
Hiragana
La lengua japonesa tiene un origen incierto. Los expertos raramente se ponen de acuerdo aunque la línea más aceptada es que el idioma del archipiélago nipón nace de los dialectos Ryukyuenses (hablados en la antigüedad en las islas más meridionales de Japón, Okinawa). El Hiragana (平仮名 ひらがな) es considerado el silabario autóctono del país asiático.
Características del alfabeto hiragana
Al mismo tiempo, muchos lingüistas también hablan de que el japonés se vio influenciado por lenguas asiáticas como el chino o el coreano. Una penetración y expansión lingüística producida a través de la península de Corea en un momento en el que compartía terreno geográfico con Japón.
Si algo hay en claro es que el sistema de escritura actual japonés se desarrolló a partir del siglo IV d.C. Y pasaron más de 500 años para que los habitantes del país consiguieran consolidar la actual redacción.
Hiragana , katakana (片仮名 かたかな) y los kanji (漢字 かんじ) son la columna vertebral del idioma. Posteriormente hizo acto de presencia el romaji (ローマ字 ろーまじ) como la transcripción del japonés en letras del alfabeto romano.
En el caso que nos ocupa, el hiragana, es un alfabeto compuesto por 46 grafías formadas cada una por una sílaba que agrupa una vocal y una consonante. La letra «n» (ん) es la única grafía del hiragana que puede ir sola. Se dice que los orígenes del hiragana se remontan al periodo Edo (1603-1868) durante la época de aislamiento internacional de Japón y de los gobiernos feudales de los shogunes.
El hiragana es la base de las estructuras gramaticales y flexiones verbales del idioma asiático. Aprendiendo y dominando este alfabeto uno sería capaz de escribir y expresarse correctamente y de forma escrita en japonés. Ahora bien, sin los matices que aportan el katakana y, sobre todo, los kanji, serían pocos autóctonos los que nos entendieran. El japonés cuenta con infinidad de matices, palabras homónimas y se escribe sin espacios entre grafías. A diferencia de los kanji y, al igual que el katakana, las grafías que conforman el hiragana no tienen una definición conceptual.
Conoce más sobre la escritura japonesa.