Ver másVolver al blog

La verdadera historia del ninja japonés

Son muchas las leyendas contadas sobre esta casta de guerreros del sigilo. ¿Cuáles son verdad? ¿Cuáles nacen de la imaginación de la cultura popular del país asiático? Te cuento la verdadera historia del ninja japonés. Inicios que se remontan a tiempos inmemoriales.

El conflicto fue indispensable en la historia del ninja japonés

Palabra cuya traducción se asemejaría a “espía”, los ninja fueron hombres y mujeres que usaban métodos “clandestinos” para contribuir a la victoria de su ejército durante el conflicto. Ya lo decía Sun Tzu en su decálogo de estrategia militar El arte de la guerra: “conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo”. Aprende los puntos débiles de tu contrincante y aprovéchalos a tu favor sin que se percate.

La historia del ninja japonés comienza con una simple pero tácita premisa. Para que existan los espías es necesario un estado en guerra o, al menos, sentir cierto grado de amenaza. Parece que fue durante el llamado Período Sengoku (1467-1615), también conocido com la era de los Estados en Guerra, cuando las actividades de los ninja se tornaron imprescindibles. La división del país en feudos por parte de la clase dirigente samurái propició un entorno hostil donde las luchas entre clanes no se hicieron esperar. Mientras que unos imponían su supremacía sobre los vencidos vecinos, los demás se preocupaban, solamente, por sobrevivir y no morir en combate.

Guerreros  con habilidades muy distintas a las samurái

Y pensarás, ¿Cómo encajaron los ninja en este contexto de guerras cuerpo a cuerpo? Cierto es que la cultura bélica de los samurái poco tenía que ver con las artes sigilosas de los ninja. Es más, leyendo el artículo sobre los guerreros de la katana entenderéis el por qué no estaban hecho s para ser ninjas. Es por ello que los señores feudales, los daimyô (大名 だいみょう), necesitaban confiar las actividades clandestinas de su ejército a «especialistas» alejados en formación y habilidades samurái.

En tiempos donde reinaba la llamada “calma tensa” las funciones de ninja recaían sobre personas cuyo oficio les permitía una gran libertad de movimientos. Era el caso de artistas escénicos o monjes. Su principal baza era que podían cruzar las fronteras de influencia de los señores de la guerra con relativa facilidad sin crear sospechas. Además, eran conocidos por intercambiar hospitalidad por información sensible.

historia del ninja japonés con el retrato de samurái a caballo y a pie

Retrato de samurái a caballo y a pie

Los samurái de clase baja se convierten en ninja

Durante el fulgor dela batalla, los caudillos no disponían de estos perfiles para obtener información o perpetrar actos de sabotaje como incendios en campamento enemigo o cortar el suministro de agua de un fuerte. Así pues, fueron los samurái de clase baja quienes asumieron por decreto dichas funciones. Y es que la historia del ninja japonés está repleta de personajes anónimos a quienes desde la aristocracia samurái se obligó a encargarse de este tipo de misiones clandestinas.

Especialistas en formación ninja

Si bien los distintos feudos del Japón feudal tenían en nómina su grupo de ninja, fueron dos regiones las que despuntaron por  el entrenamiento de estos maestros del sigilo: Kôga (甲賀 こうが), actual prefectura de Shiga (滋賀 しが), e Iga (伊賀 いが), en la contemporánea región de Mie (三重 みえ). Estar relativamente cerca de la capital, Kioto, les permitía tener acceso de primera mano a la información y la orografía montañosa del terreno las protegía de posibles invasiones enemigas. Por contra, las cosechas escaseaban así que las habilidades de negociación y estraperlo en tiempos de guerra eran una de las habilidades ninjamás preciadas.

Paisaje castillo de Hikone en la prefectura de Shiga

Castillo de Hikone en Shiga, antigua prefectura de Kôga

Personajes para la eternidad

La historia del ninja japonés no es la de personajes anónimos vistiendo ropajes negros, lanzando shuriken (arma en forma de estrella usada como proyectil) y cometiendo asesinatos katana ( かたな) en mano. Este retrato se lo dejamos a la fantasía y a la literatura. Los verdaderos ninja fueron gente humilde con habilidades extraordinarias que asumieron sus inevitables roles para luchar contra los reveses de la vida en una época de lo más convulsa.