Tempura

Historia y características de la tempura japonesa

La tempura (天麩羅 てんぷら) es considerada el rebozado japonés por excelencia. Uno de los platos de la extensa y rica gastronomía japonesa que más se conocen alrededor del mundo y que más han ayudado a expandir la cultura culinaria del archipiélago japonés.

Algunos datos muestran que la palabra tempura fue introducida en el país asiático por parte de los misioneros jesuitas españoles y portugueses. Si afinamos un poco más en la etimología de la palabra, esta perece proceder el portugués «tempero» o «condimento» en español. Otros explican que el vocablo proviene del latín de la expresión «tempora ad quadragesimae» o «tiempo de cuaresma. Se trata de una evolución técnica de la fritura que los creyentes occidentales introdujeron en la ciudad de Nagasaki, al sur de Japón durante el periodo de aislamiento también conocido como Época Edo (1603-1868).

Con la tempura se puede freír todo tipo de alimentos, en especial mariscos y verduras. Los ingredientes son cortados con el tamaño de un bocado para freírse posteriormente a 180º durante dos o tres minutos.

La gran mayoría de restaurantes japoneses utilizan aceite de sésamo o mezcla de esto con otros. Previamente a saborear el trozo de tempura es común mojarlo en salsa tentsuyu (天汁 てんつゆ) a base de soja y sake dulce a la que se agrega ralladura de jengibre, de rábano y algunas especies.

Atrévete con nuestra receta de tempura y dinos el resultado obtenido.

 

 

 

.