
Navidad y Año Nuevo Gaijin en Japón
Costumbres -
Mucho se ha escrito sobre la Navidad en Japón. Costumbres que los nipones han adoptado para una festividad importada. Pero, ¿cómo vivimos la Navidad japonesa los extranjeros? Si tienes pareja japonesa, esta esperará que pases la Navidad con ella ya que aquí, lejos de ser un evento religioso, es cosa de dos. Pero, ¿y los demás?

Índice de contenidos
La tradición del hatsumode
Cuando llegué a Japón por primera vez en el 2013-14, me hacía mucha ilusión celebrar todas las fiestas, matsuris y tradiciones “a la japonesa”.
Ese año mis padres vinieron a verme y simplemente lo pasamos viajando en familia. Aunque en año nuevo sí queríamos mezclarnos un poco más con el ambiente y por eso comimos soba e incluso fuimos a uno de los templos más importantes, Meiji Jingu en Tokyo, para dar la bienvenida al 2014. Esperamos a oir las 108 campanadas del templo y empezamos a hacer cola para poder entrar y rezar. Sin embargo, tras media hora allí con toda la gente sin apenas moverse, no pudimos aguantar el aburrimiento y nos fuimos para el hotel. Si pensáis en realizar el hatsumode (初詣 はつもで) tened en cuenta que como vosotros habrá centenares, si no miles de japoneses que habrán pensado lo mismo.
Estas fiestas 2019 han sido las primeras que he pasado lejos de mi familia y además ¡trabajando! En lo personal, he intentado celebrarlo con amigos, compartiendo nuestras diferentes tradiciones para estas fiestas: hicimos lo imposible por encontrar carne de cordero, miramos pelis navideñas, pusimos villancicos de todas partes del mundo e intercambiamos regalos. Pero seguía siendo inevitable ser arrastrado por las costumbres japonesas y, para algunos de nosotros, era la primera vez que pasábamos estas fiestas en un ambiente laboral japonés. Estas fueron las cosas que más choques culturales provocaron.

Una de las tradiciones navideñas y de Fin de Año en Japón es comer pollo frito
El 25 de diciembre no es festivo
La primera cosa a mencionar es que, a pesar de que los japoneses sí celebran la Navidad a su manera, el 25 de diciembre no es festivo. Es un día de trabajo normal con lo cual no tienen tiempo para preparar una gran comilona. Teniendo esto en cuenta, no es raro que se haya convertido en tradición el encargar la comida afuera. Pero aún así fue una sorpresa para muchos.
Desde una perspectiva occidental en la que la Navidad es una fiesta tan celebrada, llama mucho la atención cómo los japoneses lo celebran tan sobriamente. Al menos en lo que a comida se refiere: comiendo pollo frito del KFC. Esta costumbre tan aceptada es la solución a la escasez de pavo en Japón; pero sobretodo es producto de una magnifica campaña de marketing que realizó esta cadena de comida rápida.
Por supuesto algunos fríen el pollo en casa o lo encargan en el konbini (コンビニ), sin embargo gracias al bombardeo comercial de la cadena KFC, ésta sigue siendo la opción más popular entre los japoneses.
Otro clásico es la tarta de nata y fresas. Esto siempre me ha resultado muy curioso ya que es la misma que suelen comprar para celebrar los cumpleaños ¡e incluso soplan las velas el día de Navidad! Será que se tomaron muy literalmente eso de que se celebra el “cumpleaños de Jesús”. Él también se merece su tarta, por qué no.
A todo esto, en mi trabajo tenemos servició de cocina entre semana, tanto para la comida como para la cena, ¿adivináis qué había en el menú?

Otra de las tradiciones de la Navidad en Japón: la tarta de nata y fresas
Tras el 25, adiós luces
Los japoneses viven la Navidad como los que más. No reparan en decoraciones, luces, espectáculos, etc. Si bien es cierto que son muy tempraneros para poner las decoraciones navideñas (nada más empezar diciembre, o algunos incluso a finales de noviembre), pasado el 25 ya empiezan a desmantelar todo y preparar la llegada del año nuevo. Así que más vale que te des prisa en darte una vuelta por la ciudad o ya puedes irte olvidando de la Navidad hasta el año que viene.
Y esto no solo pasa en las calles, también en las empresas. El 80% del personal de mi oficina está compuesto por extranjeros de diferentes nacionalidades. A mediados de diciembre decidimos decorar la oficina con algunas decoraciones de años pasados y dejar sorpresitas a los compañeros en sus escritorios: luces, calcetines con chuches para todos e incluso árbol y coronas de navidad por todo el recinto.
Como lo decoramos por nuestra cuenta, pensábamos dejar la decoración por un tiempo más, aunque fuera solo por sentir un poco el ambiente festivo. Cuál fue nuestra sorpresa cuando, durante el Chōrei (reunión de la mañana previa a la jornada laboral) del día 27, el personal japonés nos recalcó que la Navidad se había acabado, y que por tanto debíamos quitar ya todas las decoraciones. Y así, sin anestesia, nos rompieron el corazón y toda la ilusión navideña.
Regalos en la empresa
Pero que el ánimo no decaiga. También hay otras maravillosas tradiciones laborales en Japón durante estas fechas: los detalles de los jefes con sus empleados. La propia mañana del 25 nos regalaron a todos unos dulces navideños. Y posteriormente en año nuevo, nos pasaron unos sobrecitos con el aguinaldo.
Pasar fechas tan señaladas fuera de tu país y en un ambiente cultural tan ajeno a nosotros puede tener sus pros y sus contras. Lo mejor es vivir al máximo lo que Japón puede ofrecerte y, por qué no, también aportar algo nuevo a tus compañeros nipones. ¿Os animáis a venir a Japón en Navidad?
* Artículo escrito por Irene Comas, Graduada en Estudios de Asia y África con especialidad en Japón por la Universidad Autónoma de Madrid. Experta en cultura japonesa. Reside en Japón desde hace más de dos años.