
El karaoke en Japón: ocio nocturno
Ocio -
Durante el tiempo que estuve viviendo en Japón me di cuenta que la forma de divertirse de los habitantes del archipiélago distaba bastante de la de otros países occidentales en los que había estado. Me refiero al ocio nocturno. En Europa la costumbre suele ser terminar la noche el viernes o el sábado en una de las muchas discotecas que “inundan” las zonas de moda de las grandes ciudades mientras que en Japón, la cosa es un poco distinta.

Los autóctonos disfrutan de una buena comida con los amigos, de la cerveza, incluso de los coktails y bebidas alcohólicas pero no son muy amantes de los clubes nocturnos y prefieren pasarse horas y horas cantando sus canciones manga y anime preferidas. Sí, lo habéis adivinado, vengo a hablaros del karaoke en Japón.
Índice de contenidos
Un poco de contexto antes de la invención del karaoke en Japón
Fue a finales del siglo XIX con el declive del bakufu (幕府ばくふ), el fin del periodo Edo (1603-1868) y la Restauración Meiji (1868-1912) cuando Japón volvió a abrir sus fronteras. Fue entonces cuando hizo el gran esfuerzo para “absorber” conocimientos y tecnología llegada de las grandes potencias occidentales del momento. El país asiático supo adaptar, modificar y mejorar el conocimiento procedente de fuera de sus fronteras permitiéndole “enseñar músculo” como económica emergente. Ejemplo de ello es el rápido desarrollo de la industria ferroviaria que en poco tiempo se convirtió en la envidia de medio mundo. En la actualidad, no en vano, Japón cuenta con la red de trenes y metros más puntual, rápida y segura del mundo.
Al mismo tiempo, Japón tuvo la capacidad de exportar al resto del mundo productos propios muchos de ellos relacionados con su cultura popular y gastronomía que hoy en día se han convertido en fenómenos globales. Es el caso del manga, los videojuegos, la robótica, el anime, la industria del automóvil, el sushi, cámaras digitales y un largo etc. En la actualidad, el karaoke japonés se ha convertido, también, en otro producto que muchos empresarios extranjeros han pensado en adaptar a sus países de origen. Sin mucho éxito, todo hay que decirlo.

El karaoke es uno de los pasatiempos favoritos de los jóvenes japoneses
¿Quién invento el karaoke japonés?
Si bien los neones con la palabra karaoke “invaden” las calles de los centros neurálgicos de las grandes ciudades del archipiélago son pocos quienes conocen al inventor del karaoke japonés. Muchos otorgan la patente de la máquina al cantante Inoue Daisuke. Este artista creó en el año 1971 un artilugio que reproducía grabaciones de sus canciones pero sin voz. La idea de este compositor era que otras personas pudieran cantar sus canciones durante celebraciones y reuniones con los amigos. Un invento que alquilaban los restaurantes y hoteles a un módico precio de 100 yenes.
Parece ser que el señor Inoue Daisuke no patentó su invento y en el año 1975 un inventor filipino de nombre Roberto del Rosario diseño otro dispositivo similar de nombre “menos-uno” cuya patente ha llegado a nuestros días como la máquina del karaoke. Así pues, el karaoke japonés no lo inventó un autóctono si no que es obra de un ciudadano filipino. Otros hablan que fue inventando por los sur coreanos pero se trata de una teoría con pocos fundamentos.
Se atribuya a Inoue Daisuke o a Roberto del Rosario, el karaoke en Japón vino para quedarse. De tono irreverente y transgresor causó sensación entre la población de la época desde el primer momento. Seguro que todos los que estáis leyendo estas lineas conocéis la mecánica de este «juego» pero la explicaré por sin queda algún despistado.
Consiste en cantar, micrófono en mano y con un acompañamiento pregrabado, canciones siguiendo la letra que aparece en pantalla. He de decir que los vídeos que acompañan las canciones del karaoke en Japón son de lo más “cutres”, aunque se disculpa por que el principal objetivo de este “divertimento” es ver quien tiene más pericia con el micro, quien canta mejor.
Si “diseccionamos” la palabra karaoke (カラオケ) vemos que kara (空 から) en japonés significa “vació” mientras que oke vendría a ser la abreviatura de la palabra inglesa orchestra, en español “orquesta»

¿Sois capaces de encontrar en la foto el cartel en el que aparece la palabra karaoke?
El karaoke en Japón: distracción por excelencia
El karaoke japonés es uno de los negocios más lucrativos relacionados con el ocio nocturno. Toda ciudad, por pequeña que sea, cuenta con un local y en barrios como Shibuya, Roppongi o Shinjuku de la capital, Tokio, las salas de karaoke se llenan cada fin de semana de jóvenes ávidos de demostrar su pericia con el micrófono. Los japoneses se reúnen en el karaoke para pasar un buen rato con sus amigos y, entre risas, mientras comen y beben, sueltan “gallos” a mansalva intentando entonar los openings y endings de series como Dragon Ball, Naruto o One Piece así como de doramas (telenovelas japonesas) como Rookies. Sí vale, yo también las he cantado y lo de los “gallos” de los japoneses lo digo, también por experiencia.
El karaoke en Japón no sólo se limita a las incontables salas para grupos situadas en edificios dedicados a satisfacer el ego artístico de los autóctonos. Muchos bares, restaurantes e izakaya (居酒屋いざかや) del país disponen de reservados para hacer “las delicias” de hastiados empresarios y trabajadores quienes, a ritmo de chupitos de sake (酒さけ), disfrutan de un rato de evasión al término de la larga jornada laboral. Personalmente me cuesta entender que satisfacción o gozo puede sentir uno al escuchar un salaryman (サラリーマン) borracho entonando la letra de My Way de Frank Sinatra.
El karaoke japonés es visto como una válvula de escape, un antídoto contra el estrés que permite crear un vínculo entre los que estaña presentes en una misma sala
Mi experiencia con el Karaoke en Japón
Como os habréis dado cuenta el concepto del karaoke japonés dista mucho del que hoy en día podemos encontrar, por ejemplo, en España. Si eres una persona tímida y vergonzosa difícilmente te pondrás a cantar delante de desconocidos como se dispone en la mayoría de locales que tienen máquina del estilo.
Mientras estudiaba en Japón tuve la oportunidad de ir en incontables ocasiones a un karaoke. He de decir que desde el primer momento le encontré el “gustillo” a esto de cantar delante de amigos y conocido y he de reconocer que no se me da mal. Lo normal es tener un repertorio de canciones tanto japonesas como occidentales que sabes vas a “bordar” para quedar bien. A nadie le interesa hacer una mala actuación y menos cuando se supone que, como extranjero, conoces gran cantidad de canciones en inglés.
Mi anécdota con el karaoke en Japón tuvo lugar en el año 2010. En ese entonces me encontraba estudiando en Kioto junto a otra compañera de mi universidad. A través del contacto de un profesor de español afincado en la antigua capital nipona contactaron con nosotros dos reporteros del programa Callejeros Viajeros. Estaban realizando un episodio sobre Kioto y querían grabar en un karaoke para conocer de primera mano como vivían la experiencia japoneses y occidentales. Si tenéis paciencia con los tres anuncios podréis ver mis impresiones sobre el Karaoke en Japón a partir del minuto 48 con 45 segundos.