Ver másVolver al blog

La obra de Natsume Sôseki

Las letras japonesas han dejado para la posteridad un sinfín de ilustres escritores que hasta mediados de siglo XX pocos conocían fuera de las fronteras del país asiático. Desde los Nobel de Literatura Yasunari Kawabata y Kenzaburo ôe, pasando por la extravagancia de Yukio Mishima, La pluma trastornada de Akutagawa Ryûnosuke y los más contemporáneos con Haruki Murakami al frente. Hace relativamente poco, empecé a encontrar en las estanterías de mis librerías favoritas obras de uno de los autores que más me cautivaron en mis días de facultad: hoy vengo a hablaros de Natsume Sôseki, máximo exponente de la literatura durante la Restauración Meiji (1868-1912).

Natsume Sôseki: escritor y teórico revolucionario

Natsume Sôseki (1867-1916) nace en Tokio en el seno de una familia de funcionarios públicos de estirpe samurái venidos a menos. A los dos años sus padres le dieron en adopción a uno de sus mayordomos con quien estaría hasta la edad de ocho años. A los diecisiete cursa la solicitud para entrar en la facultad de Arquitectura de la por aquel entonces Universidad Imperial de Tokio, actual Tôdai. Pese a las presiones de su familia para que estudiara arquitectura terminó decantándose por la literatura inglesa.

Durante sus primeros “pinitos” con la pluma formuló la teoría de una nueva escuela de literatura que, según él, debía buscar la armonía a través de la observación de la vida, de su trascendencia. Residió en Inglaterra durante tres años donde tuvo la oportunidad de perfeccionar sus conocimientos y el tiempo necesario para trazar la historia de las letras inglesas del siglo XVIII. A su vez, en un plano más filosófico metafísico, incluso, se propuso analizar la naturaleza y significado de la literatura.

Obras de Sôseki: su legado literario

Sus primeras aportaciones a las letras japonesa fueron una serie de cuentos publicado entre 1905 y 1908. Entre ellos destacó Wagahai wa Neko de aru o en su traducción al castellano “Soy un gato”. Un libro que os recomiendo para iniciaros en la novela de este autor japonés. Se trata de una obra peculiar donde el narrador es un gato que describe de forma satírica el ambiente “intelectual” que se vivía en su casa.

En 1909 Natsume Sôseki publicó su primera novela “psicológica” de nombre Sorekara. Con un estilo mucho más analítico en el que abundaba terminología económica empezó a cimentar las bases de sus obras posteriores: protagonistas masculinos, de clase media, con estudios universitarios, vulnerables y conscientes de su aislamiento del resto del mundo. Pese a que buscan refugio en el amor, su incapacidad para quererse a sí mismos les impide amar.

Cinco años más tarde, en 1914, publicó una de sus obras más conocidas, Kokoro. En ella, el protagonista, quién aunaba los clichés anteriormente citados, no es capaz de superar la culpabilidad de haber causado el suicidio de su mejor amigo por el amor de la misma mujer. Finalmente, acabará por quitarse la vida incapaz de sobrellevar tal angustiosa soledad. Para algunos críticos literarios Kokoro es la mejor novela psicológica japonesa ya que ilustra la técnica de la “confesión ficticia“ de Natsume Sôseki.

Tumba Natsume Sôseki Tokio, Japón

El escritor murió en Tokio a la edad de 49 años

La construcción de un nuevo lenguaje

Natsume Sôseki tenía un agudo sentido de lo dramático así como gran talento literario. Fue capaz de construir un nuevo lenguaje que combinaba belleza lírica, capacidad analítica y un marcado tono descriptivo. De todos modos, a mi modo de entenderlo, la grandeza de Natsume Sôseki radica en la diversidad de temas que trató en sus novelas y el cromatismo de lenguajes que supo usar. Escribió usando estilos muy diversos, desde la elegancia y sofisticación hasta lo coloquial rozando lo vulgar.

Durante su vida, a parte de profesor de literatura inglesa, cultivo la poesía china y las reglas del haiku. Hoy en día Sôseki es considerado uno de los escritores más prolíficos de las letras japonesas. A continuación os dejo con una relación de sus obras que podéis encontrar en castellano:

  • Kokoro
  • Botchan
  • Soy un gato
  • El minero
  • Daisuke
  • Mi individualismo
  • Sanshiro
  • La puerta

¿Habéis leído alguno de los libros de Natsume Sôseki?