Zaibatsu

En este pequeño artículo hablaremos de los zaibatsu.

Características principales de los zaibatsu japoneses

La rendición de Japón al término de la Segunda Guerra Mundial dejó el país sumido en un caos socio-económico de predicciones imprevisibles. Las bombas atómicas lanzadas en Nagasaki e Hiroshima por parte de los norteamericanos habían convertido Japón en un país desolado y destruido anímicamente.

Se acusó la clase política y los grandes conglomerados industriales de nombre zaibatsu (財閥 ざいばつ) de ser los principales artífices del llamado Japón expansionista de principios de siglo XX.  Fueron acusados como principales causantes de la escalada armamentística del país así que los estadounidenses realizaron una profunda purga en estos dos estamentos para evitar nuevos conflictos en el futuro.

En su traducción literal zaibatsu significaba «camarilla financiera» y se trataba de grandes holdings empresariales que dominaban la mayoría y principales sectores económicos del país con un poder incluso superior al del ejecutivo nipón. De estructura claramente piramidal, estas empresas eran dirigidas bajo los preceptos de jerarquía, bien común y lealtad procedentes de la filosofía confuciana.

Durante la posguerra los zaibatsu resurgieron bajo el nombre de keiretsu (系列 けいれつ) e impulsaron la economía nipona hasta situarla sólo por debajo de la estadounidense a nivel mundial.