
Si estáis planeando un primer viaje a Japón lo más seguro es que visitéis la zona de Kansai con Osaka, Kioto y Kobe como principales destinos. El plato estrella de esta región del archipiélago nipón son los takoyaki (たこ焼 きたこやき) que podréis probar en multitud de puestos callejeros. Sí, lo has adivinado, hoy os presentamos la receta de takoyaki o bolitas de pulpo. ¡Coged el delantal y manos a la obra!
El takoyaki es similar a un buñuelo de los de toda la vida. Está hecho de masa de harina mezclada con huevo, agua y con trocitos de pulpo (tako en japonés) en su interior. Se cocinan en una plancha especial (la segunda parte del nombre, yaki, significa “cocinado a la plancha”).
Las planchas para cocinar la receta de takoyaki aparecieron en 1963 y se popularizaron en 1975. El distrito de Sennichimae, en Osaka, ofrece al visitante una calle entera especializada en productos para cocinar la receta de takoyaki. Por ejemplo, el comercio Yamashita Hardware que vende alrededor de 1.500 planchas al año.
A los japoneses les encanta preparar este plato en casa junto a la familia o con amigos. Aún así, los autóctonos prefieren comer takoyaki en la calle.
Es un plato que se sirve a lo largo y ancho de la geografía japonesa, sobre todo en los puestos de comida de los matsuri (祭 まつり) o festivales japoneses.
Si queréis cocinar la receta de takoyaki para algún comensal que no pueda o no quiera comer pulpo (vegetarianos, veganos o algunos niños) no hay problema. Estos buñuelos se pueden rellenar de otros ingredientes como el queso, setas o salchicha. Todo es echarle imaginación al plato.
225 gramos de harina para takoyaki
1 huevo
1/4 de repollo
1/2 cebolla
Tenkasu (天かす てんかす) o trocitos crujientes de masa de harina frita
Benishôga (紅生姜, べにしょうが) o encurtido japonés
Mayonesa japonesa
Salsa para takoyaki
Aonori (青海苔 アオノリ) o alga marina verde comestible
Copos de bonito seco o katsuobushi (鰹節 かつおぶし)
La mayoría de ingredientes se pueden comprar en cualquier supermercado especializado en comida asiática
Seguidamente, en un cuenco grande, se añade la harina, el huevo y el agua. Hay que mezclarlo bien hasta obtener una pasta cremosa. Tened cuidado que no sea demasiado líquida.
A la mezcla resultante se le añade un puñado de tenkasu, de benishôga y de cebolla. En cuanto al repollo, añadid bastante cantidad. Mezcladlo todo bien.
Es hora de calentar la plancha de takoyaki añadiendo un poco de aceite en los huecos para evitar que las bolitas se peguen. Una vez caliente se añade la mezcla a cada uno de los huecos (tienen forma de media circunferencias) y se añade un trocito de pulpo por encima, en el centro.
Una vez ese lado de la bolita esté listo, con un pincho hay que girar el takoyaki para que se haga del otro lado. Una maniobra que requiere pericia siendo la mejor opción un rápido movimiento de muñeca. Lo ideal es conseguir una circunferencia perfecta con un trozo de pulpo en medio.
Hechos los takoyaki sólo falta emplatar. Se colocan en una fuente y se añade por encima mayonesa, salsa takoyaki y el alga aonori.
¡Todo listo para el banquete! Y vosotros, ¿Sois hábiles girando los takoyaki? Cuéntanos tu experiencia con las bolitas de pulpo.