Ver másVolver al blog

¿Existe xenofobia contra los extranjeros en Japón?

Hace poco una de las lectoras del blog me envió un comentario preguntando si podría escribir sobre aspectos sociodemográficos en el país asiático. Por ejemplo, el papel de la mujer en la sociedad, la problemática de las pensiones condicionada por la longevidad de los abuelos nipones o la inmigración.

De este último aspecto voy a hablar un poco a lo largo de las siguientes líneas. Concretamente, me centraré en una problemática actual que afecta a todos los que procedemos de fuera de las fronteras del país asiático: la discriminación en contra de los extranjeros en Japón.

Algunos datos sobre los extranjeros en Japón 

Desde la década de 1990 y hasta 2010 la inmigración en Japón fue aumentando paulatinamente cada lustro. Según datos del periódico Expansión entre 2010 y 2015 se produjo un descenso de los foráneos pasando de 959.860 a 919.259. Una disminución puntual ya que parece que la entrada de extranjeros en Japón se ha vuelto a reactivar en los últimos años.

A modo de resumen y para haceros una radiografía de la situación de la inmigración en Japón (datos de 2015 aportados por el medio de comunicación Expansión):

  • Según la ONU en Japón viven 2.043.877 inmigrantes.
  • Los extranjeros en Japón suponen un 1,61% de su población total.
  • La inmigración femenina con 1.124.618 mujeres (55,02%) es superior a la de los hombres con 919.259 varones (44,97%).
  • Japón es el 134º país del mundo en porcentaje de inmigración.
  • Los extranjeros en Japón proceden, principalmente, de la China (33,29%), Corea del Sur (26,66%) y Filipinas (10,73%).
  • La población peruana en Japón se sitúa como el primer país de habla hispana en el ranking de inmigración (puesto número siete con 48.837 residentes). España se sitúa en el 28º puesto con 2.068 residentes.

Crece la xenofobia y el discurso en contra de los extranjeros en Japón 

Datos de un estudio elaborado por el Gobierno japonés a miles de residentes extranjeros en el archipiélago han revelado que casi un tercio ha sufrido o sufre comentarios xenófobos por su procedencia. Esta exclusión no se termina en los comentarios y es que alrededor de un 40% de los encuestados dice haber sido discriminado a la hora de buscar alojamiento o acceder a un puesto de trabajo. El objetivo de esta encuesta era obtener información sobre las experiencias racistas de los extranjeros en Japón un contexto de rápido aumento de visitantes de fuera de las fronteras del país.

Los resultados (principios-mediados de 2017) llegaron en un momento clave para Japón. El país se prepara para convertirse en foco de atención internacional con la celebración dos citas deportivas de la talla de la Copa del Mundo de Rugby de 2019 y sus segundos y anhelados Juegos Olímpicos en 2020.

Todo ello en un ambiente enrarecido en el que el primer ministro, Shinzo Abe, fue acusado de menospreciar al pueblo coreano y chino. Según un artículo publicado en 2015 por The Economist, Abe tiene vínculos directos con el grupo ultranacionalista Nippon Kaigi. Es más, esta agrupación le otorgó al mandatario japonés el cargo de consejero emérito en una de la guarderías que dirigen en Osaka acusada de denigrar a los extranjeros.

La encuesta: muestra y resultados

De las 18.500 encuestas enviadas a residentes extranjeros en Japón se recibieron 4.252 respuestas. Un 30% de los encuestados afirmó que “a menudo” o “en ocasiones” han sido víctimas de comentarios discriminatorios. La mayoría de estos comentarios venían de desconocidos aunque no son pocos quienes señalaron que fueron profesados por jefes, compañeros de trabajo, incluso subordinados.

çDurante la jornada laboral, los problemas no se limitaban a comentarios verbales. Uno de cada cuatro afirmó que se les había negado un puesto de trabajo por el simple hecho de ser extranjero en Japón. Al mismo tiempo, un 20% de los encuestados dijo tener la certeza de que se les paga menos que a sus colegas autóctonos por realizar el mismo trabajo.

Cuatro de cada diez encuestados afirmó que en los últimos cinco años (entre 2012 y 2017) se les había rechazado un alquiler o una vivienda por el simple hecho de ser extranjeros. En algunos casos afirmaban haber visto anuncios donde se advertía que los extranjeros no serían aceptados.

Aumento del ultranacionalismo japonés 

A todo ello, parece que la respuesta del Gobierno japonés no se hizo esperar. Prometió aumentar la educación sobre derechos humanos a los japoneses al mismo tiempo que facilitaba información a los extranjeros sobre servicios de apoyo a los que poder acudir en caso de discriminación.

La encuesta reflejó otro dato preocupante. Entre 2012 y 2015 se celebraron más de 1.150 discursos de odio en contra de los extranjeros en Japón por parte de los grupos ultranacionalistas. Es habitual verles patrullando en coche, megáfono en mano, por las calles de las principales ciudades del país expresando sus opiniones.

Un 40% de los encuestados dijo sentirse incomodado ante tales protestas en contra de los extranjeros en Japón. Aunque en junio de 2016 se aprobara una ley para frenar este tipo de discursos no ha habido sanciones de ningún tipo.

Las autoridades niponas saben que deben mejorar el grado de aceptación de los foráneos por parte de su población. Y es que las personas que llegan al país por motivos de ocio, laborales o educativos no paran de crecer año tras año.

En 2016 más de 24 millones de turistas visitaron Japón, un incremento del 22% respecto a 2015. El Gobierno pretende que esta cifra llega a los 40 millones para 2020, año de los Juegos Olímpicos de Tokio

Calle de Japón transitada

Afortunadamente, durante mis años viviendo en Japón, no tuve que lamentar ningún incidente xenófobo contra mi persona. Si bien es cierto que no llegué a realizar en su globalidad el proceso del shukatsu (就活) o “búsqueda de trabajo en Japón” ni tampoco los trámites para alquilar un apartamento. De todos modos, es cierto que amigos y compañeros me han contado casos que demuestran que en Japón aún existe discriminación en contra de los extranjeros.

Y vosotros, ¿Qué opináis? Los que hayáis estado en Japón, ¿Habéis notado actitudes racistas en contra de los extranjeros?