Ver másVolver al blog

Ruta por Tohoku: escapando del circuito tradicional

Saber a ciencia cierta cuándo podremos regresar a Japón es complicado. En un contexto de post-pandemia, con altas probabilidades de rebrote y sin una vacuna testada en el corto medio plazo, a los amantes del país asiático solo nos queda seguir soñando desde casa.

Para soportar mejor la espera hoy os traigo una ruta por Tohoku, región espectacular de la isla de Honshu.

¿Me acompañáis?

Imprescindibles en una ruta por Tohoku

El itinerario que os presento puede completarse en una semana, más o menos. Dependerá de si os quedáis más o menos noches en cada una de las ciudades y emplazamientos que comentaré. 

Para simplificar, el inicio del viaje lo sitúo en Tokio.

Durante los días de ruta visitaremos de Sud a Norte la región haciendo parada en las prefecturas de Yamagata, Miyagi, Iwate y Aomori. 

Yamagata: un remanso de espiritualidad, paz y relajación

La primera parada será la capital de la prefectura de Yamagata del mismo nombre. Para llegar a esta población cogeremos un Shinkansen ((新幹線 しんかんせん) de la línea Yamagata en la estación de Tokyo. Si disponéis del Japan Rail Pass y reserváis con antelación el trayecto os saldrá gratis. 

Santuario de Yamadera en la prefectura de Yamagata, Tohoku, Japón.
Santuario de Yamadera en l prefectura de Yamagata

Durante la visita a la prefectura de Yamagata, situada al norte de la capital nipona, os recomiendo encarecidamente acercaros al santuario de Yamadera. Un templo entre montañas famoso por sus más de 1.000 escalones y por ser lugar donde Matsuo Bashô creó alguno de sus más famosos haikus.  

Para llegar al santuario desde Yamagata coged un autobús hasta la estación de Yamadera.

Podéis pasar la noche en alguno de los muchos onsen (温泉 おんえん) o casas de baños termales de la ciudad de Kaminoyama, cerca de Yamagata. Para llegar, coged un Shinkansen de la línea Tsubasa hasta Kaminoyama.

Miyagi: un paisaje para el recuerdo 

Seguimos nuestra ruta por Tohoku hacia el norte, haciendo parada en la prefectura de Miyagi, concretamente en la ciudad de Matsushima. 

Para llegar a Matsushima desde Yamagata cogemos un tren de la compañía ferroviaria JR hasta Sendai, capital de la prefectura de Miyagi, y desde allí tomamos la línea JR Senseki hasta la estación de Matsushima-Kaigan.

Matsushima es famosa por la belleza de su bahía adornada por 260 islotes de diferentes tamaños. Es considerado uno de los tres paisajes más más bellos de Japón junto al santuario de Itsukushima en la isla de Miyajima y la lengua de arena de Amanohashidate. 

Hacemos noche en alguno de los ryokan (旅館 りょかん) u hoteles tradicionales de la ciudad y nos preparamos para la siguiente parada en la ruta por Tohoku.

Iwate: enclave histórico 

Seguimos nuestro itinerario por Tohoku viajando desde Matsushima en la prefectura de Miyagi hasta la ciudad de Hirazumi en la prefectura de Iwate.

Para llegar a Hirazumi regresamos a Sendai y cogemos un Shinkansen de la línea Yamabiko hasta Ichinoseki y desde allí otro tren hasta Hirazumi. 

Hirazumi es una ciudad repleta de templos. Rivalizó con Kioto durante la época del bakufu (幕府 ばくふ) o gobierno militar y fue el shogun (諸郡 しょぐん) Minamoto Yoritomo quien la mandó arrasar y quemar para que no hiciera sombra a la antigua capital japonesa.

Durante la estancia a Hirazumi os recomiendo visitar los templos de Chusangi y Motsuji para tener un clara visión de cómo fue la época de mayor esplendor de la ciudad. 

Aomori: uno de los festivales más reconocidos del país asiático

La ciudad de Aomori, en la prefectura del mismo nombre, es la parada final de nuestra ruta por Tohoku. Para llegar a Aomori primero deberemos regresar hasta Ichinoseki y desde allí coger un Shinkansen de la línea Hayabusa hasta la estación de Shin-Aomori.

A principios del mes de agosto, Aomori se convierte en una de las ciudades más visitadas del país asiático. El Nebuta Matsuri o Festival de Nebuta es uno de los más espectaculares y famosos de la región de Tohoku y de todo Japón. 

Carroza del festival de Nebuta en la prefectura de Aomori, Tohoku, Japón.
Carroza del festival de Nebuta en Aomori.

Durante toda una semana se suceden desfiles diarios de carrozas de papel Washi (papel muy similar al maché) pintado a mano e iluminadas por dentro. 

Son las agrupaciones vecinales las que se encargan de diseñar las carrozas nebuta a lo largo de todo el año. Las más grande pueden llegar a alcanzar un tamaño de nueve metros de ancho y cinco de alto. Todo un espectáculo. 

La mayoría de las carrozas representan figuras clave de la mitología japonesa, dioses o espíritus y en ocasiones hacen referencia a personajes locales, actores de kabuki (歌舞伎 かぶき) o personalidades del mundo de la televisión.

Al lado de las carrozas los haneto, centenares de bailarines, animan al público al ritmo de la música gritando rassera/rassera.

De esta manera termina la ruta por Tohoku. 

Para regresar a Tokio podéis coger la línea Tohoku-Shinkansen en la estación de Shin-Aomori. También se puede viajar en avión desde el aeropuerto de Aomori.

Y vosotros, ¿habéis visitado Tohoku? ¿Recomendáis otros emplazamientos? Dejadlo en los comentarios.