Ver másVolver al blog

Procedimientos para llevar mascotas a Japón

Bienvenidos viajeros amantes de los animales. Ya hace un tiempo que quería escribir este artículo y es que sois varios los que me habéis preguntado sobre el procedimiento para llevar mascotas a Japón. Antes de nada, decir que este post va destinado a los residentes en Japón de larga duración ya sea por estudios o trabajo. Para los que viajéis al país asiático durante las vacaciones no os aconsejo meteros en este follón.

Burocracia para todo

Dicho esto. Si sois asiduos al blog conoceréis la fijación y el “gusto” que los japoneses sienten hacia el papeleo y la burocracia. Piden documentos para todo y en el caso de nuestros mejores amigos no iba a ser distinto. Ya os digo de antemano que llevar mascotas a Japón no es una tarea sencilla. Requiere paciencia y tenacidad. Si disponéis de estas cualidades, a continuación os explico todo lo necesario para lograrlo.

Lo primero que debéis saber es que si vuestro perro o gato (las mascotas más comunes) no pertenece a una de las llamadas áreas designadas las cosas se complican, un poco. Y, ¿Qué son las áreas designadas? Se trata de países o regiones libres de rabia según el gobierno japonés. Australia, Nueva Zelanda, Islas Fiji, Guam o Hawai estarían dentro de las áreas designadas.

Como seguramente residáis en un país de los llamados «no designados» os tocará realizar todo lo que viene a continuación.

Mascotas vacunadas y con microchip

Sea cual sea el país de origen de tu mascota te tocará ponerle el microchip de acuerdo con los estándares nipones (ISO 11784 y 11785).

Lo siguiente será vacunarle contra la rabia dos o más veces. Asegúrate que una de las vacunas contenga el virus inactivo ya que las autoridades sanitarias niponas no aceptan vacunas con la cepa de la rabia activa.

Cerciórate que tu amigo tiene al menos 91 días de edad antes de la primera vacuna. La segunda vacuna deberás administrársela pasados 30 días de la primera y durante el período efectivo de la misma.

Administrada la segunda vacuna te tocará realizar un análisis de sangre para detectar los anticuerpos de la rabia en el animal. Un gasto adicional en pruebas veterinarias además de un suplemento para enviar a analizar las muestras a un laboratorio.

IMPORTANTE: tú y tu mascota debéis llegar a Japón mientras la vacuna de la rabia sigue teniendo efecto. Consulta con un veterinario el periodo de tiempo de efecto de la vacuna

Toca esperar

Una vez el laboratorio reciba las muestras de sangre deberás esperar al menos 180 días antes de aterrizar en Japón. Si no cumples con este periodo tu mascota será puesta en cuarentena. Sé paciente y dedícate a planificar otros aspectos del viaje mientras esperas. Es un buen momento para conocer los trámites necesarios para vivir en Japón o lugares imprescindibles para visitar durante tu estancia.

Pensar en llevar mascotas a Japón implica tenerlo todo bien pensado. Por ejemplo, el vuelo. Se trata de un largo viaje, más de 10 horas, y aunque el avión sea grande y espacioso deberás preocuparte de que sea lo menos estresante posible para el animal. Todos los que tenemos o hemos tenido mascotas sabemos lo nerviosos que se ponen durante los traslados. Intenta por todos los medios volar junto a él o ella y no te olvides de su comida, agua y algo para que se distraiga.

Procurad que durante el vuelo vuestra mascota no sufra de estrés

Informar a las autoridades del aeropuerto

Al menos 40 días antes de tu llegada al país deberás informar al Servicio de Cuarentena de Animales del aeropuerto de entrada que tu intención es llevar mascotas a Japón. Puedes hacerlo por internet o por fax mediante un formulario donde indicar tu dirección japonesa. Es muy importante que tengas un lugar donde alojarte durante los meses que estés residiendo en Japón.

Si todo está correcto recibirás un documento de aprobación que deberás enseñar en el mostrador de facturación al aterrizar en Japón.

Ya queda poco: revisión médica final y últimos certificados

Has conseguido lo más difícil. Las autoridades niponas han aceptado a tu mascota. Quedan tan solo un par de cosas por hacer y ya podréis disfrutar juntos de la aventura de vivir en Japón.

Lo siguiente será llevar al animal a un veterinario para su revisión. El chequeo debe realizarse antes de los diez días desde vuestra llegada al país asiático. Si aún no dominas el idioma intenta buscar una clínica donde alguno de los médicos hable inglés.

Finalmente, necesitarás conseguir varios certificados en tu país de origen que especifiquen:

  • Edad y fecha de nacimiento de tu mascota, así como cualquier otro dato relevante digno de mención
  • Fecha de implantación y número de microchip
  • Fechas, tipo, nombre del producto y del fabricante de la vacuna, así como el periodo de inmunidad
  • Fecha del análisis de sangre para los anticuerpos de la rabia y nombre del laboratorio donde se llevaron a cabo las pruebas

IMPORTANTE: el certificado deberá tener el aval de la autoridad competente en materia de importación y exportación de animales de tu país de origen

Tengo un loro, un conejo y una tortuga

A la hora de llevar mascotas a Japón pensamos, seguramente, en perros y gatos. Pero, ¿Qué pasa si cuidamos de aves, reptiles, peces o roedores? Buenas noticias. En este caso, sabed que no es necesario que se vacunen contra la rabia. Ahora bien, seguramente necesitarás otro tipo de certificados o documentos que prueben que tu animal está sano.

Para más información os aconsejo poneros en contacto con la autoridad competente en vuestro país de origine que podrá resolver vuestras dudas. También podéis acceder a la web del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón.

Sé que es un poco rollo. Que los japoneses parece que lo hagan para fastidiar. Pero creerme, si vuestra ilusión es vivir en Japón con vuestra mascota toda la burocracia será, simplemente, un trámite.