Ver másVolver al blog

Golden Week: las vacaciones de los japoneses

¿Qué es la Golden Week? ¿Cuándo se celebra? ¿Qué significa para los japoneses? ¿Es aconsejable viajar a Japón durante la Golden Week? Estas y otras cuestiones las resolvemos en este artículo relacionado con el periodo vacacional más importante en el calendario anual nipón.

Qué es la Golden Week

La Golden Week o “semana dorada” es un periodo con distintos días festivos que permiten a la mayoría de trabajadores japoneses realizar casi una semana entera de vacaciones. La japonesa es una de las sociedades con menos días de asueto marcados por el convenio entre asalariados y empresarios. Es más, la mayoría de autóctonos aún pudiendo disfrutar de los días de vacaciones establecidos por ley prefieren trabajar. El sentido de la responsabilidad, de pertenencia al colectivo (a una empresa que a su manera ayuda a mejorar la economía del país) les impide “moralmente” abandonar sus obligaciones para dedicarse a disfrutar. La Golden Week es la excepción.

¿Cuándo se celebra la Golden Week?

La “semana” empieza el 29 de abril con el Showa no hi celebrando el cumpleaños del último de los emperadores del periodo Showa (1926-1989), Hirohito. Personaje cuyas decisiones definieron el futuro de Japón durante la Segunda Guerra Mundial.

La Golden Week sigue con el día de la Constitución, el llamado Kenpô Kinenbi, el 3 de mayo. Se trata de una jornada donde los japoneses conmemoran la ratificación de la polémica Constitución de 1947.

El día siguiente, 4 de mayo, es considerado el “día verde” en Japón o Midori no hi. Se celebra en memoria de Hirohito, amante de la naturaleza, las plantas y las flores.

El último festivo es el Kodomo no hi o día d ellos niños. Los japoneses suelen llamar también a este día como Tango no Sekku o Festival de los Niños. Se celebra el 5 de mayo como homenaje a los chicos jóvenes que próximamente se convertirán en el motor del crecimiento económico y prosperidad del país asiático. Cometas y serpentinas de colores adornan las puertas de los hogares japoneses representando el presente y futuro de los jóvenes deseándoles fuerza y éxito en su iniciada vida.

Un poco de historia

Una vez aprobada la ley de los nueve días santos en julio de 1948, muchas empresas japonesas que ofrecían servicios basado en el ocio empezaron a notar un aumento sustancial en sus ingresos durante este periodo. Fue entonces cuando el máximo responsable de la compañía cinematográfica Daiei Film adoptó el término de Golden Week. Una expresión que referenciaba al pico de audiencia de la radio japonesa también llamado como “Golden Time”. El vocablo se popularizó y terminó siendo de uso común a lo largo y ancho del archipiélago nipón.

En esa época el 29 de abril era festivo nacional en honor al cumpleaños del Emperador Showa. Tras su muerte en 1989 ese día pasó a llamarse “día verde o día del verdor”. En 2007 esta conmemoración se pasó al 4 de mayo y en su lugar el 29 de abril empezó a celebrarse el Showa no hi. El Midori no hi fue trasladado de día, también, siguiendo la ley que establece que el día que cae entre dos festivos debe ser también de asueto.

Las vacaciones de la Golden Week para los japoneses

La mayoría de japoneses tiene fiesta los días laborables entre las festividades enteriormente citadas. Son muchas las compañías que cierran completa o parcialmente para premiar a sus trabajadores con unos merecidos días de vacaciones. Para el turismo interno, la Golden Week es el periodo de mayor facturación del año. Lo común es que los autóctonos aprovechen para viajar por el país ya sea para visitar lugares emblemáticos o para regresar a sus poblaciones de origen. Otros deciden desplazarse fuera del archipiélago a lugares como Guam, Hawai incluso cruzan el charco para pasar unos días en ciudades de Estados Unidos como Los Angles, Seattle o San Francisco. Europa también es muy visitada durante la Golden Week.

Viajar a Japón durante la Golden Week: algunos consejos

El primer consejo desde Periodista en Japón es que evitéis a toda costa viajar a Japón durante la Golden Week. Los precios de vuelos y alojamiento están por las nuves. Además, los transportes públicos están abarrotados de nipones ávidos de visitar las innombrables atracciones turísticas repartidas a lo largo y ancho del país. Para los intrépidos y más atrevidos aquí van algunos datos a tener en cuenta a la hora de visitar Japón durante la Golden Week.

Avión de Japan Airlines.
Compra el billete de avión cuanto antes mejor

1. Reserva con la máxima antelación posible. La mayoría de japoneses reserva sus vacaciones de Golden Week tres y hasta seis meses antes. La planificación debe incluir precios de vuelos, alojamiento, transporte público, incluso visitas guidas. No te olvides de comprar en tu país de origen el Japan Rail Pass. Te aseguras no pagar precios abusivos para tus desplazamientos.

2. Adapta el horario de tus actividades planeadas. Como ya hemos comentado, durante la Golden Week el número de japoneses haciendo cola en cualquier lugar (atracciones turísticas, restaurantes, bares, tiendas, centros comerciales) se multiplica por mucho. Asúmelo, ten paciencia y asegúrate de disponer de tiempo extra para todas las actividades que has planeado. Si vas con el tiempo justo te llevarás más de una sorpresa.

3. Aprovecha y disfruta de “lo local”. Si no eres demasiado amante de las multitudes y los atascos intenta evitar lugares propensos a llenarse de gente. Caso de autopistas, atracciones turísticas más visitadas y, si eres capaz, los transportes públicos. Sabemos que este último punto es prácticamente imposibles de conseguir pero la idea es que consigas disfrutar de aquello que está relativamente cerca de donde te hospedas. Dar un paseo por el barrio, descubrir los restaurantes a los que acude la población local o visitar los templos y jardines que no aparecen en las guías de viaje.

4. La contradicción de la Golden Week. Se trata de un punto muy personal. Durante la “Semana Dorada” se produce un éxodo de la ciudad al campo. Esto provoca que en algunos casos, se pueda disfrutar de Tokio y sus barrios mucho mucho mejor que durante el resto del año. Quien dice Tokio dice Osaka, algunas zonas de Kioto y otras grandes ciudades del país. Ya os digo, se trata de un dato basado en mis años viviendo en Japón. Recuerdo que la semana de la Golden Week la pasaba en casa de un amigo en Tokio y realmente se notaba que había menos gente por la calle.