Ver másVolver al blog

Japonés para turistas: lecciones prácticas

¿Es necesario conocer el idioma para visitar Japón? Interesante pregunta. De primeras te diré que no, el país asiático se disfruta completamente seas ducho en su lengua o no. Ahora bien, si quieres aprovechar al máximo la experiencia no te pierdas nuestras primeras lecciones de japonés para turistas. Vocabulario y expresiones que te serán de gran utilidad en multitud de situaciones cotidianas durante el viaje.

Además, estas de enhorabuena, tu que hablas español tienes parte del trabajo hecho. Y, ¿Por qué? Te preguntarás. Sencillo, la fonética o pronunciación de ambos idiomas es exactamente la misma. Así que atento, coge lápiz y un bloc de notas y afina tus neuronas que empezamos.

Empecemos por lo básico: los modales

Si los japoneses se caracterizan por algo es por ser una sociedad amable, refinada y de educación exquisita. Serviciales hasta la extenuación os sentiréis agasajados desde el primer momento.

Pongamos un ejemplo. Si por la calle algún autóctono os roza por equivocación su disculpa será inmediata. Una sentida reverencia acompañada de la palabra sumimasen (すみません) o “perdón”, “disculpas”.  Espero que hagas lo mismo si eres tu quien por accidente “choca” con algún japonés o japonesa.

Ya ves, acabas de superar la primera lección de japonés para turistas. ¡Felicidades!

Sigamos,

Persona de espaldas con mochila caminando por una calle de Japón

Aprender unas primeras nociones de japonés te ayudará en tu viaje

Aprende a dar las gracias

El japonés se construye mediante fonemas, la unión de una consonante con una vocal. No me enrollaré ahora en cuestiones lingüísticas y semánticas solo decir que cuando nos encontramos con una “u” detrás de una “o” la pronunciación correcta será alargar el sonido de la “o”. El ejemplo más claro para esta situación es la palabra “gracias” o arigatô (ありがとう). Tenemos el fonema “と” o pronunciado como “to” seguido de “う” pronunciado “u”. De este modo, en vez de pronunciar “arigatou” diremos “arigatoO” alargando la última vocal, en este caso la “o”.

Os hartaréis de escuchar esta palabra que, en multitud de ocasiones, vendrá acompañada de un gozaimasu (ございます). Se trata de la forma más polite de dar las gracias, arigatô gozaimasu. Ah por cierto, la “u” de gozaimasu tampoco se pronuncia. Cosas del japonés.

Si queréis saber más sobre el idioma os recomiendo leer este artículo sobre escritura japonesa

Como seguramente visitéis la región de Kansai durante vuestra experiencia nipona os explico una curiosidad. Al igual que en muchos otros países, en Japón existen, también, dialectos según la zona en la que te encuentres. Así pues, en el área de Kansai que comprende ciudades como Kioto, Osaka, Nara o Kobe tienen otra forma de dar las gracias. Si queréis llevaros la admiración de la parroquia, ir un poco de “sobrados”, podéis usar la expresión Ôkini (おおきに). Asegúrate, eso sí, de alargar un poco la “o” del inicio. Nivel avanzado de japonés para turistas que de bien seguro consigue sacar una sonrisa al interlocutor que tengas delante. Ellos mismos saben que no es frecuente que un extranjero conozca el dialecto de la región de Kansai.

* Nota para navegantes: cuando pongo este símbolo «^» sobre una vocal significa que la letra en cuestión se arrastra y se hace un poco más larga.

El saludo: un clásico del japonés para turistas

Apunta bien esta palabra en tu libreta: konnichiwa (こんにちは). Se trata de un vocablo que podría traducirse como nuestro “Hola” siendo la expresión de saludo por antonomasia en Japón.

Al igual que ocurre con arigatô el konnichiwa lo oiréis por doquier, sobre todo al entrar en establecimientos como restaurantes, supermercados, konbini (コンビニ),  tiendas o comercios. Es verdad que muchos de los dependientes nipones usan la expresión irasshaimase dôzo («adelante pasen y vean») para incitar que los transeúntes entren en su local, pero el konnichiwa sigue siendo el estándar.

