
La preocupación de los japoneses por la limpieza
Sociedad -
Aquellos que hayáis tenido la oportunidad de viajar a Japón os habréis dado cuenta que se trata de uno de los países más limpios. Sólo hace falta salir a la calle para darse cuenta. Calles y aceras impolutas y sin papeles, ni rastro de colillas de cigarrillos… Por no haber no hay ni papeleras. Para los occidentales, al menos para mí, esto supuso un problema al principio ya que estoy acostumbrado a encontrar un contenedor de basura en cada esquina.

El concepto de limpieza, salubridad o higiene está muy arraigado en la sociedad japonesa y esto se nota, sobre todo, cuando están enfermos. ¿Quién no ha visto a un japonés con mascarilla? Algunos podrían pensar que se tapan boca y nariz para protegerse de la polución ambiental pero su propósito es bien distinto: evitar contagiar al prójimo. Esta claro que existe una gran preocupación de los japoneses por la limpieza.
Algunos ejemplos de la preocupación de los japoneses por la limpieza
Es manifiesta la preocupación de los japoneses por la limpieza. Es más, cualquier diría que los habitantes del país asiático están obsesionados por los gérmenes. En casa no se puede entrar calzado, todo aquél que padezca un resfriado está «obligado» a llevar mascarilla, aquellos que trabajan con alimentos de cara al público se lavan las manos constantemente con desinfectante, los olores corporales son sinónimo de rechazo y el cambio no se entrega en mano si no que se coloca en una pequeña bandeja para evitar el contacto físico.
En los andenes de las estaciones de tren o metro es donde más japoneses con mascarilla podréis ver. El contacto físico en estas situaciones puede elevar el riesgo de contagios
Productos cosméticos para “suavizar” la obsesión por los gérmenes
Está obsesión de los japoneses por la limpieza puede llegar a límites insospechados con la aparición de ciertos productos en el mercado. Por ejemplo: ropa interior con desodorante incorporado o lápices de labios contra el mal aliento. Es más, las empresas más importantes de cosmética y moda destinan gran cantidad de recursos a la investigación y desarrollo de productos que ayuden a mitigar esta preocupación de los japoneses por la limpieza. Una conocida firma de cosméticos consiguió hace unos años aislar el noneal, sustancia causante del mal olor corporal en personas de avanzada edad. Así, pudieron inhibir la aparición de los ácidos grasos que generan el noneal en una de sus líneas de champús y desodorantes.
Parece que esta creciente preocupación de los japoneses por la limpieza está más arraigada en la juventud del país y muchas adolescentes optan por marcas de labios como Lip Lip Urra que asegura neutralizar el mal aliento.
Preocupación por la limpieza en otros sectores
Cambiamos de sector y nos vamos al fascinante mundo de las bebidas azucaradas en Japón. En este caso, la marca Etiquette Water, bebida a base de enzimas frutales y minerales, promete a sus consumidores acabar con el mal aliento e, incluso, con el fuerte olor de las axilas.
El sector de la moda y sus grandes firmas también participan de esta obsesión de los japoneses por la limpieza. Es por ello que se han llegado a comercializar camisetas con fibras desodorantes que eliminan los malos olores al exponerlas a los rayos del Sol. Lo más increíble de todo es que su efecto no desaparece con el lavado.
Y vosotros, ¿Creéis que estos productos podrían tener éxito en nuestros países? ¿Estamos tan obsesionados con la limpieza como lo están los japoneses?
Interesante