Keiretsu

Después de la Segunda Guerra Mundial  Japón se vio como un país abatido, perdedor, asolado y derruido por el impacto de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki. La reconstrucción política y económica del archipiélago nipón se preveía una tarea ardua y compleja. Hablamos de los keiretsu (系列 けいれつ).

Con los Estados Unidos al frente, se empezó una purga de la clase política a quienes se consideraba los principales artífices del Japón expansionista. Al mismo tiempo, se actuó de forma drástica para terminar con el poder conseguido por los llamados zaibatsu ((財閥 ざいばつ) o holdings empresariales que dominaban gran parte de los sectores económicos e industriales del país antes del estallido de la guerra. Con ellos al frente, Japón se había convertido en una potencia expansionista en la región de los mares del sur del Pacífico antes de la contienda mundial.

Dos décadas después, el país asiático renació de sus cenizas cual ave fénix gracias al surgimiento de los keiretsu. Una revisión de los holdings empresariales anteriores a la Segunda Guerra Mundial que situó a Japón como segunda potencia económica mundial por detrás de los Estados Unidos.

Principales características de de los keiretsu japoneses:

  • La economía japonesa de posguerra estaba formada por no más de siete u ocho grandes conglomerados o keiretsu.
  • Las pequeñas y medianas empresas fueron absorbidas por estos holdings empresariales. A su vez se convirtieron en laboratorios de prueba para la entrada en nuevos sectores económicos y de producción.
  • Los keiretsu fabricaban desde coches, bienes de consumo pasando por productos electrónicos, medicinas o materiales para la industria pesada.
  • Estos grandes conglomerados eran ayudados económicamente por los grandes bancos y empresas aseguradoras del país asiático.
  • El principal objetivo de los keiretsu era maximizar beneficios entre las empresas que conformaban un mismo holding empresarial. Buscaban la regularidad entre beneficios y costes de producción.
  • El hecho de operar en sectores económicos similares les permitía asumir y minimizar costes.
  • Otro de los objetivos de los keiretsu era externalizar sus procesos de producción y compartir información sobre políticas económicas al mismo tiempo que ayudarse cuando la situación y el contexto lo requería.

Descubre el resurgimiento económico de Japón durante el periodo de posguerra.