Sintoísmo

¿En qué consiste la religión sintoísta?

Dentro de las fronteras de Japón conviven diversas religiones.  Una de ellas, la religión sintoísta es considerada como  ancestral y autóctona del pueblo japonés. Una religión basada en el culto a las divinidades llamadas kami (神 かみ). El Sintoísmo basa sus creencias y costumbres en estos seres mitológicos de los cuáles se dice forman parte intrínseca de la naturaleza que «embarga» el archipiélago japonés.

Los devotos del Sintoísmo creen que son los propios kami, residentes en los templos denominados jinja (神社  じんじゃ), los responsables directos de las inclemencias meteorológicas que azotan el país de forma devastadora. Por lo tanto, se piensa que los principales causantes de tifones, terremotos, tsunamis o inundaciones son estos seres ligados a la religión animista del Sintoísmo.

Además de formar parte de los elementos naturales, los kami también sirven como explicación a fenómenos paranormales o difíciles de explicar utilizando los elementos que conformar la realidad. A parte de dioses, el panteón sintoísta esta formado por seres sobrenaturales que presentan multitud de formas y aspectos cada cual más aterrador. Como el caso de los youkai o yôkai (妖怪 ようかい) o seres fantasmagóricos japoneses.