Ver másVolver al blog

Qué ver y qué hacer en Osaka: guía para el visitante

Pese a que es la tercera ciudad más grande de Japón (solo por detrás de Yokohama y de Tokio, la capital), son muchos los viajeros que en su itinerario por el país asiático no se plantean qué ver qué hacer en Osaka. El porqué de esta decisión tiene que ver, en parte, al “embrujo” que Kioto causa en los visitantes.

Los días destinados a la región de Kansai suelen aprovecharse para descubrir todo lo que ofrece la antigua capital, hacer una excursión a Nara o desplazarse a la histórica Hiroshima. Así pues, Osaka puede quedar relegada a un segundo plano como ciudad de interés turístico. Y no debería ser así.

Desde Periodista en Japón os recomendamos dedicar una jornada a descubrir uno de los puertos y centros industriales más importantes del país y por ello os proponemos esta guía sobre qué ver y qué hacer en Osaka.

¿Qué puede ofrecernos Osaka?

Quizás no cause el impacto de Tokio, no tenga el sabor añejo de Kioto ni la solemnidad de Hiroshima pero Osaka no sorprende. Una ciudad directa, ruidosa y que a diferencia de muchas otras ofrece cosas por hacer las 24 horas del día. Barrios tecnológicos, imponentes castillos, reconocida gastronomía y una forma de ser de sus habitantes  que no deja indiferente. Esto y mucho más es lo que encontraréis en Osaka.

Evidentemente dependerá de vuestros gustos personales y tiempo disponible pero Osaka es una ciudad que puede conocerse en un solo día. A diferencia de Tokio y Kioto que necesitan más jornadas para descubrir todo lo que ofrecen, la primera visita a Osaka puede plantearse como una excursión de ida y vuelta.

Eso sí, para aprovechar al máximo las horas os recomendamos investigar un poco antes para definir bien el itinerario. La ciudad es grande e ir de un sitio a otro supone una inversión en tiempo y dinero (en caso de desplazaros en transporte público).

Ahora bien, si lo que queréis es exprimir bien esta guía sobre qué ver y qué hacer en Osaka os recomendamos tomároslo con calma y dedicarle 2 días. En un día difícilmente llegareis a la zona de la bahía de Osaka o al parque de atracciones Universal Studios Japan , pero os dará para visitar el centro de la ciudad, probar las especialidades culinarias de la zona como son los takoyaki (たこ焼 たこやき) y okonomiyaki (お好み焼き おこのみやき) y callejear por los barrios tecnológicos. ¡Empecemos!

Neon de Glico-man, símbolo de Osaka

El atleta Glico-man, uno de los símbolos de Osaka

Qué ver y qué hacer en Osaka: puntos de interés

A partir de aquí te cuento aquello que no puedes perderte si visitas Osaka durante tu estancia en Japón. Mis imprescindibles.

Callejear por el centro: barrios de Namba y Shinsaibashi

Gran parte de la vida de la ciudad se concentra en estos dos barrios. Hervidero de grandes almacenes, salones recreativos, comercios y bazares de electrónica, tiendas de moda y restaurantes para aborrecer. Se trata del destino predilecto de la juventud “osakeña” y una obligación perderse por sus calles mientras saboreáis los mejores takoyaki del país. No muy lejos de allí la zona de Dôtonbori os sorprenderá por la gran cantidad de neones y un peculiar ambiente juvenil. No os olvidéis de haceros un selfie con el famoso  Glico-man, una de las atracciones principales de la ciudad.

Si coincide vuestra visita en el mes de enero no podéis perderos el santuario Imamiya-Ebisu donde ser testigos de uno de los festivales más importantes de la ciudad, el Ebisu Matsuri. Para los más “geeks” Den Den Town, la llamada “Akihabara de Osaka”, es parada obligatoria y para los amantes de la moda “americana” las tiendas de Amerika-mura se convierten en lugar de culto.

Torre Abeno Harukas en Osaka

Torre Abeno Harukas

Divisar el skyline de Osaka desde la torre Abeno Harukas

Otra de las muchas cosas que hacer en Osaka es contemplar su espectacular skyline. Uno de los mejores lugares para hacerlos es, sin duda, la torre Abeno Harukas. Sus 60 plantas y 300 metros de altura  lo convierten en el edificio más alto de la ciudad y el tercero del país (solo superado por la Tokyo Tower con 333 metros y el Tokyo Sky Tree con casi el doble, 634 metros de altura).

