
Haciendo la maleta para un viaje a Japón
Actualidad -
Ha llegado la hora. Por fin cumplirás uno de tus sueños, visitar el país de los samuráis y las geishas. Evidentemente, quieres que la experiencia cumpla las expectativas y por ello el primer paso es meter en la maleta todo lo necesario para un viaje a Japón. Sigue leyendo y te cuento lo que no debes olvidarte.

Equipaje para tu viaje a Japón
Hace poco que he regresado de mi último viaje al país asiático. Antes de coger el vuelo revisé de forma concienzuda que no me olvidara de nada que después pudiera lamentar.
Imprescindibles durante el trayecto
Como sabrás, hacer un viaje a Japón no es ir a la vuelta de la esquina. El vuelo suele durar unas 15 horas desde España y desde cualquier país de habla hispana será necesario cruzar el océano. Resumiendo, prepárate para pasar muchas horas sentado en el asiento del avión.
Recuerda que antes de viajar, siempre es bueno hablar con un experto para asegurarte de que aprovechas tu experiencia en el país nipón y no te pierdes nada. En Destinos Asiáticos pueden ayudarte a organizar tu viaje para que vivas una experiencia inolvidable.
En el artículo de hoy quiero hacerte algunas recomendaciones de las cosas que debes tener controladas y a mano durante el trayecto:
- Recuerda tener tu pasaporte y documentación en vigor durante tu estancia en Japón.
- Lleva tu carnet de conducir internacional si pretendes alquilar o coger un coche a tu llegada al país.
- ¡No vayas a olvidar los billetes de avión! además ten siempre a mano los horarios e itinerario de viaje.
- Recuerda que debes adquirir un seguro de viaje para evitar que cualquier imprevisto se convierta en una pesadilla. Llévalo impreso y en el móvil.
- ¿Sabías que desde España puedes contratar una tarjeta sim 4G y con ella tener datos desde que llegas al aeropuerto? Hoy en día es importante mantenerse conectado, y si puedes garantizar tener aplicaciones como Whatsapp y Google Maps apenas llegues a Japón, mucho mejor. Ten a mano la documentación para recoger la tarjeta SIM en el aeropuerto de Japón.
- Ya que vas a estar tantas horas en un avión, es mejor que viajes con ropa y zapatillas cómodas para el vuelo.
- Si necesitas medicamentos para dormir no te olvides de llevarlos, es importante que intentes descansar durante el vuelo, para que puedas aprovechar tu primer día en Japón.
- Estaría muy bien que llevaras un cojín cervical para descansar.
- Siempre que puedas, lleva una maleta o bolsa de mano con aquello que creas necesitar durante el vuelo.
- No es mala idea que lleves tus propios auriculares con cable para escuchar música o ver películas en el avión. Los que te dan durante el vuelo no son de la mejor calidad (si viajas en economy class).
- En tu maleta de mano procura llevar al menos una muda de ropa, en caso de que pierdan tus maletas y no te lleguen al hotel hasta pasados unos días.
- Lleva contigo un bolígrafo para rellenar el formulario de inmigración y aduanas una vez aterrizado en Japón.
Imprescindibles durante tu estancia en Japón
Una vez aterrizado y superados los controles de inmigración pertinentes, podemos decir que comienza tu viaje a Japón. Durante los días que disfrutarás del país recomiendo que tengas en tu maleta lo siguiente:
- Ropa y calzado cómodo. Andarás mucho, te lo digo de antemano.
- En Japón hay máquinas expendedoras de todo lo que te puedas imaginar, (desde paraguas, hasta ropa interior), así que procura tener algunas monedas a mano, o tu tarjeta recargable Suica o Pasmo, por si necesitas adquirir algún artículo de estas máquinas.
- Paraguas de mano. Puedes comprarlo también en Japón, son baratos y es probable que algún día la lluvia haga acto de presencia.
- Neceser completo: cepillo de dientes, lentillas (si las usas), esponja para el baño, desodorante, colonia/perfume (según lo coqueto/a que seas), productos de higiene íntima, champú (si usas alguno en especial)…
- Botella térmica para el agua, té o café.
- Gafas de sol y de repuesto.
- Adaptadores de enchufe: es mejor que lleves desde España un adaptador universal para que tus aparatos funcionen sin problemas en Japón, puesto que el voltaje común es 100 V. La frecuencia es 50/60 Hz.Y Las clavijas y enchufes son del tipo A/B. Mención especial a todos aquellos que os llevéis el Mac. Comprad en vuestro país de origen el cargador adecuado u os encontraréis que con el enchufe universal no os funcionará en Japón.
- Batería externa para móvil: querrás sacar fotos de todo lo que veas, y de seguro usarás alguna aplicación para ubicarte o encontrar restaurantes y sitios recomendados, así que es mejor llevar carga extra…
- Cámara de fotos: no todo en la vida pueden ser selfies, y Japón da para tomar fotos de lugares espectaculares.
- Dinero en efectivo y tarjetas de crédito.
- Botiquín: aunque en las farmacias japonesas venden de todo y para todo, mejor que os llevéis un mini botiquín desde vuestro país de origen con: tiritas para heridas y para los pies, protector de estómago, analgésicos y antiinflamatorios, crema solar, laxante…
- Tarjeta recargable Suica o Pasmo: ambas tarjetas son compatibles y las puedes usar no solo para el transporte, sino también para máquinas expendedoras, tiendas y algunos restaurantes cercanos a las estaciones. Toma en cuenta que si vas a moverte por distintas ciudades de Japón, la tarjeta Suica es más aceptada, por lo que puede que te convenga más. En Destinos Asiáticos (si organizas el viaje a Japón con ellos), te regalan la tarjeta con la recarga mínima, por lo que solo te tendrías que preocupar de las futuras recargas que necesites realizar.
- Por último, recuerda siempre llevar yenes en efectivo, ya que algunas tiendas pequeñas no aceptan tarjetas de crédito.
Créeme, hacer la maleta para el viaje a Japón es uno de los momentos cruciales de la experiencia. Cuando estés allí, desearás no haberte dejado nada en casa.