
Los partidos políticos japoneses en 2017
Política -
Los partidos políticos japoneses se han caracterizado a lo largo de la historia por distintos aspectos. Por un lado, la hegemonía del Partido Liberal Democrático desde que en 1946 se celebraron las primera elecciones democráticas en el país asiático. Y, por el otro, un conjunto de partidos que ha sufrido transformaciones y cambios constantes en cada uno de los comicios. Creación de nuevos partidos, alianzas, cambios de nombre…

Aún así, por lo general, el control de la Dieta japonesa se lo han disputado hasta la fecha tres grandes bloques: los conservadores, los demócratas y un tercer grupo de partidos que si bien son minoritarios, en muchas ocasiones se convierten en decisivos para dar la estabilidad al ejecutivo entrante. En las siguientes líneas te acercamos la realidad de los partidos políticos japoneses.
Índice de contenidos
Repaso a los partidos políticos japoneses: características
A continuación hacemos un repaso a los partidos políticos japoneses según las coaliciones que se formaron en las pasadas elecciones de octubre de 2017. Comicios que ganó el Partido Liberal Democrático con Shinzo Abe al frente, actual Primer Ministro de Japón.
Coalición de gobierno
Partido Liberal Democrático (LDP) o Jimin-tō (自民党 じみんとう)
se trata del partido hegemónico de la política nipona que ha gobernado el país casi de forma ininterrumpida desde su fundación. Creado el 1955 a partir de dos actores de la política conservadora del siglo XIX. Ese año, en 1955, el Partido Liberal y el Partido Democrático se unieron por miedo a que el Partido Socialista les quitara la “supremacía” política que se habían ido alternando desde las primeras elecciones democráticas de 1946.
Esta unión fue posible, en gran medida, por los Zaikai (財界ざいかい) o conglomerados económicos de carácter conservador que presionaron ambos partidos políticos japoneses para que se unieran e hicieran frente a los grupos de izquierdas, el Partido Socialista y el Partido Comunista. En 1976 el Partido Liberal Democrático o LDP sufrió una importante escisión. Como consecuencia varios de sus miembros abandonaron la militancia para formar el NewLiberal Club que se presentaría como uno de los partidos políticos japoneses en las elecciones de 1993.
Desde sus inicios, una de las principales características de este partido político japonés fue la influencia que ejercieron las haibatsu o facciones internas en su seno. Un grupo de parlamentarios situados al lado de un líder con claros objetivos:
- Conseguir cuotas de poder en el seno del partido
- Controlar el voto en la elección del líder del LDP
- Hacer dinero para financiar las campañas de sus líderes
Kômeitô (公明党 こうめいとう)
Dentro del arco parlamentario el Kômeitô era antiguamente conocido como Asamblea Política por un Gobierno Transparente. Fue fundado por miembros de la secta budista de Nichiren. Actualmente, sus afiliados y máximos representantes niegan cualquier vinculación con la organización de Nichiren pero es bien cierto que siguen manteniendo una estrecha relación con el Sôka Gakkai, movimiento religioso budista. En su forma actual, el partido se fundó en 1998 resultado de la fusión entre el Kômeitô y el Partido para la Nueva Paz. Aunque en un principio pasaron a denominarse Nuevo Kômeitô, finalmente, en 2014, decidieron quedarse con el nombre original.
El Kômeitô fue creado como un partido de centro izquierda aunque con el tiempo ha ido virando hacia la derecha debido, en parte, a sus múltiples coaliciones con el Partido Liberal Democrático
Coalición Pacifista
Partido Democrático Constitucional de Japón (立憲民主党 りっけんみんしゅとう)
Se trata de uno de los partidos políticos japoneses de nueva creación. Fundado a principios de octubre de 2017 a partir de un bloque de diputados liberales y de izquierdas del Partido Democrático (PD) al frente de los cuáles estaba Yukio Edano. Secretario general del Gabinete y Ministro de Economía, Comercio e Industria del Partido Democrático Edano fue el encargado de lidiar con la crisis política provocada por el desastre nuclear de Fukushima en marzo de 2011.