Id con cuidado en las zonas comerciales. Muchos dependientes utilizan megáfonos, literal, para “gritar” el irasshaimase dôzo. Puede resultar abrumador y herir la audición a los más sensibles. Estáis avisados

Si somos más específicos y subimos un peldaño la dificultad de nuestras lecciones de japonés para turistas podríamos decir que según la hora del día existen varios saludos.

Por la mañana, el primer saludo, sería Ohayô (おはよう). Lo mismo, al terminar la palabra con el fonema “u” lo que debemos hacer es alargar la “o” final. En caso de dirigirnos a un desconocido la expresión correcta sería Ohayô gozaimasu (おはようございます).

Para dar las buenas tardes/noches la expresión específica sería el konbanwa  (こんばんは). De todos modos, no hace falta que os compliquéis la vida, aprendiendo el konnichiwa os sirve para saludar a cualquier hora y momento del día.

Sílabas del alfabeto japonés hirgana y katakana en piezas de madera

Las expresiones básicas del día te servirán para interactuar con los japoneses

Olvídate del inglés y aprende un poco de japonés

Con estas primeras lecciones de japonés para turistas tendrás ya alguna noción del idioma. Además, más allá de las expresiones aprendidas entenderás un poco sobre algunas costumbres de los autóctonos.

Seguramente en el hotel donde te alojas los recepcionistas hablarán inglés y puede ocurrir lo mismo en el aeropuerto o en grandes estaciones de tren, pero no es lo normal. Pese a sus ganas y motivación los japoneses hablan un inglés paupérrimo. Si no quieres iniciar un diálogo para besugos te aconsejo aprender el vocabulario que viene a continuación.

Expresiones iniciales del japonés para turistas

  • Ohayô y Ohayô gozaimasu → Primer saludo del día
  • Konnichiwa Saludo japonés por antonomasia que podría traducirse por “hola” o “buenos días”
  • Konbanwa Para dar las buenas tardes/noches
  • Arigatô y Arigatô gozaimasu Para dar las gracias
  • Sumimasen Para pedir perdón o disculparse.
  • Gomennasai Otra forma de pedir perdón
  • Dô itashimashite De nada
  • Onegai shimazu Por favor. Suele usarse al final de frase
  • Hai
  • Iie No
  • Wakarimasen No lo sé o no lo entiendo
  • Nihongo wa amari jôzu dewa arimasen Puedes utilizar esta frase para disculparte por tu pobre japonés. Expresiones más simples serían Nihongo ga wakarimasen o Nihongo ga hanasemansen que traducidas serían “no entiendo el japonés” o “no sé hablar japonés”
  • Eigo o hanashimasu ka? ¿Hablas inglés? La partícula ka al final de frase significa que se trata de una interrogación
  • Ogenki desu ka? ¿Cómo estás?, ¿Cómo te encuentras?
  • Onamae wa nan desu ka? ¿Cómo te llamas?
  • Go yukkuri hanashite kudasai Por favor, ¿Podrías hablar más despacio?
  • Mô ichidô onegai shimzau ¿Puede repetir, por favor? Tanto la “o” del “mô” como del “ichidô” se alargan
  • Toire wa doko desu ka? à ¿Dónde está el lavabo?
  • Densha wa doko desu ka? ¿Dónde está el tren?
  • Chikatetus wa doko desu ka? ¿Dónde está el metro?
  • Wifi ga arimasu ka? ¿Tenéis Wi-fi?
  • Kore wa ikura desu ka? ¿Cuánto cuesta? Señalas el objeto en cuestión
  • Tetsudatte kuremasen ka/ itadakimasu ka? → ¿Podría ayudarme?

Hasta aquí esta primera aproximación al japonés para turistas. Con estas nociones del idioma podrás empezar a defenderte y vivir la aventura japonesa de forma mucho más intensa. Si echáis de menos vocabulario u otras expresiones comentarlo para futuras ediciones de japonés para turistas.