
Qué ver en Kyoto en un fin de semana
Cultura -
Hace nada regresé de Japón. Después de siete años sin pisar el país asiático volvía a la que es, sin duda, mi segundo hogar. En este caso para disfrutar de unas merecidas vacaciones donde reencontrarme con viejos recuerdos y vivir nuevas experiencias.

Estuve unos días en Tokio y, como no, otros tantos en la antigua capital del país, ciudad que me acogió durante durante un año mientras estudiaba japonés. A continuación os cuento qué ver en Kyoto en un fin de semana.
Índice de contenidos
Cultura, costumbres e historia
La ciudad vive tres marchas por debajo de la bulliciosa Tokio. Otro estilo de vida impregnado por el aroma añejo de tiempos pasados. Conserva parte de la arquitectura del Japón feudal con decenas de templos y santuarios repartidos por toda la ciudad. Clara evidencia de que antaño fue una ciudad imperial.
Algunos pensaréis que 3 días son muy pocos para empaparse de Kyoto. Yo os rebatiré esta premisa diciéndoos que es posible si conoces los imprescindibles.
Turismo de santuarios
Si tuviera que enumerar todos los templos y santuarios que uno puede visitar en Kyoto este post sería eterno. Para mí, aquellos que de verdad merecen una visita obligada son: el Kinkakuji o templo del pabellón dorado, el Ginkakuji o templo del pabellón de plata, el Kiyomizudera, los jardines zen del templo Ryôan-ji y el santuario de Fushimi-Inari-Taisha, ese de los portones rojos tan famoso por películas y maravillosas estampas. Visitarlos todos os llevará un día entero así que ropa y zapatos cómodos que os toca andar.
Las geishas y el barrio de Gion
Quizás el barrio más famoso de Kyoto. Se trata de un distrito de fantasía situado en pleno centro. Se ha convertido en una de las atracciones preferidas por los centenares de miles de turistas que visitan la ciudad cada año y es que en sus calles aún pueden verse algunas maiko (舞妓 まいこ) o aprendices de geisha. Un verdadero reclamo para los curiosos y los flashes de sus cámaras.
El “hormigón”, los clubes nocturnos y los negocios actuales no han conseguido cambiar el aspecto tradicional del barrio. En él se conservan aún viejas chaya (茶屋 ちゃや) o casas de té, locales de “citas” o machiya (町屋 まちや), posadas tradicionales de nombre ryokan (旅館りょかん) y, por supuesto, cantidad de restaurantes donde sirven comida local. Eso sí, preparad la cartera porque los precios no son aptos para todo el mundo.

La zona de Higashiyama es una de las más turísticas de Kyoto
De compras por Kawaramachi
Si me preguntáis que ver en Kyoto en 3 días os diré que las galerías de Kawaramachi y Teramachi son lugar obligado. Perpendiculares a la avenida principal, Shijô, son el epicentro del ocio de la ciudad. La zona está repleta de restaurantes, karaokes, izakaya (居酒屋 いざかや) o discotecas y se ha convertido en el lugar preferido de los jóvenes kyotenses.
Además, paseando por ellas encontraréis numerosas tiendas de souvenirs, de ropa y un mercado de alimentos tradicionales que vale mucho la pena visitar. Apuntaros el nombre de Nishiki.
Paseando entre plantas de bambú
Otro de los sitios que os recomiendo visitar durante vuestra estancia en Kyoto es la zona de Arashiyama. Un parque natural situado al oeste de la ciudad al que podéis llegar o bien en tren o en bicicleta. Os aconsejo alquilar una y disfrutar del paisaje durante el camino.
Una vez en Arashiyama no podéis perderos el bosque de bambú. Una experiencia increíble, casi mística diría yo, y es que los tallos de esta planta de origen chino apenas dejan pasar la luz del sol. Uno de los lugares preferidos por las parejas de enamorados para hacerse fotos y pasear en kimono y yukata.
Antes de regresar a la ciudad tomaros un helado de té verde o matcha (抹茶まっちゃ) en uno de los muchos locales que encontraréis.
Como veis existen gran cantidad de cosas que ver en Kyoto en 3 días. Existen muchas más de las que cuento en este artículo así que si queréis conocerlas no dudéis en escribir en los comentarios.