A finales de septiembre de 2017 el PD anunció que no participaría en los comicios generales dando vía libre a que cualquier candidato se postulara o bien como elegible para el Partido de la Esperanza de la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, o bien como independiente. Edano supo aglutinar aquellos candidatos que no creían en los ideales del Partido de la Esperanza o que, directamente, fueron rechazados.
Partido Comunista de Japón (JCP) o Nihon Kyôsan-tô (日本共産党 にほんきょうさんとう)
Es uno de los partidos políticos japoneses más antiguos del país fundado en 1922 de forma clandestina. De ideología totalmente comunista no fue legalizado hasta después de la Segunda Guerra Mundial previa purga interna por parte del general McArthur. Con el tiempo, sus pensamientos y acciones han ido virando hacia el socialismo.
Aquellos que se mantuvieron dentro del Partido Comunista tuvieron que aceptar la democracia. Entre sus militantes se encuentran desde marxistas, pasando por anarco sindicalistas o socialistas. Dentro del arco parlamentario de partidos políticos en Japón, estaría ubicado muy a la izquierda de las democracias de la época. Desde 1955 hasta 1961 el Partido Comunista adopta con fuerza las tesis políticas de la URSS. A partir de entonces y hasta la actualidad, ha asumido un modelo eurocomunista aceptando plenamente el juego democrático siempre con el objetivo de acercase a la social democracia.
Partido Social Demócrata de Japón (社会民主党 しゃかいみんしゅとう)
Definidos como un partido de centro izquierda, antimilitarista y pacifista el SDP fue fundado en 1966 sucediendo al Partido Socialista Japonés. Este terminó escindiéndose entre los más centristas (quienes fundaron el SDP) y el ala más extremista de marxistas socialistas formada por un pequeño grupo de maoistas. Han sido el principal partido de la oposición en varias ocasiones, incluso han tenido un Primer Ministro y varios cargos electos en diversas coaliciones de gobierno. Sin embargo, actualmente tienen muy poca representación en la Dieta de Japón.
Hablando en clave política, el Partido Social Demócrata de Japón defiende la lucha de clases, los sindicatos e intereses de la clase trabajadora. Aunque se considera de izquierdas y progresista, parte de la sociedad japonesa lo ve como un ente político creado única y exclusivamente para hacer frente a la hegemonía del Partido Liberal Democrático. Están en contra de cualquier forma de militarismo y de reformar la Constitución de 1947.
Dentro del Partido Social Demócrata de Japón también existen facciones aunque diferentes a los haibatsu del LDP. En este caso, no tienen como principal objetivo conseguir cuotas de poder interno si no que se trata de grupúsculos con distintas visiones sobre las cuestiones a tratar
Coalición de Koike
El Partido de la Esperanza (希望の党 きぼうのとう)
Otro de los partidos políticos japoneses de nueva creación. Fue fundado a finales de septiembre de 2017 por la gobernadora de Tokio Yuriko Koike (el nombre de la coalición vienen del apellido de la gobernadora). El partido nace con el objetivo de hacer un buen papel en las Elecciones generales de Japón del 22 de octubre de ese mismo año. Las esperanzas estaban puestas en la fuerza y carisma de la gobernadora Koike quien meses atrás había desplazado del gobierno al Partido Liberal Democrático en las Elecciones prefecturales de Tokio.
Entre sus objetivos se encuentra una reforma administrativa, la liberación de información gubernamental de dominio público, una reforma constitucional y el reemplazo de la política de Abenomics (política impulsada por el primer ministro japonés Shinzo Abe basada en las llamadas “tres flechas”: expansión monetaria, estímulo fiscal y reformas estructurales).
Los pobres resultados obtenidos en las elecciones de octubre de 2017 llevaron a la presidenta del partido, Yuriko Koike, a la dimisión
Nippon Ishin no Kai (日本維新の会 にっぽんいしんのかい)
Este partido político japonés se formó en octubre de 2015 con el nombre de Iniciativas desde Osaka (おおさか維新の会 おおさかいしんのかい). Fue creado por el gobernador de la prefectura de Osaka, Ichiro Matsui, y el alcalde de la ciudad, Toru Hashimoto, después que ambos abandonaran el Partido de la Innovación. Con el objetivo de expandir su visión política y no centrarse exclusivamente en la región de Osaka, el partido cambió su nombre en agosto de 2016.
