
La propina en Japón: ¿Sí , no, cuánto?
Costumbres -
A través del blog, con los artículos, iré contando anécdotas vividas durante mis días en Japón. La mayoría de ellas tienen que ver con el choque cultural y la liturgia de una sociedad tan “peculiar” como la del país asiático.

Hace poco os hablaba de las diferencias entre los autobuses japoneses y los españoles (caso que conozco) y hoy dedico este espació a “la propina”. En este caso al concepto de propina en Japón. ¿Qué creéis?, ¿Hay que dar un suplemento al camarero o establecimiento por el buen servicio? Si piensas que sí, ¿Cuánto? Te lo explico a continuación.
La propina en Japón y en otros países del mundo
Mientras que en Europa lo normal es dejar entre un 5% y un 15% del valor del consumo, caso de España, Alemania, Austria, Francia, Reino Unido o países nórdicos, en otros territorios como Italia o Portugal es opcional. En regiones de Latinoamérica lo más común es el 10% mientras que en Estados Unidos una propina estándar puede rondar el 25% siendo el 15% tan sólo aceptable.
En países de Asia oriental o del Sudeste asiático las cosas cambian habiendo variedad en la liturgia de entregar la propina. Mientras que en Tailandia los extranjeros suelen dar algunos baths de más a los taxistas y mozos de hotel, en Filipinas e Indonesia este concepto va incluido en la cuenta o recibo de los establecimientos relacionados con la hostelería. Al contrario, en China, por ejemplo, a excepción de Macao y Hong Kong dejar propina está mal visto. ¿Y en Japón? Pues en este caso dar propina está mal visto, también.
Mi experiencia con la propina en Japón
Las diferencias culturales entre España y Japón han suscitado todo tipo de anécdotas curiosas por no decir embarazosas. Una de ellas tiene que ver con el concepto de la propina en Japón y sucedió en un restaurante de Tokio durante mi primera visita al archipiélago.
Como comentaba, en España la propina es una costumbre bastante institucionalizada sobre todo entre los extranjeros que nos visitan. Se agradece tanto al establecimiento como a la persona que nos ha servido el habernos atendido de forma gratificante. Agradecimiento traducido en dinero.
Al término de la comida los normal es llamar al camarero, pedir la cuenta y, o bien pagar en la misma mesa o hacerlo en el mostrador. Pagamos en efectivo o con tarjeta de crédito y a la vuelta del cambio el comensal decide si el servicio ha valido o no la pena como para dejar propina.

El concepto de propina no se entiende igual en todo el mundo
La costumbre japonesa
Todo aquello que envuelve al protocolo de la propina en Japón es distinto. Sus habitantes creen que existe un sitio para cada cosa y que el dinero y la comida bajo ningún concepto deben mezclarse. No suele cobrarse en la mesa así que para el pago lo mejor es presentarse en la caja registradora situada, normalmente, en la entrada del local. El dinero o tarjeta de crédito deben depositarse en una bandeja para dicho menester y nunca entregarse en mano. Es más, si a un japonés le das el dinero en mano él mismo hará el gesto de colocarlo en la bandeja antes de introducirlo en la máquina registradora, ¿Curioso, no? Y lo más importante: en cuanto a la propina en Japón ni os preocupéis, ni es habitual ni os la van a aceptar.
En esa ocasión, me disponía a dejar unos 200 yenes en concepto de propina (durante una de mis primeras cenas en Japón). Sentí como los ojos de la camarera me miraban fijamente al tiempo que se dibuja en su cara una sonrisa incómoda. En seguida entendí que debía guardar esas dos monedas, que dejar propina en Japón no era de buen agrado.
Y vosotros, ¿Tenéis alguna anécdota relacionada con la propina en Japón u otro aspecto cultural que os haya chocado?
Es un extremo que parece exagerado, no aceptar propinas. El otro extremo es que sean obligatorias, en todo caso, si son de un porcentaje fijo deberá entenderse que es parte del costo del menú, aunque aquí podría aplicarse aún en los casos de un servicio y platillo PÉSIMOS cosa que sería peor.
Mi visión: nunca debiera ser obligatoria. Los propietarios de los comercios de consumo debieran de remunerar en forma suficientemente justa y equilibrada a sus diferentes empleados, pues sus precios no son nada bajos por lo general, monitorizarlos para que brinden un excelente servicio y sus clientes vuelvan, solo eventualmente darse propina sin cuántia fija ni condicionamiento, cuando el servicio es sobradamente placentero, no invasivo.
#romvopinion
#romvpropina