
Karôshi
¿En qué consiste el karôshi?
Se trata de un término asociado a un fenómeno social japonés que preocupa sobremanera a las autoridades japonesas. Karôshi (過労死 かろうし) significa «muerte por exceso de trabajo». El sistema laboral japonés existente desde hace décadas exige a su base laboral excesos que en ocasiones terminan con la muerte del trabajador.
El salaryman japonés (サラリーマン), también llamados zombies de la economía del país asiático, son quienes sufren las consecuencias de un estrés laboral que puede terminar con sus vidas. Jornadas maratonianas, realizar horas extra de forma «obligatoria» para demostrar y agradecer la confianza con la empresa, ambientes de trabajo tóxicos… Una serie de factores que pueden llegar a desembocar en derrames cerebrales, paros cardíacos e, incluso, la muerte súbita. El karôshi fue reconocido como enfermedad por el Ministerio de Sanidad de Japón en 1987.
El primer caso de karôshi reportado data de 1969. Un empleado de 29 años de una cadena de embalaje de periódicos falleció de un ataque al corazón.
Las autoridades japonesas siguen buscando la fórmula idónea para paliar el exceso de muertes en el trabajo aunque se prevé difícil debido a los lentos cambios en el sistema laboral del país asiático.