Ver másVolver al blog

El fenómeno del programa Terrace House

Hace tiempo que tenía pensado hacer un artículo sobre el programa Terrace House (テラスハウス), telerealidad japonesa que cuenta las vivencias de seis jóvenes que comparten casa.

Las primeras ocho ediciones se emitieron entre octubre de 2012 y septiembre de 2014 bajo el nombre de Terrace House: Boys × Girls Next Door en la Fuji TV. Un año más tarde Netflix, interesada en un formato muy parecido al de Gran Hermano que tanto éxito tuvo en su momento, se une al medio de comunicación nipón para coproducir una nueva temporada: Terrace House: Boys & Girls in the City.

Programa Terrace House: un reality diferente

Para entender el concepto del fenómeno Terrace House quedaos con la siguiente declaración de intenciones y que al inicio de cada capítulo repite la presentadora Ehara Yukiko (You para los amigos): Terrace House es un programa que presenta a seis jóvenes desconocidos que viven y comparten juntos sus experiencias mientras nosotros observamos como interactúan. Por nuestra parte sólo les preparamos una bonita casa y un coche. No hay ningún tipo de guión.

Nunca he sido un apasionado de los realities. Aún así, confieso que vi algunos programas de la primera edición de Gran Hermano, más por la curiosidad que por el morbo que quisieron darle desde la productora. Tampoco me interesan ni Jersey Shore, ni American Idol (Factor X en España), MasterChef, Supervivientes o todo aquello que nos venden como “experimento sociológico” siendo una mera excusa para generar conflictos en pantalla y todo tipo de “chascarrillos”.

Quizás por ello, por ser completamente diferente a los anteriormente mencionados, el programa Terrace House haya aterrizado como una bocanada de aire fresco entre la multitud de contenidos multimedia de Netflix. Y sí, no lo voy a negar, me he enganchado.

El programa Terrace House presenta la convivencia de seis chicos japoneses desconocidos

Los protagonistas de Terrace House son seis japoneses que comparten su cotidianidad

Distintas localizaciones, mismas situaciones

Desde que el formato se instalara en la parrilla de la empresa de streaming han sido tres las temporadas que hemos podido disfrutar los espectadores. La primera, bajo el nombre de Terrace House: Boys x Girls in the City presentaba a los chicos en el entorno urbano de la capital del país asiático, Tokio. En la segunda temporada el reality se trasladaba a Hawaii con Terrace House: Aloha State y ahora mismo estamos inmersos en el desenlace de Terrace House: Opening New Doors donde la convivencia transcurre en el ambiente rural y frío de Karuizawa, en la prefectura de Nagano.

Por ejemplo, en la temporada de Hawaii algunos de los chicos practicaban surf mientras que en el programa grabado en Karuizawa el snowboard hace acto de presencia. Terrace House es, también, un trampolín para los proyectos personales y laborales de los chicos

Los productores no inventaron la sopa de ajo. El formato es bien sencillo. Un grupo de seis jóvenes, tres chicos y tres chicas, que sin conocerse de nada se encuentran compartiendo hogar al mismo tiempo que son grabados por las cámaras de televisión. Desde el otro lado, gracias en parte al buen hacer de las presentadoras y los comentaristas, los teleespectadores somos cómplices de los “problemas” cotidianos a los que se enfrentan los protagonistas del programa Terrace House.

programa Terrace House en Karuizawa, Nagano

La tercera temporada de Terrace House se ha grabado en la localidad de Karuizawa, Nagano

Conoce a los japoneses mientras miras Terrace House

Personalmente, sin duda, lo más interesante del programa es que sus protagonistas son japoneses. Alguien neófito en cultura y sociedad japonesa podría entender perfectamente como son las relaciones personales de los habitantes del archipiélago con sólo ver Terrace House. Y es que aún sabiendo que son grabados, cada uno de los chicos se comporta de forma natural ante las cámaras. Conocemos como afrontan vivencias personales y sentimientos tales como el amor, la angustia o el estrés. Nada es impostado y todas las reacciones, comentarios y conversaciones muestran la verdadera personalidad de cada uno de ellos.

El contraste entre Terrace House y el ambiente que se vive en otras casas de formatos similares se palpa desde los primeros minutos de emisión. Educación, modales, calma y un enorme respeto hacia el enfrentamiento. Esto es lo que son los japoneses. En este caso, chavales procedentes de entornos muy distintos que poco a poco van acomodándose a sus nuevos compañeros y que nos cuentan sus inquietudes y los temas vitales que más les preocupan.

En Terrace House todas las situaciones incómodas son resueltas de forma “pacífica” alrededor de la mesa del comedor u otras estancias de la casa. Esto de que “hablando la gente se entiende”, carente en la mayoría de realities, se convierte en seña de identidad del programa nipón. No hay insultos ni malas palabras y sólo en contadas ocasiones recuerdo que alguno de ellos alzara la voz.

El hecho que la intimidad entre residentes sea casi nula responde a un aspecto intrínseco de la personalidad japonesa. Del mismo modo, el poco contacto físico o la forma de expresar lo que sienten unos por otros es, también, seña de identidad del carácter sosegado, frío dirían otros, de los habitantes del país asiático.

Temporada en Hawaii de Terrace House

En su segunda temporada terrace House se traslada a Hawaii

Los otros protagonistas: caras conocidas de mundo del espectáculo nipón 

Pese a que la búsqueda del amor pueda ser la premisa inicial para entrar en Terrace House, la mayoría de los habitantes terminaran su estancia sin conocer el romance. La tensión y la incomodidad surgidos de la propia convivencia derivan en multitud de tramas que son comentadas desde el plató.

En los estudios y a modo de tertulia desenfadada encontramos a caras conocidas del faranduleo japonés. Por un lado, las dos presentadoras. La siempre elegante y comedida actriz y modelo Reina Triendl y a su lado la más veterana You. Sentados en un sofá, incluso en el suelo, aportan su toque de humor los actores Yoshimi Tokui, Ryota Yamasato y Azusa Babazono. Junto a todos ellos un actor o cantante novel intenta aportar su visión de lo sucedido en el programa Terrace House.

Cada uno de ellos interpreta un rol concreto. Mientras que Ryota hace las veces de bobalicón, incrédulo y gracioso, Yoshimi se las da de entendido en asuntos del amor. You, por su veteranía, interviene como contrapunto entre ambos y Azusa, pese a que aporta más bien poco, siempre lo hace mediante sabias palabras. Finalmente, Reina se encarga de introducir los temas a comentar siendo la más políticamente correcta de todos.

En realidad, el protagonismo del programa Terrace House se reparte casi al 50% entre los habitantes de la casa y los comentaristas en plató. Otro hecho diferencial del producto que lo convierte en todo un must see tanto para los aficionados a los reality como para aquellos que quieran introducirse en la cultura del país asiático.

Y vosotros, ¿Sois seguidores del programa Terrace House? ¿Qué os parece?