Ver másVolver al blog

Guía para usar el Japan Rail Pass: todo lo que necesitas saber

Japón ofrece a los turistas una “herramienta” fantástica para viajar por todo el país, el conocido Japan Rail Pass. Un billete integrado que permite a su portador realizar viajes ilimitados en los medios de transporte operados por el grupo JR como trenes, algunos autobuses y un ferri durante el periodo de validez. Con este bono se pueden usar también algunos modelos de la alta velocidad nipona, el Shinkansen (新幹線 しんかんせん), convirtiéndose en la mejor forma descubrir Japón. Seguid leyendo  y os cuento todo lo que necesitáis saber para usar el Japan Rail Pass.

Algunos datos sobre el Japan Rail Pass y los trenes en Japón

El país asiático presume de contar con la red ferroviaria más puntual y sofisticada del mundo. Desplazarse por Japón en tren es una experiencia que recomiendo a todo el mundo y la forma más cómoda de hacerlo. Los convoyes no se retrasan ni un segundo y la frecuencia de los mismos es muy elevada, así que no hay que preocuparse si se pierde alguno.

Actualmente, el transporte público en Japón sigue cumpliendo a rajatabla una puntualidad solo comparable a la de los relojes suizos. Durante el desastre natural y posterior crisis nuclear que vivió la región de Fukushima en 2011, la media de retrasos de los trenes en todo el país fue de tan solo 36 segundos.

La joya de la corona del transporte nipón recibe el nombre de Shinkansen, o tren bala. Capaces de cubrir distancias como los 425 kilómetros entre Tokio y Kioto en apenas 2 horas y media con unos estándares de calidad difíciles de creer. Viajes del futuro que os cuento en este artículo dedicado a la alta velocidad japonesa.

Anteriormente no se podía comprar el Japan Rail Pass en Japón así que solo existía la alternativa de conseguirlo en el país de origen del turista. En estos momentos sigue en vigor una prueba piloto que permite comprar este billete de transporte en algunas estaciones del país asiático. No te despegues de la pantalla que pronto te cuento donde adquirir el billete en Japón.

La red de ferrocarriles nipona o Japanese National Railway (JNR) fue privatizada hace unos años surgiendo de esa operación distintas compañías regionales: JR Central, JR East, JR West, JR Hokkaidô, JR Shikoku y JR Kyûshû. Estas son las distintas líneas de ferrocarriles que se pueden usar con el JR Pass

Billete antiguo de Japan Rail Pass

Imagen de Antonio Tajuelo

Precios y modelos del billete Japan Rail Pass: ¿Vale la pena comprarlo?

Muchos me preguntáis si vale o no la pena comprar el Japan Rail Pass antes de viajar a Japón. Mi respuesta es sí, por supuesto y paso a argumentarlo. Se puede comprar el abono para ser usado durante 7, 14 o 21 días de forma consecutiva. Es decir, a partir del primer viaje empieza la cuenta atrás. Durante este periodo os será permitido usar de forma ilimitada todos los medios de transporte operados por la compañía JR.

Si investigamos un poco en la web de Hyperdia, buscador online de transporte más importante de Japón, observamos que el precio del trayecto en Shinkansen entre Tokio y Kioto puede salirnos por unos 25.000¥  ida y vuelta. Unos 230€ al cambio. Según la tabla de precios que veis a continuación cuesta lo mismo que comprar el JR Pass para 7 días, con el añadido que podréis utilizar otros muchos medios de transporte durante ese periodo.

Precios actualizados a día 11/11/2019 según la web de JTB. No se incluyen precios de gestión de la agencia de viajes.

DíasPrecio
7247€
14394€
21504€

El Japan Rail Pass, además de tres duraciones distintas permite a su portador viajar en clase turista o hacer un upgrade a la llamada Green Class. Un equivalente a la Business class de los aviones. Estar en posesión del billete normal será suficiente en la mayoría de trayectos ya que no suelen llenarse los trenes pero en épocas de muy altas ocupaciones como la Golden Week o el festival del Obon en verano quizás os merezca la pena pagar un poco más para aseguraros plaza. Por norma general se realizan muchas menos reservas en Green Class que en turista.

En resumidas cuentas, solo realizando el trayecto entre Tokio y Kioto y viceversa ya amortizaréis el JR Pass de una semana. Con que realicéis un trayecto de larga distancia en Shinkansen ya cubriréis los gastos del billete.

Shinkansen o tren de alta velocidad japonés

¿Sólo los turistas pueden comprar el Japan Rail Pass?

Existe una fuerte controversia en este punto. En principio, solo los turistas que visitan Japón con visado temporal (90 días en el caso de España) pueden comprar el JR Pass. Esto excluye a todos los extranjeros que posean un visado de estudiante, de trabajo o por lo que sea dispongan de permiso de reentrada al país.

