Ver másVolver al blog

Los 3 imprescindibles de Japón

apón es uno de los países más fascinantes del mundo tal y como nos descubre la web de voyajapon.com. Lugar que embruja a propios y extraños donde tecnología y tradición se dan la mano en perfecta armonía. La amabilidad de su gente, una cultura y costumbres milenarias, paisajes de ensueño y su rica y variada gastronomía convierten el archipiélago en uno de los destinos preferidos por los viajeros. Os recomendamos nuestros imprescindible de Japón en una primera visita. Aquello que no puedes perderte si quieres captar la verdadera esencia del país del Sol Naciente.

1. Conociendo la megalópolis, Tokio

Seguro que pasaréis varios días en la capital. Una ciudad con más de 12 millones de habitantes, 40 si sumamos su área metropolitana. Megalópolis interminable donde el visitante decide si viajar al futuro o retroceder al pasado. Tecnología de vanguardia convive con alguno de los templos más importantes del Japón Feudal. Tokio es, además, la meca de los otaku (オタク) del manga, el anime, los videojuegos, o el karaoke (カラオケ). 

Existen infinidad de cosas que ver y que hacer en Tokio como visitar sus barrios más conocidos. Shibuya, Shinjuku, Akihabara, Roppongi, Ikebukuro, Ueno o Harajuku, entre otros, muestran el verdadero encanto de una de las ciudades más fascinantes del planeta. Pasear por la isla artificial de Odaiba, visitar el Santuario Meiji y el Templo Sensô-ji de Asakusa, subir a la Torre de Tokyo o vislumbrar la cultura pop en la famosa Takeshita Dori son otros de los imprescindibles de Japón.

Usando el Japan Rail Pass puedes hacer algunas excursiones desde Tokio. Es el caso de las ciudades de Kamakura o de Nikko, incluso puedes desplazarte a la falda del Monte Fuji.

2. El sabor añejo de la antigua capital 

El estrés de la capital se diluye cuando llegamos a Kioto, antigua capital del país durante centenares de años. Kioto es ciudad de geishas, templos, santuarios y largos paseos por algunos de los parajes más impresionantes del país. Encontrar la paz espiritual en los templos Kinkakuji , Ginkakuji, Ryoanji, Kiyomizudera o en el santuario Fushimi Inari-Taisha, perseguir el selfie junto a una maiko en  el barrio de Gion, perderse en el bosque de bambú de Arashiyama o pasear por las calles de Pontocho o Ninenzaka son alguno de los muchos placeres que Kioto ofrece al viajero.

Cuando te hayas cansado de tradición no te olvides que la ciudad ofrece restaurantes para todos los gustos. Ramen (ラーメン), sushi (寿司 すし), yakisoba (焼きそば やきそば), tenpura (天ぷら てんぷら), takoyaki (たこ焼 たこやき), okonomyaki y establecimientos de gastronomía internacional abarrotan las calles de Kioto. 

Al igual que pasa con Tokio, haciendo uso del Japan Rail Pass podréis visitar otros imprescindibles de Japón. Hablamos de la ciudad de Osaka, réplica tokiota en la región de Kansai, de la población portuaria de Kobe, donde disfrutar de su mundialmente famosa carne o de la histórica Hiroshima, lugar del impactó de una de las bombas atómicas durante la Segunda Guerra Mundial. La isla de Miyajima, el Castillo de Himeiji o una excursión a Nara son otros de los muchos encantos que ofrecen los alrededores de la ciudad de Kioto.

3. Ascender al Monte Fuji 

El Monte Fuji es considerado por los japoneses símbolo de la nación. La montaña más alta del archipiélago despierta pasiones entre extranjeros y autóctonos debido a su mística. Cantidad de historias y leyendas convierten a este volcán dormido en uno de los imprescindibles de Japón. Si os planteáis subir a la cima del Monte Fuji debéis tener presente que el ascenso solo puede realizarse durante los meses de Julio y Agosto. Es en esta época cuando alcanzar la cima puede conseguirse sin grandes complicaciones meteorológicas relacionadas con las tormentas monzónicas o la acumulación de nueve.

Conozcamos un poco más al Monte Fuji:

  • Se encuentra entre las prefecturas de Shizuoka y Yamanashi y podéis llegar a su falda usando el famoso Japan Rail Pass.
  • Mide 3.775 metros de altitud siendo la montaña más alta de Japón.
  • Es uno de los principales reclamos turísticos del país asiático.
  • El volcán es Patrimonio de la Humanidad desde 2013.
  • Los japoneses promete que, al menos, una vez en la vida culminarán su ascenso.
  • La palabra Fuji-yama es errónea y es que debe pronunciarse el nombre de la montaña con la lectura china o onyomi, Fuji.san.
  • Los japoneses llaman al Monte Fuji “MINANARO” en relación a los números en japonés que componen su altitud. MI” sería el número “tres” (三 み), “NANA” correspondería el siete (七 なな) y, por último el “seis” o “RO” (六 ろ).

Es evidente que los imprescindibles de Japón van mucho más allá. ¿Cuáles son vuestros lugares favoritos del país del Sol Naciente?