Ver másVolver al blog

Qué ver en Akihabara: la meca de los otaku

El barrio de Akihabara es uno de los imprescindibles de Tokio. Zona comercial enfocada a satisfacer las “necesidades” del colectivo “otaku” (オタク おたく) y que ofrece al visitante todo tipo de atracciones.

Acompáñame a lo largo de este artículo donde os cuento qué hacer y qué ver en Akihabara. Un paseo por uno de mis lugares preferidos de la capital nipona y al que siempre quise ir desde que empecé a ver el anime de Dragon Ball.

Antes hablemos un poco sobre el concepto de otaku

El adjetivo «otaku» se emplea muchas veces de forma peyorativa equiparándolo a conceptos anglosajones como “freak”, “geek”, “nerd” o el clásico español, “friki”. En Japón existen millones de personas consideradas otaku con aficiones tan variadas como los videojuegos, el manga, el anime, los grupos musicales de J y K-pop, los trenes y todo lo que os podáis imaginar. No es de extrañar que  la industria del ocio en Japón considere a este colectivo como su principal target.

Los cómics y las series de animación japonesa suelen caracterizar al otaku siempre de la misma manera. Chicos de mediana edad, con gafas y no muy duchos en las relaciones sociales. Dedican gran parte del tiempo libre y dinero a su afición siendo su máxima espiración encontrar novia. Un estereotipo de lo más manido y generalista y es que yo mismo me considero otaku, me chiflan los videojuego. En Japón, quizás, este concepto vaya asociado a un comportamiento algo obsesivo y esto conlleva que a veces sean tratados como “bichos raros”.

Cómo llegar y cuánto tiempo dedicar a Akihabara

Hay distintas manera de llegar a Akihabara en transporte público. Tiene parada en la Yamanote line (incluida en el Japan Rail Pass) así como en la JR Keihin-Tohoku Line o la JR Sobu Line. Podéis acercaros, también, usando el Tsukuba Express o la línea de metro Hibiya Subway line. Recordad que con el billete JR Pass podéis subiros a cualquier medio de transporte operado por la compañía nipona JR. Todo son facilidades para desplazarse a Akihabara.

Y, ¿Qué ver en Akihabara? Pues muchísimas cosas. Enormes tiendas de productos electrónicos, salones recreativos, cafeterías temáticas, tiendas de videojuegos actuales y retro, librerías de manga y películas anime, locales de figuritas y merchandising… si os atrae la cultura popular nipona estáis en el sitio adecuado. El barrio puede visitarse en medio día si no os paráis en cada establecimiento.

En mi caso, al ser aficionado al manga y los videojuegos me paseé por Akihabara en tres ocasiones la primera vez que visité Japón. Me volví loco con las recreativas y las figuritas de Dragon Ball

Qué ver en Akihabara: disfrutando del barrio

Antes de empezar a detallar qué ver en Akihabara os dejo con un mapa de la zona en el que podréis ubicar las distintas tiendas, centros recreativos y cafés de la zona.

Mapa sobre qué ver en Akihabara

Mapa de Akihabara de la web de Un Friki en Japón

Tiendas de electrónica

Os podéis volver locos si decidís visitar todas las tiendas de electrónica de Akihabara. Existen grandes edificios con plantas y plantas dedicadas a los productos tecnológicos más innovadores y «molones» como cámaras, ordenadores portátiles, móviles, aparatos de sonido, televisores… lo que penséis seguramente lo encontraréis. Alguna de las cadenas más importantes que visitar en Akihabara:

Yodobashi Camera: Uno de los grandes almacenes de electrónica de la capital tiene también su edificio en el distrito comercial. Concretamente se ubica al oeste de la estación de Akihabara. Abren de 09.30 a 22.00h.

Sofmap: existen varias tiendas de este gigante de la electrónica en el barrio. Distintas plantas repletas de productos audiovisuales. Todo un templo para los “geeks”. Suele estar abarrotada de gente, sobre todo en fin de semana. Su horario es de 11.00 a 21.00h.