A partir del segundo trimestre de 2017 las autoridades rizaron el rizo. Se prohibió a cualquier japonés comprar el JR Pass cuando hasta la fecha aquellos que acreditaban el estatus de residente en otro país sí podían. Las críticas no se hicieron esperar y pocos meses después se modificó la normativa permitiendo que los autóctonos con más de diez años residiendo en un país extranjero pudieran comprar el JR Pass.

El Japan Rail Pass es un billete personal e intransferible. Tenedlo en cuenta ya que se os pedirá nombre y número de pasaporte al comprarlo

Dónde comprar el JR Pass en Japón

Mi consejo es que compréis el JR Pass en vuestro país de origen, os saldrá más barato. Aún así, del 8 de marzo de 2017 al 31 de marzo de 2019, el JR Pass se puede adquirir en distintas estaciones del archipiélago nipón gracias a una prueba piloto. En este caso solo para turistas sin pasaporte japonés. Algunas estaciones donde adquirir el JR Pass en Japón:

Sapporo, Hakodate, Yamagata, Fukushima, Niigata, Shizuoka, Kioto, Yokohama, Shin-Osaka, Osaka, Tottori, Hamamtsu, Nagoya, Kanazawa, Takamatsu, Nagasaki, Kumamoto entre otras. En Tokio se puede comprar en las terminales de Tokio, Shibuya, Shinjuku, Shinagawa, Ikebukuro o Ueno y también en los aeropuertos de Narita, Haneda o Kansai.

Comprar el JR Pass en Japón supone un incremento de entre 4.000 y 6.000¥ para el billete normal

Canjeando el JR Pass en al llegar a Japón

Cuando compréis el JR Pass en vuestro país tenéis que tener en cuenta que no se trata del billete final. Es decir, deberéis canjear el documento que os entreguen por el JR Pass un vez aterricéis en el país asiático. Una gestión que podréis realizar en aeropuertos como los de Narita y Haneda en Tokio o Kansai en Osaka/Kioto así como en distintas estaciones de tren de JR. La web oficial del JR Pass cuenta con un listado de estaciones donde realizar esta operación. 

Tal y como mencionaba anteriormente el JR Pass es un billete personal e intransferible, así que a la hora de canjearlo se os pedirá el pasaporte para comprobar el visado. Además, comprobarán el nombre para que coincida con el del documento de expedición.  Si todo está correcto os entregarán el Japan Rail Pass con el que, ahora sí, podréis empezar a viajar por Japón.

Paso a paso: aspectos a tener en cuenta al canjear el Japan Rail Pass

Una vez en posesión del documento de intercambio lo primero será acercarse a una de las muchas oficinas de JR que encontraréis en los aeropuertos o estaciones más importantes del país. Allí deberéis tener en cuenta lo siguiente:

  • Después de realizar pacientemente la cola, os entregar el JR Pass. Un documento con los datos en blanco y con el que aún no podéis viajar.
  • Deberéis rellenar todos los campos necesarios del documento con vuestro nombre, apellido, nacionalidad y número de pasaporte. Datos que deben ser idénticos a los del pasaporte y a los del documento de intercambio.
  • El contenido del interior del Japan Rail Pass explica las condiciones de uso del mismo pero no tiene ningún valor para empleados de la compañía JR ni para el portador. 
  • Un empleado de JR colocará una pequeña tarjeta en la parte trasera del billete con información relacionada con el periodo de validez, tipo y precio del pase. Una operación que el operario realizará una ves le entreguéis el documento con todos los datos rellenados. Sed conscientes que la fecha de inicio del periodo del JR Pass puede ser posterior ala entrega del documento.
  • En la parte posterior del documento veréis un espacio en blanco donde los operarios de JR os sellarán cada vez que reservéis billetes de tren. Un espacio realmente reducido y que al final del periodo de validez puede terminar repleto de sellos haciendo imposible distinguir cuál es cuál.

Los datos del Japan Rail Pass deben ser los mismos que en el pasaporte y documento de intercambio

Utilizando el Japan rail Pass

Muy importante. La orden de intercambio que compréis en vuestro país de origen deberá ser canjeada en un plazo máximo de 3 meses. Es decir, si la compráis y voláis a Japón cuatro meses después os llevaréis un buen chasco. No podréis conseguir el Japan Rail Pass debido a que la orden de intercambio habrá caducado. Mucho cuidado con esto.

Una vez aterrizados y después de salir victoriosos de todos los trámites necesarios para convertiros en turistas de pleno derecho en Japón, os toca canjear el documento de intercambio por el Japan Rail Pass. En la oficina correspondiente escribirán en el billete la fecha en que queréis empezar a hacer uso del Japan Rail Pass. Fecha que no podrá cambiarse bajo ninguna circunstancia y a partir de la cual empezarán a contar los 7,14 o 21 de validez. Si activáis el JR Pass de 7 días en lunes podréis usarlo hasta las 23.59h del domingo. Es decir no va por horas si no por días de uso. 