Acceder a las últimas plantas del edificio 58º, 59º y 60º o Harukas 300 cuesta 1.500¥ (unos 12€ al cambio) pero ya os digo de antemano que vale la pena pagarlos. Disfrutar de una panorámica de la ciudad a esas alturas no tiene precio, más si lo hacéis durante el atardecer. El horario es de 10.00 a 22.00h.

Un barrio “distinto”: Tennoji

A medida que nos alejamos de la torre Abeno Harukas y nos adentramos en el barrio de Tennoji la sensación es la de estar en “otro Japón”. La atmósfera y el ambiente han cambiado y se empieza a percibir un claro contraste entre Tennoji y las zonas pudientes de la ciudad. Por las calles del distrito abundan karaokes (カラオケ), love hotels (ラブホテル) y personas sin techo. Una estampa difícil de apreciar en otras partes del archipiélago.

Si viajáis a Japón con niños el zoo de Tennoji hará las delicias de los más pequeños. Desde aquí os recomiendo coger un tranvía hasta el santuario Sumiyoshi Taisha, el más importante de la ciudad. 700 farolillos de madera alumbran el recinto de noche convirtiendo la visita en uno de los imprescindibles que hacer en Osaka.

Castillo de Osaka

El castillo de Osaka

La majestuosidad del  castillo de Osaka

No podéis iros de la ciudad sin hacer una visita al castillo. Fortificación que empezó a construirse en 1583 por orden y encargo de Toyotomi Hideyoshi, señor feudal de la época Sengoku (1467-1568), y que se encuentra en el llamado Osaka-Kôen (大阪公園 おおさかこうえん) o Parque del castillo.

Hideoyoshi es conocido como el caudillo que consiguió unificar Japón poniendo fin a las disputas entre daimyô (大名 だいみょう). Tras su muerte, las tropas de Ieyasu Tokugawa destruyeron el castillo para reconstruirlo posteriormente en la década de 1620. Poco después, en 1665, el castillo fue pasto de las llamas durante un virulento incendio.

Un “nuevo mundo”: el barrio de Shinsekai (h3)

Shinsekai puede traducirse, literalmente, como “nuevo mundo”. Situado en la zona sur de la ciudad es uno de los barrios que ver en Osaka. Sus calles desprenden un aire neo-punk-futurista que recuerda a la estética de películas como Akira o Blade Runner. Distrito ejemplar en el esfuerzo por construir un futuro que nunca llegó a plasmarse. Tiendas y restaurantes dan fe de esa nostalgia por un porvenir que no fue.

La torre Tsutenkaku 

Es el símbolo del barrio de Shinsekai. Una torre de 103 metros de altura construida en 1912 como parte del parque de atracciones de nombre Luna. Años más tarde, en 1943, un incendio obligo a derruirla y a emplear su acero como material para la industria militar del país. Eran los últimos años de la Segunda Guerra Mundial y el Japón luchaba por mantener su hegemonía como potencia expansionista en la zona del Pacífico. Al finalizar la contienda, en 1956, una alianza entre el ayuntamiento de Osaka y la empresa privada Hitachi logro reconstruir la torre realizando cambios con el fin de que pudiera resistir terremotos y otras inclemencias meteorológicas.

La nueva Torre Tsutenkaku marco un hito para el progreso del llamado “nuevo mundo”, nombre del barrio en el que se erigió, Shinsekai.

Paseando por la bahía de Osaka

De todas las cosas que ver y que hacer en Osaka la visita a la bahía queda supeditada al tiempo que tengamos. En esta zona de la ciudad podemos subir a la conocida noria Tempozan, saborear unos takoyaki mientras paseamos por el callejón Naniwa Kuishinbo Yokocho y terminar la tarde viendo peces en el acuario de Osaka. Los amantes de los parques de atracciones tienen en el Universal Studios Japan una visita obligada.

Ración de takoyaki o bolitas de pulpo

Bolitas de pulpo takoyaki

Bonus track: dónde comer en Osaka

Osaka tiene la fama de ser una de las ciudades donde mejor se come de Japón. No en vano la expresión kuidaore o “arruinarse comiendo” proviene de esta zona de Kansai. Lo dice todo el mundo: en Osaka se come mucho y bien y no es de extrañar con la cantidad de especialidades que tienen. En cualquier izakaya (居酒屋 いざかや) podréis degustar una ración de bolitas de pulpo o takoyaki, de tortilla a la japonesa de nombre okonomiyaki y de otras especialidades como el kushikatsu (串カツ くしかつ), una especie de brocheta de carne frita al estilo kebab.

No os preocupéis por dónde comer en Osaka. Estéis donde estéis habrá restaurantes, pequeños locales incluso foodtrucks donde degustar tal variedad gastronómica.