Yamada Denki: uno de los más longevos distribuidores de electrónica del país. Alguna de sus tiendas también vende libros. Abren de 10.00 a 22.00h.

Cafeterías temáticas y maid cafe

Akihabara está lleno de cafeterías ambientadas en iconos de la cultura pop japonesa como videojuegos o animes. Encontraréis, también, locales para fans de grupos musicales como AKB48 y locales donde disfrutar de un dulce mientras acariciáis un montón de gatos u observáis búhos. Sí, el ave rapaz nocturna de ojos penetrantes. Si sois ajenos al concepto de “vergüenza ajena” os recomiendo pasar un rato en un maid cafe.

Gundam Cafe: cafetería temática ambientada en los famosos robots gigantes que tantas series de animación y películas han protagonizado en Japón. Sirven comida rápida como hamburguesas o hot dogs con nombres y referencias a los gundam. Dispone de tienda de recuerdos para los fans acérrimos a este género. Abre de lunes a viernes en horario de 10.00 a 23.00h, los sábados de 8.30h a 23.00h y domingos y festivos de 8.30 a 21.30h.

AKB48 Cafe and Shop: se encuentra al lado del Gundam Cafe. Un restaurante temático basado en el popular grupo femenino de “idols” japonesas formado en el barrio de Akihabara o Akiba como se conoce popularmente. Sirven comida inspirada en en las chicas y también tiene tienda de souvenirs. Lo más “interesante” del local es que dispone de un escenario donde en ocasiones actúan de forma rotativa y en pequeños grupos miembros de las AKB48. Las colas para asistir a alguno de los shows quitan el hipo pudiendo dar la vuelta a la manzana.

Neko Cafe & Owl Cafe: si os gustan los animales es otra de las cosas que ver en Akihabara. Cafeterías donde tomar un café o un dulce en compañía de gatos o búhos, en este caso. Desde hace tiempo este tipo de locales se han vuelto muy famosos entre los curiosos.

Maid Cafe en Akihabara, barrio de Tokio

Maid Cafe: cafeterías donde los clientes son atendidos por camareras ataviadas con sugerentes vestiditos de sirvienta. Stricto sensu los maid cafe son una “atracción” que cosifica y en cierto modo denigra la figura de la mujer pero han pasado a formar parte del imaginario y paisaje urbano del barrio.

Para los amantes del manga, el anime y los videojuegos

Es imposible enumerar todos los locales, tiendas, y edificios dedicados al anime, manga y videojuegos. Si me preguntáis qué ver en Akihabara os diré que no podéis iros del barrio sin entrar en alguno de los salones recreativos.

Seáis o no aficionados a los videojuegos recomiendo observar la pericia de los japoneses en los juegos de habilidad. Se pueden pasar horas y horas machacando botones, atizando las baquetas en un juego que emula el tocar de taiko (太鼓 たいこ), el tambor japonés, o deslizando los pies al ritmo de las melodías de l Dance Dance Revolution, la conocida “máquina de baile”.

A parte, encontraréis tiendas como Super Potato, dedicada a los juegos y consolas retro, Big Apple, para los que queráis experimentar con las tragaperras japonesas, Mandarake, el paraíso de los aficionados al manga y el anime y decenas de comercios en los que gastar en figuritas y merchandising de todo tipo.

Kanda Myôjin: el templo de los otaku

A escasos cinco minutos del barrio “friki” de Tokio se encuentra el templo sintoísta Kanda Myôjin. Construído en el año 730 cuenta la leyenda que el templo concede ayuda divina para prosperar en los negocios así como en la vida matrimonial y familiar. El recinto sagrado, uno de los más antiguos de la capital, está dedicado a los tres dioses tutelares de Tokio: Daikoku, Ebisu y Masakado.  La festividad o matsuri (祭り まつり) asociada al Kanda Myôjin está entre las tres más famosas de la ciudad.

Y hasta aquí el recorrido sobre qué ver en Akihabara, el barrio de los otaku. Seguro que existen un montón de sitios más para disfrutar de uno de los distritos comerciales más famosos de Japón. ¿Cuál es vuestra recomendación?