Reservad asiento siempre que podáis

Estando en posesión del JR Pass no podréis acceder a los andenes a través de los tornos como todo el mundo. Deberéis mostrar el billete a alguno de los operarios de la estación para que os dejen pasar por el sitio destinado a los usuarios del JR Pass. Si no queréis hacer uso de los asientos reservados solo hará falta que enseñéis el billete en la estación.

Con el Japan Rail Pass la reserva de asiento no os costará nada. En caso de estar en posesión de un billete Green Class sabed que deberéis reservar obligatoriamente el asiento. Siempre que podáis, recomiendo reservar asiento. Esto os evitará colas en el andén y viajaréis con mayor comodidad.

Existen trenes, pero, que solo disponen de asientos reservados así que deberéis hacer la gestión antes de cogerlos. Es el caso del Narita Express, que cubre la distancian entre el aeropuerto y Tokio, o algunos servicios como los de Komachi y kagayaki en las líneas Akita Shinkansen y Hokuriku Shinkansen respectivamente o los de Hayabusa y Hayata en las líneas Tohoku/Hokkaidô Shinkansen.

La reserva de asientos podréis hacerla en las llamadas midori no madoguchi (みどりの窓口 みどりのまどぐち). Oficinas de reservas que se encuentran en todas las estaciones y son fácilmente reconocibles gracias a su llamativo letrero color verde.

Revisor a la llegada de un tren Shinkansen en Japón

Líneas y trayectos que podéis usar con el Japan Rail Pass

Terminamos esta guía de uso del Japan Rail Pass con algo imprescindible: las líneas de transporte más importantes que podréis usar con este billete:

  • Como ya hemos hablado, el Japan Rail Pass permite a su portador utilizar todos los trenes express, rápidos y locales o de cercanías operados por la compañía nipona JR. Esto incluye, por supuesto, hacer uso e la alta velocidad cogiendo cualquier modelo de Shinkansen a excepción del Nozomi (se puede coger entre Tokio, Osaka y Hakata en las líneas Tokaido y Sanyo) y Mizuho (entre Kagoshima, Hakata y Osaka enlas líneas Kyûshû y Sanyo). La mejor opción para viajar de Tokio a Kioto en menos de tres horas.
  • Os sirve para usar la línea de metro más conocida del país, la Yamanote line. Circuito circular que tiene parada en los principales barrios de la capital del país como Shinjuku, Shibuya, Ikebukuro, Ueno o Akihabara, entre otros. Con el Japan Rail Pass también podréis subiros a la línea circular de metro de Osaka; la línea que une Aomori y Hachinohe; la línea de tren Ainokaze que cubre el trayecto entre Toyama y Takaoka o la línea de tren JR Ishikawa entre Kanazawa y Tsubuta.
  • Podéis usar el JR Pass para subiros al Monorail de Tokio entre Hamamatsuchô y el aeropuerto de Haneda.
  • También, previa reserva de asiento, para coger el Narita Express que une el aeropuerto con el centro de Tokio o para subir al expreso Haruka entre el aeropuerto de Kansai y Osaka, Kioto y Maibara.
  • Podéis realizar cualquier trayecto incluido en las distintas líneas de ferrocarriles operadas por JR:  JR Central, JR East, JR West, JR Hokkaidô, JR Shikoku y JR Kyûshû.
  • El JR Pass permite utilizar líneas de autobuses locales como el autobús JR Hokkaidô; autobús JR Kanto; autobús JR Yohoku; autobñus JR Tokai; autobús JR West Japan; autobús HR Shikoku; autobís JR Chugoku o el autobús JR Kyushu. El billete no sirve para los itinerarios de autobuses express.
  • Podéis usarlo para los trenes expreso limitado, expreso, rápido, rápido especial y local operados por la compañía JR.
  • Sirve para viajar de Hiroshima a la cercana isla de Miyajima usando el ferri JR-West Miyajima. El trayecto en ferri entre Hakata y Pusan (Corea del Sur) de JR-Kyûshu no está incluido en el Japan Rail Pass.

Y hasta aquí esta completa guía de uso del billete Japan Rail Pass. Puede parecer un poco enrevesado pero creedme, cuando tengáis en vuestras manos el documento a canjear y aterricéis en Japón todo se vuelve mucho más fácil. Si supe usarlo yo la primera vez que visité el país sin entender nada de japonés seguro que vosotros también. Para cualquier duda no dudéis en escribir en los comentarios o mandarme un mensaje privado.