieren relaciones superfluas y falsas, ademas he observado que la mayoria de japoneses que se interesan por lo extranjero, otros idiomas, etc suelen estar un poco locos y tienen personalidades trasgresoras y muy peculiares ( por eso seguramente se salen de la media aqui y les interesa lo extranjero).
yo no se que decir soy estudiante de excelencia academica pues tengo pensado en ir a japon y por lo que veo no se si en el proceso cuando ya llege a estudiar a japon piense que mas de algun compañero o algun grupo me vea de mala manera, pues a como he leido en los comentarios anteriores hay tdavia un poco de recelo hacia los extranjeros obvio que no es tanta pero bueno, esas son las condiciones por estar en un luagr que no es tu pais y pensar que seras atendido con amabilidad por el personal de algun restaurante, y que solo es fingido y que sabes que dentro de ellos eres un completo extraño que no deberias de estar con ellos.
Hola Ismael. No sé si el comentario es en si una afirmación o estás haciendo una pregunta? Los japoneses son un país muy nacionalista y siempre mirarán antes por ellos que por ti. De todos modos a los occidentales nos suelen tratar bien. Yo no tuve ningún problema que recuerde durante los años que viví allí. Solo alguna vez en el metro que había japoneses que preferían ir de pie que sentados a mi lado. Por lo demás son gente muy respetuosa y amable.
si alguien quisiera darme un consejo con lo relevante al pensum academico son todos oidos
por favor
Ismale, ¿A qué te refieres con el «pensum académico»?