Los independientes
En este grupo quedan integrados aquellos partidos políticos japoneses que en las Elecciones generales de 2017 no consiguieron votos y escaños suficientes para formar coalición propia ni, tampoco, ser parte de las constituidas.
Partido de la Realización de la Felicidad (幸福実現党 こうふくじつげんとう)
Fundado en mayo de 2009 por Ryûhô Ôkawa este partido político ha buscado ser una alternativa al binomio LDP y PD, una tercera opción. El partido fue creado como una clara respuesta a las dubitativas políticas del Partido Liberal Democrático y el Partido Democrático contra la amenaza de Corea del Norte. Según sus militantes los actuales líderes políticos tampoco han sabido levantar el país de la “perenne” rescisión económica.
Entre su programa electoral se encuentra una disposición un tanto peculiar: multiplicar la población de Japón hasta los 300 millones mediante ayudas para que las madres tengan más hijos y una flexibilización de la inmigración. Al mismo tiempo, abogan por que Japón asuma una mayor responsabilidad como potencia mundial, cambiar el Artículo 9 de la actual constitución para garantizar la seguridad del país, sobre todo para hacer frente a la amenaza norcoreana, y promover un mundo libre de armas nucleares cimentado en un espíritu de tolerancia e integración religiosa.
Nuevo Partido Daichi-Auténticos Demócratas
Su nombre inicial en japonés fue Shintô Daichi (新党大地 しんとうだいち). Fundado por un antiguo miembro del LDP en 2005 aunque en un principio no llegaron a constituirse como partido político o seitô (政党せいとう) por falta de requisitos marcados por la ley. En diciembre de 2011 el partido se unió a cinco miembros de la Dieta formando el Shintô Daichi-Shinminshu (新党大地・真民主 しんとうだいちしんみんしゅ) para ser finalmente reconocido como asociación política de pleno derecho. Se trata de un partido conservador con fuerte influencia en Hokkaido, isla más septentrional del archipiélago japonés, donde han llegado a presentar una candidata de etnia Ainu (grupo indígena de Hokkaido).
Nihon no Kokoro o Taisetsu ni suru Tô (日本のこころを大切にする党 にほんのこころをたいせつにするとう)
Literalmente, “el partido que cuida el corazón de Japón”. Fue creado en agosto de 2014 con el nombre de Partido para las Futuras Generaciones (次世代の党 じせだいのとう) por miembros de la Dieta de Japón liderados por Shintaro Ishihara (escritor, populista y nacionalista japonés quien fue gobernador de la Metrópolis de Tokio hasta 2012). En sus inicios lo integraban exmilitantes del Partido de la Restauración quienes en 2015 cambiaron su nombre al actual.
Finalmente, dentro de la Dieta japonesa se encuentran los candidatos cívicos o candidatos independientes. Aquellos postulantes a un cargo político pero que no pertenecen a ninguno de los partidos políticos japoneses ya existentes.
En que radica el éxito de Japón en su economia en estructura, educacion y salud despues de los acontecimientos de la bomba de Hiroshima y los constantes sunamis?
Es sencillo. La japonesa es una sociedad muy muy nacionalista (en el buen sentido de la palabra en esta ocasión). Me refiero a que el «bien común por encima del individualismo es lo que se inculca desde tiempos remotos. Cuando ocurre una catástrofe trabajan incansablemente para resurgir con más fuerza como si del ave fénix se tratase. En este artículo https://www.periodistaenjapon.com/los-keiretsu-japoneses explico un poco el resurgir económico de Japón después de la Segunda Guerra Mundial. Saludos,
¿Esta estructura de partidos políticos se mantiene en la actualidad? ¿Qué ha cambiado con la llegada de Yoshihide Suga? Muchas gracias!!
Cuántos partidos políticos hay en japon?